O xesuíta Tirso González de Santalla na Arzúa do século XVII

O libro “Misiones del M.R.P. Tirso González de Santalla”, do sacerdote xesuíta Elías Reyero, editado en Santiago en 1913 narra as misións do tal Tirso González entre 1665 e 1686, partindo dunhos cadernos manuscritos. Polo que parece, estivo en Arzúa en duas ocasións, a primeira delas entre o xoves 3 e o sábado 10 de xaneiro de 1675, e narrouno así:

Teníamos determinación de volver de allí á Santiago á descansar algunos días; mas el día de año nuevo, después de haber predicado el último sermón y despedido la gente, me hallé sumamente movido á bajar de allí á Arzúa, distante cuatro leguas, por lograr el buen tiempo que Dios envió; y así lo ejecutamos. Fué año nuevo el martes, el miércoles confesamos la gente que había quedado, y el jueves por la mañana nos partimos acompañados de muchos Sres. Rectores de aquel partido, y de un hidalgo llamado D. Juan de Prado, que había asistido con toda su familia á la misión, y tiene su casa legua y media más abajo de Sobrado, muy cerca del camino de Arzúa. Fuimos á comer á su casa, y llegamos á Arzúa á las cinco de la tarde.

A nuestra llegada á Arzúa, afligiéronse algunos, viendo que ni teníamos posada ni comodidad; mas yo los desahogué diciendo, que presto nos sobraría todo, y que allí esperaba yo se había de hacer una gran misión, aunque no estaba publicada, por haber tomado la resolución de darla, después de terminada la de Sobrado el día de año nuevo.

Se nos pegó luego un escribano muy devoto, llamado Carracedo, el cual dispuso que la villa nos diese posada en casa de un hombre honrado, que vivía más abajo de la iglesia. Aquella noche nos dieron de cenar á cuenta de la villa; pero luego llovieron tantos presentes de varias partes, que tuvimos con que pasar sobradamente, y aun para repartir con la gente de casa y con algunos sacerdotes de fuera, que vinieron de Sobrado á vernos y ayudarnos á confesar. Los primeros días hubo pequeños auditorios, por no estar bastantemente publicada la misión, hasta que el domingo día de la Epifanía, fué corriendo la voz. Yo al principio estaba arrepentido de haber venido allí por no ir experimentando fruto muy crecido; mas presto me desengañé.

Hay en aquella villa el octavo día de cada mes una feria de grande concurso, de la cual yo no tenía noticia hasta que llegué á Arzúa; y en la feria fué adonde se dió un gran pregón por toda la comarca. El lunes,víspera de ella, hicimos el acto de contrición por las calles , al cual acompañaron muchos disciplinantes, sin haberles hablado palabra de disciplina. Con esto, y con haber sacado el día de la feria, en la plaza, el alma condenada, y contado el ejemplo de Pelayo, se cogió un admirable fruto. Antes del sermón, fui convocando la gente, por aquellos campos en contorno de la villa, adonde estaba el ganado mayor y el de cerda. Con esto concurrieron al sermón unas diez mil personas, y fué tan grande la cosecha, que cogimos innumerables peces grandes, y acaecieron muchos casos singulares, que quedan apuntados entre otro papel. Vinieron á confesarse muchas personas que eran de ocho y diez leguas, y algunas de la frontera de Portugal. Con ocasión también de la feria acudieron no pocas mujeres, extremadamente necesitadas de remedio, á quienes sus maridos no dejaban salir de sus lugares á confesarse.

Viendo á un niño desnudito, como un S. Juan, y abandonado, le subí al tablado del púlpito, y después de tocar un punto de limosna, dije si había quien quisiera vestir á Cristo en aquel pobrecito. En seguida levantó la voz un hidalgo rico, pidiéndole; y á este ejemplo se colocaron otros cinco ó seis niños, y una niña, que me pidió una señora. Hubo en Arzúa muchas restituciones, algunas de las cuales pasaron por mi mano, y los que las hicieron decían, que aunque se quedasen en la calle y pidieran limosna, querían restituir lo ajeno que poseían. Concurrió allí la mayor parte de la villa de Mellid, distante dos lenguas.

Fundóse en esta misión una numerosa y lucida congregación de la gente principal de la comarca, y después fuese aumentando mucho, llegando á tener más de ciento y tantos congregantes. Hicieron un cuadro grande de tres varas de alto y dos y media de ancho, con nuestra Sra. de la Concepción en medio, y á los lados S. Ignacio y S. Francisco Javier, y cada día, con el rosario que rezan, juntan un punto de meditación.

Antes de acabar la misión, hicieron su procesión de disciplinantes muy devota en que iban cantando los muchachos unas coplas de la pasión; y aunque nosotros dijimos, que más queríamos la disciplina en seco de medio cuerpo abajo, que la de sangre en las espaldas, no pudimos contener su devoción. Cuanto más adelantaba la misión más era la moción, é iba viniendo una gotera tan continuada de gente, que si no levantamos velas, tuviéramos allí qué hacer dos meses. Fué, pues, necesario cortar; y así salimos de allí el 19 de Enero, víspera de S. Fabián y S. Sebastián, llegando á descansar al colegio.De allí á la cuaresma, gasté el tiempo en hacer treinta y dos pliegos de adiciones al libro de los escotados; y otros ocho pliegos de una carta ó memorial á los Príncipes y Prelados, llenos de motivos para reformar este abuso.

A segunda vez que estivo en Arzúa, a finais do mesmo ano 1675 contouno así:

Con singular providencia de Dios, habiendo determinado pasar desde Sobrado á Santiago á descansar unos días, después de año nuevo, en que se acabó aquella misión; me hallé de repente movido á venir á Arzúa, tomando ocasión del buen tiempo que Dios nos envió. Fué esta traza de la divina providencia para la salvación de muchas almas; pues vinimos cuatro ó cinco días antes de una feria muy numerosa, que hay allí, el octavo día de cada mes. Muchas mujeres devotas casadas ó doncellas no las dejaban sus maridos ó padres, ir fuera á confesarse, diciendo que hartos clérigos tenían por allí, y con ocasión de esta fe podían ir lejos encontraron entonces el remedio, porque Dios se lo trajo cerca. En aquella feria fueron sin número los que se resolvieron á confesar sus pecados por haber visto el retrato del alma condenada, y oído el ejemplo de Pelayo; muchas de las cuales estaban en su imaginación totalmente desahuciadas del remedio que que venían á buscar de cuatro, cinco, seis y siete leguas.
Algunas veces me sucedió hallarme tan acosado y oprimido de la multitud de penitentes, que estaban sobre mí y no dejaban confesar, que con un género de impaciencia, y para ponerlos en razón me salí de allí huyendo del tropel; y Dios dispuso esto para que, al salir, me hablasen al oído algunos pecadores diciendo: Padre confiéseme, porque tengo un pecado gravísimo, que jamás he confesado, con que conociéndolos los llamaba. Una persona tan impedida, que tardó dos días en caminar dos leguas que había de su feligresía al lugar de la misión, tenía pecados horribles de sesenta y seis y setenta años atrás; y vino movido de la fama á buscar el remedio.

Yendo por un camino, y habiéndome apeado á hacer colación, me llamaron á confesar á una enferma. Era esta una doncellita de trece á catorce años, que estaba sobre unas pajas y muy en los extremos. Parece me llevó Dios allí para su salvación; pues no se atrevía á confesar con su cura, lo que había callado otras veces. En cierto lugar atajó la misión un grande escándalo, que estaba para suceder; porque un hombre tenía hecha llave falsa para entrar en un convento á comunicar deshonestamente á una persona, y vino movido de los sermones á confesarse conmigo, y no le quise absolver hasta que me trajera la llave, que estaba en poder de aquella mujer.

Piden luz eléctrica para Arzúa

Datado o 19 de febreiro de 1920, e publicado o día 20 no xornal “El Compostelano: diario independiente”, o seguinte comunicado, firmado por Manuel Valcarce e dirixido ao Director, insta aos capitalistas de Santiago e de Arzúa a investir nun salto para dotar de luz eléctrica á vila. Os arzuáns terían que agardar ata 1923 para disfrutar deste adelanto.

COMUNICADO

Santiago, 19 de febrero 1920

Señor Director de El Compostelano

Muy señor mío: Pídole mil perdones por molestar su atención y ocupar un sitio en tan ilustrado diario.

Me da aliento el que estas molestias vayan en provecho de una villa tan necesitada de luz eléctrica como es Arzúa. Para Ordenes no pido nada, pues ya hay personas amantes del progreso que están sobre el mismo tema, que pronto será un hecho tangible.

Da pena ver que en una región donde sobra la energía hidráulica se tenga á estos pueblos en la oscuridad más terrible. Hay cerca un buen salto que aprovechar y facilitaré toda clase de detalles á quien los pida.

Puedo garantizar que el dinero invertido, producirá más del diez por ciento en luz, molinería y sierra.

Los capitalistas de Santiago y aún más los de Arzúa están obligados moral y materialmente á intervenir en el asunto.

Sin otra cosa, le saluda y da gracias su afmo. s. s. q. e. s. m.

Manuel Valcarce
Juana de Vega, 21.-Coruña.

Descoñecemos quen é o firmante, e cal era a súa relación con Arzúa, pero ben podería ser o escritor Manuel Valcarce Gómez, nado en 1870 e falecido en 1931.

Dictame médico oficial sobre a epidemia de colera de Arzúa do 1853

O Boletín Oficial da provincia da Coruña do 20 de xuño de 1853, baixo o epígrafe “Circular num. 351. Ramos especiales.-Negociado 4º” o gobernador provincial Bartolomé Hermida, publicou un extenso ditame médico. A continuación reproducimos algúns fragmentos polos que podemos saber cousas como que daquela o cemiterio estaba no medio da vila, que case todas as casas tiñan a corte dentro, ou que no cárcere se amoreaban 88 presos. Para os máis interesados deixamos ao final un enlace ao documento completo:

Cuando por el Sr. Alcalde de Arzúa, se me participó el desarrollo de una fiebre parecida á la que invadió el distrito de Noya, dispuse entre otras cosas la remisión de fondos á aquella villa, el establecimiento de un botiquín, y la obervación del carácter de la enfermedad por dos profesores acreditados en la ciencia de curar, que designados por el Señor Alcalde de Santiago, lo fueron el Dr. D. Ignacio Caballero y el Licenciado D. Joaquín Iglesias Camino, quienes obedientes á la voz de la autoridad, salieron gustosos y sin dilación á cumplir con un deber sagrado que la humanidad doliente reclamaba de ellos; y después de haber examinado y estudiado con detenimiento la enfermedad, emitieron el siguiente luminoso dictamen.

Dictamen sobre la enfermedad reinante en la villa de Arzúa en Mayo de 1853.

Nombrados por el Sr, Alcalde de esta ciudad en virtud de disposición del Sr. Gobernador de la provincia, para observar el carácter de la enfermedad desarrollada en la villa de Arzúa, lo verificamos el día 28 próximo pasado.

A nuestra llegada nos presentamos á las Autoridades de aquella villa, y avisados los dos profesores que se hallaban asistiendo á los enfermos, conferenciamos á fin de averiguar las causas, invasión y desarrollo de la enfermedad, número de enfermos existentes, clasificación y método curativo que se seguía.

Inmediatamente recorrimos en compañía de dichos profesores la mayor parte de los enfermos de la población, sin olvidarnos, á pesar de la insalubre atmósfera en que están sumidos los presos de la cárcel pública, de reconocer igualmente los que allí existían. Hay casas donde se hallan seis enfermos, en otras cuatro y muchas tres y en pocas ó ninguna un enfermo aislado. En la cárcel había trece, y otra casa que servia de prisiion dos. (…).

Nada de fijo pudimos averiguar respecto á las causas que pudieron influir en su desarrollo, pero no podemos menos de confesar que son estacionales, apareciendo periódicamente, como sucedió en el año anterior en las parroquias cercanas a esta villa, aunque no invadiendo á un número tan considerable de individuos a la vez. La situación topográfica de Arzúa no puede influir en nada para su apareción, pues colocada en una altura esta precisamente combatida por todos los vientos; tan solo la situación del cementerio en el centro de las casas que casi todas tienen establos, y por tanto faltos de limpieza, y sobre todo la mala construccion del edificio de la cárcel pública en donde los calabozos y departamentos no tienen absolutamente ninguna ventilación, y en donde se hallaban ochenta y ocho presos, siendo por tanto un foco perenne de infección, pudieron contribuir para su mayor incremento, dándole á la enfermedad el carácter de epidémica. A esto debe unirse la estación intensamente húmeda y fría por que pasamos.

(…)

Las noticias que adquirimos ya en nuestra estancia en dicho punto y aun despues de nuestro regreso, son: que esta enfermedad sigue desarrollándose en las parroquias contiguas, como Santa María de Arzúa, San Martín de Calvos, de Sobrecamino, San Esteban del Campo, y por otro punto se presentaron ya algunos casos en Boente, no dejando de producir bastante estrago. Santiago 2 de Junio de 1853 (…).

|Dictame completo

Roubo de dous sacos de palla

Esta nova foi publicada no xornal “Gaceta de Galicia: diario de Santiago” no seu número 100, o día 2 de maio do ano 1899.

Por la guardia civil del puesto de Arzúa ha sido detenido un sujeto llamado Manuel Vidal, carretero de la empresa de carruajes “El Noroeste”, de esta ciudad como presunto autor del hurto de dos sacos de paja, cometido en el término de Corredoiras.

Los sacos que contenían la paja, fueron encontrados vacíos en el domicilio de Enrique Abella, á quien se las había vendido el Vidal, con su contenido, en 11 pesetas.

Pregón de Antón Fraguas na IX Festa do Queixo

O 4 de marzo de 1984, cando contaba 78 anos, Antón Fraguas Fraguas o galeguista, historiador, antropólogo e etnólogo a quen se lle adicou o día das letras galegas en 2019 estivo en Arzúa lendo o pregón da IX Festa do Queixo que conservamos grazas a que se recolleu no número 2 da revista “Uilla noua: voceiro arzuán” en marzo do 1986. Antón Fraguas tamén foi o pregoeiro da Festa do Queixo nos anos 1976 e 1977. A continuación transcribimos o contido das páxinas 26 e seguintes daquel segundo e último número de Uilla noua:

Fai mais de cincuenta anos que pasei por iste camiño e por iste pobo, na compaña de outros amigos pra percorrer as terras de Melide a arrecadar datos pra facer o estudio da comarca. Na casa onde paraba o coche de línea había nun departamento adicado a comedor unhas pinturas murales feitas por un entonces xoven pintor e poeta, Prado Díaz, que índa vive en Compostela. Levo dende aquela data pasado moitas veces por estes camiños e tamén meditado moito no seu pasado que se apoia na prehistoria e na estampa xeográfica do presente.

As terra Arzuáns mostran moitos restos de mámoas e de castros que nos axudan a comprender as raices de vellos estamentos e a importancia do lonxano poboamento; xa fixo en lugares onde podia desenrolar a súa vida. Viñeron xentes de fora e impuxeron novos rumbos, a vida cambeou de un modo semellante a como vai cambeando de un modo semellante a como vai cambeando nos nosos días. Abríronse camiños e orgaizouse millor o comercio, cultivaronse maís terras porque había mais poboación pra manter, os veciños deixan o castro e aséntase na encosta e no val. As vellas calzadas románs chegaron ós nosos días e o carro, tan gasalleiro, sempre troupeleo con aires de muiñeira, cando valeiro baixaba pola corredoira empedrada, e cantaba ledizoso cando iba cargado pro curral do seu amo.

Á calzada román ve emparellarse outro camiño, o Camiño Francés, que foi tan grande a súa importancia que a sú roita foi camiño por excelencia. Foi camiño de pelengríns, de Santos, de Reises, de tremendos pecadores, de grandes artistas, de de furibundos ladróns. Nos momentos de mais movimento de xentes pra Compostela, Arzúa tiña unha muralla pra defenderse de peligrosos viaxeiros, pero tamén, claro está, pra recaudar os dereitos de portádego. É, precisamente, por semellantes cobranzas polo que sabemos dos seus muros. O señor da Vila era o Arcebispo de Santiago que ten uns dreitos especiales ben especificados nos Fueros: no dreito de portádego sinala a perceución de cada uno con istas verbas: Item ha mas el dicho señor la mitad de portaje a la otra meitad lieuala el concejo del dicho lugar por privilegio que ovieron de los Arçobispos Don Beringuel e Don Pedro, para faser la cerqua: e fueles otorgado por once años que son pasados e mais seis anos: e agora cógenlo sin privilegio nin confirmación vuestra. Están coa cerqua, é decir coa cerca, como se chama a muralla de Santiago nun gran tramo onde había unha imaxen da Virxen nun nicho, e índa hoxe se chama así. O Arcebispo Don Beringuel, é don Berenguel de Landora contra quen loitaron os composteláns que desexaban impoñer o poder civil independente do eclesiástico, o poder dos leigos sobor do poder eclesiástico. Quizais por os acontecimientos composteláns non fai reclamación ós alcaldes de Arzúa que cobran xa fora do tempo que lle deran. o outro Arcebispo é don Pedro V que morre no ano 1351.

O Camiño Francés ten a súa guía dende moi antigo e Arzúa queda no medio de dúas estacións que se citan por Aymerid Picaud: Castaniola, como di o Calixtino, Castañeda, e Ferreiros. A Castañeda era moi importante polos fornos de cocer a cal porque eiquí facíase o cemento, como lle chama Walter Starkie, e as pedras de cal traíannas os pelengríns dende Triacastela, localidade que se atopa no Camiño despois de pasar o Cebreiro e Liñares, a pouco de entrar en Galicia, era como unha penitencia imposta por cada ún, a seu gusto, pra contribuir dese xeito á obra da Basílica Xacobea. E maís preto de Arzúa, ahí en Ribadiso, xusto ó pasar o río pola ponte vella, que colle o camiño dreito que baixa dende a volta da Portela, atópase unha casa arruinada, foi un Hospital que se chamaba Hospital de Ribadiso e pertenecia o gremio de plateiros de Santiago. Atndía os pelegríns, curándolle as feridas principalmente dos pés, os pelengríns parolaban e así xurdían contos e lendas, historias de Santuarios, milagres de Sanotos e loitas de señores ou amores de princesas e das damas dos castelos. Os veciños de Arzúa escoitaban de mañanciña cando saian pro agro para oir algún canto de viaxeiros en línguas aleas, e poida que algunha vez un troveiro fixera un recital de namorado acompañado con dulzaina ou zanfona, a algunha fermosa arzuana.

Os viaxeiros que escribiron do seu viaxe teñen notas curiosas, certas inesactitudes e cargan a mais non poder as notas ruíns que lle cadrou de atopar. E pra que vexan un exemplo reparen no que dí Jerónimo Münzer no seu relato: “O día 21 de nadal, escribe Münzer, despedímonos de Santiago i-encamiñámonos a Ferreiros, aldea a cinco leguas de aquela cidade, onde tivemos fementido hospedaxe. Ó seguinte día fixemos unha xornada de nove leguas pasando polo lugarexo de Melide, e por Segonde; o 24 chegamos a Portomarin, e, dende alí, atravesando un gran río e o cabo de oito leguas a Sarria. Toda esta comarca é fertil índa que montañosa e pouco poboada; a carne de porco e nela o alimento principal, e verdadeiramente que a xente do país é porca sobre toda ponderación”.

Como lle chamou lugarexo a Melide, escoitemos o que nos dí outro relator, Antonio de Lalain, señor de Montigny, na descripción do viaxe de Felipe o Fermoso, a quen acompañou nos dous viaxes, fala así dos mesmos lugares, sendo moi pequena a separación dos anos: “O martes oito de marzo, refire Lalaing, oída a misa foron a parar a Ferreiros, cando habían camiñado cinco leguas. (Cearon e durmiron alí). O mércores camiñaron catro leguas, logo comeron en Melide, vila fermosa pero pequena; é condado e hai alí castelo. E despois camiñaron cinco leguas e aloxáronse nun pobo chamado Guntín”. Ahí temos a diferencia. Este, o señor de Montigny, comeu e durmeu en Ferreiros e atopou as cousas ben e todo limpo; pero onde se descobre millor a diferencia é na referencia a Melide, pra Münzer é un lugarexo, usa a clásica forma despectiva, mirou e non soupo ver; en troques pro señor de Montigny é unha vila fermosa. Facemos a cita pra que non pensemos que por ser extranxeiro xa vai facer loubanza da nosa terra.

Hai que destacar tamén o fenómeno románico mais ou menos relacionado co Camiño Francés pero sempre realizado polos canteiros galegos, e, como unha constante; a vida, a vida campesiña afincada á terrra na que cada primavera é unha espranza e cada outono unha gozosa regalía das colletias, xa nas arcas trigos e centeas, e as castañas nos canizos. É interesante ouservar a chegada de novos froitos, o millo e as patacas, e o planteamento de pagos de rendas, cando estan plantas teñen xa un volumen cobizoso nas sementeiras.

A terra arzuán é terra onde os soutos de castiñeiros cubrían notables exensións de encostas nas veiras dos ríos, foron desparecendo e hai necesidade de retornar a esta noble planta que da beleza a un lugar, sabroso froito e madeira de gran calidade. Índa hani no paisaxe o carballo trunfante, as grandes carballeiras gala de moitos lugares, tamén elas tiveron moitos nemigos: a construcción de vivendas, os maquinismos de labranza, os barcos, as travesas do tren e o lume. De vez en cando pérdese un carballo tipo, un carballo co seu nome como o Carballo das mentiras, en Calvos de Sobrecamiño, non era un patricio como o de Santa Margarita de Pontevedra, era un árbol emprazado na veira do camiño disposto de tal xeito que permitía sentarse ó seu redor de un modo natural polo rebaixe da terra, agora sentábanse na súa veira os veciños que tiñan os seus parlamentos denantes da Misa, noutros tempos debeo ser no carballo onde se xuntaban o Consello parroquial, e quizais de tales xuntanzas acadara o nome. Inda quedan grandes chouzas e carballeiras como a da Castañeda que fai a maravillosa estampa diante da casa de Saavedra e a Carballeria da Illana da que hai de lembrar a cantiga da costureira a que fan unha pregunta pra ónde se vai seu corazón e da unha curiosa resposta pra que ninguén intente minguar a súa ilusión:
– Costureiriña bonita díme donde fas o niño:
– na Carballeira da Illana, no máis alto carballiño.

Na economía arzuán ten unha importancia moi grande o gando. no século pasado eran moi numerosas as greas e os rebaños. nun certamen que se celebrou en Santiago con motivo das Festas do Apóstolo o 25 de Xullo de 1861 gañou un premio de 200 reas un potro de dous a catro anos, Don Antonio Sánchez Barallobre, natural de San Xulián de Cumbraos. Era un concurso de gando pra estimular ás xentes a seleccionar o gando. Pero temos que facer eiquí unha distinción: as vacas. Una aforismo galego dí: a vaca é a pipa do labrador. Deica agora a vaca foi todo pra un labrador e na maior parte de Galicia os veciños sentíanse solidarios no caso de que unha vaca caise por un barranco e rompese unha perna, había que sacrificala e os veciños iban todos mercar carne para axudar á perda. A xugada era o motor de todo o traballo: carro, arado e grade funcionaban tirados na maior parte das familias, por unha xugada de vacas; unicamente os carreteiros tiñas as xugadas de bois e os labradores mais podentes. O dono vía nas vacas, na xugado o seu gran amparo. Vai desaparecendo a tracción animal, o carro. Agora que os estoupidos do tractor apagaron o seu canto lembremos os versos de Cabanillas: “Meu carriño!”

Carriño forte e xeitoso
meu carriño
arrolador e mimoso
como o berce d-un meniño!
Meu carriño cantareiro!
O de xuga e cabezalla
coa puntiña da navalla
pulidos da miña man!
Sempre ó paso, sempre xuntos
entre estripos e entre frores,
cantemos nosos amores,
sin sair do noso chan!
Meu amor de carreteiro!
Meu carriño!
O do eixo de ameneiro
e os canizos de sanguiño!
Lévame, meu carro, leva,
pola meiga terra nosa
que a miña alma saudosa
lonxe d-ela non se afai.
Lévame por onde escoite
a fala doce e sentida
entre biscos deprendida
no colo da miña nai!

O poeta ten pro carro unha saudosa despedia:

Oxe corredoira abaixo,
mañán corredoira arriba,
mentras ti dures e eu viva
teremos un camiñar.
E cando ti xa apodrezas
e eu dé o laio derradeiro,
que fagan do teu chedeiro
a caixa pra me enterrar!
O do eixo de ameneiro
e os canisos de sanguiño!
Meu amor de carreteiro!
Meu carriño cantareiro!
Meu carriño!

A desaparición do carro como a desaparición da cociña de lareira é unha mostra de gran transformación. O carro morre sin que se teña despenalizado o seu canto nas vilas e cidades. Quizais inda alguén lembre a tabua co letreiro; VEHICULOS 10 Km. a la hora. PROHIBIDO EL CANTO DE LOS CARROS. Por eso outro poeta Eladio Rodríguez González, adicoulle tamén os seus versos dándolle consellos:

Non te mentas de romplón
por onde haxa pedrugallo.
Vaite ben a modo, ô son
da tua rítimica canción,
que nos eidos é traballo
e nos campos oración.
Cánsate nos teus camiños,
enzoufate nos bulleiros,
espíñate nos espiños,
máncate nos comareiros
e mollate nos lameiros
dos tarreos campesiños…
Mais non entres na ciudade,
pois se te sinten cantar
xa non te deixan pasar
no nome da autoridade…
E non te vaias rogar
que xa te virán buscar
por propia necesidade!

Como un tubrión que vai arrasando xa poucos carros quedan soio nas terras moi quebradas seguirán usando por agora, o seu carriño. Quedan as vacas liberadas do xugo e do trobo, pero a vaca seguirá sendo o anmial familiar tan mansiñas que chamadas dende lonxe viñan, como un can, pra comer un codelo de brona ou unha espiguiña nova, e a súa crianza facíase on delicadas atencións porque na vaca encerrabase unha ilusión como refiren versos de Crecente Vega, adicagos a unha becerra, a unha pucha mal mantida, que comprou por trinta reás:

A MIÑA PUCHA

Cavilando coma un toldo,
entre trasgrolo e trasgrolo
pensaba na cama eu solo
como poerme en gado meu.
Ter vacas miñas! Canté!
Pro fai falla ter un pé.
Ti cómo farás José?

Maxinando n-isto eu,
Anxela dime baixiño:
Sabes en qué penso homiño?
En pillar outtro camiño.
Ou non val Pepe d-Hermida
mais que pra tirar dun raño?
Merca unha puchiña, diaño,
anque sea como un año,
pra empezal-a nosa vida.

E aforra que aforrarás,
hoxe un can, mañán dous cas,
â conta dos meus xornás
merquei onte na Barqueira.
Non é moi grande a becerra,
óra que é moito por terra.
Non me baixou unha perra
dos trinta, e fixen boa feira.

Os pés esquerquenadiños
ten, e os osos ispidiños
coma as pedras dos camiños,
e o pelo repuluxado
coma os dentes dun rastrelo.
Tocoulle pouo farelo,
que nadia dí como o pelo
se ven de man probe o gado.

Ven de pasar fame pura;
pro ten oso e armadura
pra botar boa figura
o día que ande ben chea.
E anque é hoxe unha pataca
e como os cainzos fraca,
hei facer dela unha vaca
como as millores da aldea.

E logo hasta é tan mansiña!
cando seu dono a acariña
pandéase, e tan quediña
se queda como unha pedra,
sin moverse ben nin mal.
Que é tolamia? Non é tal,
que anque sea un animal
tamén co cariño medra.

Becerriña que remós,
ti has-me de dar puchos bós,
ti serás meu ben de Dios,
pra que a fame non me anubre.
Ti no aleitar has de ser
unha fonte, si Dios quer,
e os meus fillos hei manter
co leitiño do teu ubre.

Por ti de probe hei salir.
en tí vexo o meu porvir,
o empezo do meu vivir,
o comenzo do meu gado.

Con qué pracer te aloumiño,
miña pucha, meu cariño,
a de esqueleto ispidiño
e pelo repuluxado!
teño de facerche un traxe;
heite por de boa peñaxe
co millo da miña ucha…
O que é se Dios te me deixa.
Miña becerriña teixa!
meu cariño. Miña Pucha!

En Arzúa tiña que ser moi boa a carne de vaca como podemos demostrar léndolles un mandato do Fuero da Vila. Hai que ter en conta que o Arcebispo de Santiago, como xa se dixo, era señor da Vila, e o Fuero dí: “En el dicho lugar de Arçua da el concejo al señor (niste caso o señor como acabamos de decir é o Arcebispo) cada que fuer o vinier a Castilla e pasar por y un odre de viño e sesenta panes unha perna de vaca.”

Agoraa diremos: falouse do gando, das vacas, do leite e preguntámonos a nos mesmos: e os queixos? Do queixo non fala o Fuero pero temos un documento o que non se lle borrou a tinta. Trátase dunha representación dos queixos arzuáns o lado das empanadas de lamprea de Padrón, o caldo na pota eo viño quizais da Ulla ou do Salnés. Todo un banquete de bodas. Están esculpidas tales viandas en fino granito nas ménsulas do Pazo de Xelmirez en Santiago, no gran comedor onde se representa unha boda de moito fuste; Sánchez Cantón cree que poder ser a boda de Alfonso IX de León, este rei morre en 1228, polo tanto dende fai mais de 700 anos os queixos de Arzúa formaron parte das boas comidas. Non variaron de feitío, nin de tamaño, son redondos e completamente planos. Fomaba parte o queixo arzuán das grandes comidas, das máis vistosas comidas. Algún tempo cantábase na ruada a cantiga do queixo, millor do que comía o queixo; do criado que louvaba a fartura na casa do seu amo:

A mañán almorzo queixo,
ás doce queixo con pan,
á tarde merendo queixo
e á noite queixo me dan.

Alguén me dixo unha frase atribuída a Marañón: ningunha comida de queixo nin sin queixo. As verbas do ilustre escritor recomendan o consumo de tan delicado manxar, e sendo consello de médico índa debe ser mellor acollido. E posto que espigamos no Cantigueiro lembremos a petición primeira que se fai do leite, materia prima pra outer o queixo:

Eu pedinlle o leite a vaca,
a vaca pideume herba,
e pedínlle a herba ó prado
e o prado pideume a rega.

A vaca non é un animal eisixente pero o agricultor, ou quizais millor a agricultora, conoce moi ben os alimentos que dan millor calidade de leite que se traduce seguidamente nos queixos por iso hai o quiexo da nabiza, o quixo da palla seca, o queixo da millarada, e índa se poderá distinguir a calidade dos prados, a auga coa fariña ou co relón, toda unha encadeada alimentación fará o queixo máis ou menos mantecoso dende o que regaña e se desmorona co seu peso, deica o que se mantén sin corte nin arruga. Calquera fará declaran a quen non comeo canto quixera comer e dí: Eu do queixo non me queixo, queíxome polo que deixo. Ou do que compara a ración do queixo coa do pan e dí: A min tanto queixo como pan, nunca mo dan.

Inda hai outra escolla o leite de determinada vaca, polo menos é razón que teño escoitado decir cando alguén matizaba o sabor dun queixo. Tén tamén a súa adiviña: Blanco sin cal nin neve, roda que non fai rodeira e ollos que nunca ven. Sábela adiviñadeira. Tamén o refrán tén os seus exemplos no queixo, así digamos como exemplo: O trigo e o centeo mercalos na eira, e o queixo na queixeira.

Veciños da Terra de Arzúa a vosa Festa renova o mérito extraordinario do traballo.

Antón Fraguas

Na chegada a Arzúa do primeiro automóbil

O 6 de xullo de 1900 o xornal “La Voz de Galicia” publicou unha nota, firmada por Taboada, que daba conta da chegada por tren a Curtis de dous omnibús de vapor, que, pasando por Arzúa, deberian chegar a Santiago de Compostela.

Según conta Xosé Alfeirán no mesmo xornal en abril de 2017, nese último ano do século XIX había unha liña regular A Coruña – Santiago da compañía “Automóviles Gallegos” e os que pasaron por Arzúa ian destinados á competencia: “Automóviles Compostelanos”. O tempo que tardaban en cubrir o traxecto de Santiago á Coruña era de pouco maís de cinco horas.

Pero o que nos interesa é como eses novos vehículos pasaron por Arzúa en 1900 e a fonda impresión que causaron nos nosos antergos. Reproducimos a continuación duas novas, publicadas en días sucesivos na Voz de Galicia, a primeira, do 6 de xullo dí:

A la hora en que telegrafío terminó la difícil y delicadísima operación de descargar los automóviles desde la plataforma del ferrocarril.

Fué hecha habilmente y dirigida por el competentísimo gerente don Juan García.

Todos los operarios trabajaron con gran entusiasmo. Ayudaron al jefe de la estación y el personal del ferrocarril del Norte. El primero con la galantería que siempre habrá que agradecerle dió todo género de facilitades.

La impresión que producen los omnibus es admirable.

Con toda seguridad han de llamar la atención de esa ciudad.

Son cómodos y elegantes.

Ahora prepárense a salir.

El banquete que habrá en Arzúa impide fijar la hora de llegada pero creo que dada la pericia del personal y la bondad de las máquinas llegarán á las siete de la tarde.

Desde Arzúa telegrafiaré.

Taboada.

O día seguinte, xa en Arzúa, envíase esta outra nota:

Estamos aquí sin novedad desde ayer tarde. Los maquinistas salvaron las dificultades que ofrece el camino. En Arzúa se nos dispensó cariñoso recibimiento. Diéronnos banquete en el Casino con asistencia de lo más distinguido de Arzúa.

Los campesinos al ver los automóviles muéstranse asombrados. Algunos se santiguan y otros se arrodillan. El jefe del personal señor Díaz fué objeto de aplausos por sus acertadas órdenes. Debido al carbón que esperamos llegue hoy pues se pidió á Santiago, no pudimos salir esta mañana.

No puedo precisar la hora de llegada hasta que recibamos el combustible. Sin embargo creo que estaremos en Santiago á las ocho o nueve.

Reina entusiasmo entre los excursionistas. Taboada.

O día 9 o mesmo Taboada escribe no mesmo xornal que na vila de Arzúa foron “moi obsequiados” todos os expedicionarios, pero reproducimos a nova publicada o día 10 de xullo no número 978 do xornal “El Áncora: diario católico de Pontevedra” que ven a ser un extracto da mencionada do día 9 na Voz:

A Santiago llegaron los automóviles, y permanecieron en Mámoa hasta las nueve de la mañana en donde fueron admirados por muchísima gente hasta que se condujeron á la cochera.

Los carruajes son muy cómodos, y están dotados del confort y lujo apetecidos, tienen una gran plataforma detrás.

La falta de combustible y las detenciones en Arzúa y Arca fueron la causa de que el público impaciente en ambos días, no haya podido apreciar más pronto la esbeltez y excelentes condiciones de los mismos.

El público que los vió, hizo grandes alabanzas del lujo y belleza desplegados en su construcción.

Uno de estos días se verificarán las pruebas oficiales y luego correrán á la Coruña

| Los primeros omnibus a vapor, por Xosé Alfeirán, en La Voz de Galicia, 10 de abril de 2017
| De Coruña a Santiago en omnibus a vapor, por Xosé Alfeirán, en La Voz de Galicia, 24 de abril de 2017

Arzúa no Liber Sancti Iacobi ou Códice Calixtino

Parece que a actual vila de Arzúa aparece mencionada no Liber Sancti Iacobi, que data do ano 1.140 aproximadamente. Das copias manuscritas deste “Libro de Santiago” a máis famosa é o chamado Códice Calixtino que se conserva no arquivo da catedral de Santiago e foi elaborada entre 1.160 e 1.180.

Para explicar esta mención, reproducimos un artigo do mediavalista Manuel Cecilio Díaz y Díaz, e que foi publicado no número 1 da revista “Uila Noua: voceiro arzuán” o 1 de xaneiro de 1986 (páxina 4):

En el siglo XII, cuando las circunstancias políticas, sociales y económicas favorecen la actitud religiosa de penitencias y redención de culpas que constituyen la base de las peregrinaciones, eran muchos los peregrinos que de todas las regiones de la Europa occidental acudían a Compostela, movidos a la vez por el prestigio del santuario jacobeo, su lejanía (cerca de Finisterre) y las especiales condiciones de la Península Ibérica (árabes al sur del Tajo, siempre activos; tensiones entre los dos poderosos reinos de Castilla-León y de Aragón, más Navarra, junto con el problema de los indómitos vascos, etc.). Todo esto hacía atractivo este camino, en tanto que se consideraba más cómodo y sin problemas el de Roma, y con exigencias casi insuperables para muchos el de Constantinopla y Jesuralén. Eran muchos los que recorrían el camino de Santiago, pero podían ser todavía más. Y así, se concibió todo un sistema de propaganda de la peregrinación compostelana que redundaría en beneficios espirituales, pero también en ventajas económicas y de poder para muchos centros de devoción situados a lo largo del camino de la peregrinación. Entre los mecanismos inventados para incitar a la peregrinación hubo uno, evidentemente destinado a minorías muy selectas pero poderosas y capaces de servir de ejemplo, que fue la elaboración de un libro que cantase las excelencias del apóstol Santiago e ilustrase a los posibles peregrinos sobre las riquezas espirituales y las maravillas que podían poner al alcance de su mano haciendo el viaje a Compostela. Así surge hacia 1140 el llamado Libro de Santiago, un conjunto en el que se reunen todos los textos relativos a la vida y martirio del Apóstol. Una colección amplia y variadísima de sus milagros y una guía del peregrino, ésta inicialmente orientada a descubrir la ruta que había de seguir y los santuarios que podría visitar en esa ruta o en sus cercanías hasta llegar a la propia Compostela. Por si este conjunto, parecido a otros que se crearon para fomentar la devoción a otros santos en distintas regiones, no parecía suficiente, se le incorporó otra obra en la que se contaban maravillas del personaje más legendario de aquellos tiempos, el emperador Carlomagno, al que se le suponía fiel devoto de Santiago y uno de los primeros peregrinos a Compostela. Este conjunto de textos se hizo circular sobre todo por Francia. Hacia 1150 en Santiago mismo se enriqueció con más textos todavía. Y como muestra de devoción a Santiago y ejemplo fehaciente de la situación de la propaganda de las peregrinaciones, se sacó una copia muy cuidada que se ofrendó a la Catedral de Santiago antes de 1160 y todavía se guarda en ella como un preciado tesoro, el llamado Códice Calixtino. Pero no es este el único ejemplar que nos resta del Libro de Santiago, del que se conocen actualmente varios ejemplares, de fechas diferentes y guardados en diversas bibliotecas europeas (Lisboa, Salamanca, Londres, Vaticano, Barcelona, etc.).

En un curioso capítulo de la Guía se señalan los más importantes lugares que cruza en su peregrinación el romero compostelano. Gracias a esta descripción nos son bien conocidos las etapas de la ruta jacobea. En ella, hacia el final, por referirnos solamente a las comarcas más cercanas a Santiago, nos encontramos con el texto siguiente: “Después viene el puente sobre el Miño (Portomarín); después Sala de la Reina (Saa); después Palas de Rey; después Campo Leboreiro (Leboreiro en Melide); después Castañola (evidentemente A Castañeda); después Vilanova; después Ferreiros; después Compostela, la admirable ciudad del Apóstol”. La disposición geográfica no parece permitir la menor duda sobre la identificación de la llamada Vilanova. Ya desde hace tiempo se viene identificando Arzúa, equidistante entre la Castañeda y Ferreiros. No tenemos ningun otro testimonio de este nombre, del que tampoco queda ninguna clase de huellas en los nombres menores de lugar. Cuando encontramos tiempo después mención de Arzúa en la documentación del monasterio de Sobrado, ya aparece situada en pleno camino de Santiago y con el nombre actual.

No cabe la menor duda de que el nombre de Vilanova está denunciando la reciente fundación de este poblado en el camino de Santiago y en función de él. No sabemos quienes hayan podido ser los primeros pobladores del mismo, ni la época en que se haya hecho el poblamiento, aunque quizás se podría aceptar que se remontase a comienzos del siglo XI. Esto justificaría que todavía los peregrinos que pasan por el camino tomando notas para la Guía entre 1120 y 1130 no conociera otra denominación que la de “Pueblo Nuevo”; pero también que la titulación de las dos parroquias que comprenden la nueva denominación sea tan significativa como la de Santa María y Santiago. Probablemente fue Santa María la primera población, que luego se corrió un poco al Este para, apoyándose en el Camino, crear la nueva parroquia de Santiago.

Nos movemos en el terreno de las hipótesis, pero éstas son necesarias para comprender los nombres de las dos parroquias, el nombre de la villa de Arzúa y esta antigua denominación que vemos recogida a comienzos del siglo XII. Otro tema distinto es el origen de la forma Arzúa, cuya etimología es por el momento desconocida. Algun día habrá que prestar atención a este asunto. Por el momento baste saber que Arzúa, bajo su otro nombre de Vilanova, cuenta con una preciosa ejecutoria de antigüedad en la narración que leyeron lo muchos peregrinos que sin duda se asomaron al Libro de Santiago.

Corrida de touros en Arzúa no 1906

A “Guía Taurina” redactada e recopilada por Juan Manuel Rodríguez, e editada por primeira vez no ano 1906, incorpora un listado de prazas de touros provisionais onde figuran “pueblos donde, sin haber Circo taurino, se celebran corridas de poca importancia, y fechas en que suelen verificarse dichas fiestas”, e dentro das da provincia da Coruña, aparece Arzúa o día do Corpus (páxina 107). Outras localidades da provincia nas que había touros nesa época foron Betanzos, Muros, Ortigueira e Santiago.

Un cantar de Arzúa e outro de Rendal

En 1923, a “Librería de los sucesores de Hernando” editou en Madrid o “Diccionario Geográfico Popular de cantares, refranes, adagios, proverbios, locuciones, frases proverbiales y modismos españoles” recollidos e ordenados por Gabriel María Vergara Martín. Inclue na páxina 78 estos versos recollidos en Arzúa:

As rapaciñas d’a Arzúa,
eu direi quen elas son;
collen seu pai polas barbas,
“Anda por eiqui, castrón”.

Indo para Santiago,
n’o encontrei senon urtigas;
volvéndome para Arzúa,
¡ai qué lindas raparigas!

Quédate con Dios, Arzúa,
con ventanas e vidrieras,
que de todos me despido
menos d’as mozas solteiras.

E recollida en Rendal (que figura erroneamente como Bendal), na páxina 297:

O cura de Rendal
non ten camisa lavada;
¡que viva o cura d’Arzúa!
ventecinco n-a colada.

Arzúa era unha das principais vilas de Galiza no século XVII

No volume 1 do libro publicado en 1656 “Hispaniae et Lusitaniae itinerarium”, e escrito por Martin Zeller, concretamente na páxina 363, tras enumerar as principais cidades da Galiza (Ourense, Lugo, Tuy, Compostela, A Coruña, Ferrol) , o texto dí (en latín) que a parte de estas grandes cidades coñecidas tamén hai outras maís pequenas, como: Arzúa, Baiona, Vigo, Pontevedra, Padrón, Noia, Fisterra, A Coruña, Ferrol, Ribadeo, Sarria, Rivadavia, e Viana. Ademaís menciona a “Gummarez” e “Monterci”, das que decoñecemos a súa denominación actual

O texto en latín é este:

Prater has praecipae notae urbes, aliae etiam sunt minores, inter quas eminet sequentes: nimirum Arzua, Gummarez, Bajona, Vigo, Pontevedra, Padro, Noja, dua supra descriptae, Finisterrae, & Corunna; item Pontedeaume, Ferol, Ribadeo, Sarria, Rivadavia, Monterci, Viana, quarum nonnullae littus marinum occupantes maritimae sunt, aliae vero fluminibus accumbunt.