Arzúa na guía Galicia Enteira de X.L. Laredo Verdejo

Edicións Xerais de Galicia publicou en 1985 unha serie de 12 guías na colección “Guías montes e fontes” elaboradas por Xosé Luis Laredo Verdejo coa colaboración de Constantino Fernández Álvarez, Xosé María Laredo Verdejo e Efrén Vázquez Vázquez. O volume 8 (ISBN 8475071872) desta serie de guías, que leva o subtítulo “A Ulloa. Terra de Melide. Deza e Chantada” adica unhas poucas páxinas a Arzúa, no capítulo “de Lugo a Santiago”:

66 km (Marco 577 Km). ARZÚA é a cabeza dun concello (7.377 habitantes; 47,7 hab./Km²) basicamente agrícola e gandeiro, espallado polos fértiles valiños dos ríos Boente, Rendal e Brandeso, que enchen o encoro de Portodemouros. Os productos da terra comercializanse nunha importante feira-mercado que se celebra os días 8 e 22 de cada mes.

Como vila que atravesaba o Camiño Francés, tivo a súa importancia, da que queda lembranza no Códice Calixtino e na capela da Madanela, semiabandonada. Esta capeliña, obra do século XVII, garda a sepultura de Alonso Muñiz, o seu fundador.

Entre os variados e saborosos froitos desta terra de Arzúa, destacan os afamados queixos, que se ensalzan nunha falangueira feira ós comenzos do mes de Marzo.

Do centro de Arzúa sae unha estrada contra o Sur na dirección da Vila de Cruces (26 Km.) Este camiño ten un percorrido pintoresco por belas paisaxes deica a represa de Protodemouros. Alí atravesa o Ulla e empata coa estrada de Valboa á Vila de Cruces. Os 5 Km. de Arzúa veredes desde a mesma estrada o pazo de Brandeso.

O pazo de Brandeso é hoxe un edificio rectangular macizo con capela afastada e portalón de entrada moderno, resultado de reformar un antigo pazo señorial que, consonte a inscripción na capeta foi construído no ano 1.544. No beirado do edificio apuxeron coma adorno as almenas da antiga torre desfeita en 1908. Na capela están sepultados os fundadores, Fernán Montero de Mella e Inés de Villar e Aguiar. O nome deste pazo foi recolido por Valle Inclán para situa-los amores do marqués de Brandomín en “Sonata de Otoño”.

A doazón de Maroxo ao mosteiro de Antealtares no século XIII

López Ferreiro, na súa monumental Historia de la Santa a.m. iglesia de Santiago de Compostela (libro segundo, páxina 398), falando do ano 998, dí:

Pocos años después, Suero Ramírez y Elvira Ramirez, donaron al monasterio de Antealtares, fundado al lado del templo de Santiago (fundatum ad latus templum bti. Iacobi apostoli), la villa de Marotio hacia Arzúa, y además varias familias de siervos. Confirmó esta donación el Rey D. Bermudo, y subscriben como testigos Velasco, Eneguiz, Fromarigo, Spasandiz, Egika, Veremuiz, Bera Sandizniz, etc… (De un pergamino que se guarda en la biblioteca de la Universidad compostelana)

¿Será esta anterga vila de “Marotio” da que fala López Ferreiro a actual parroquia arzuá de Maroxo? Parece que sí, pero López Ferreiro erra no nome da Vila e onde di “poucos anos” é máis dun século.

No blogue “A Nosa Historia” nunha entrada publicada o 13 de outubro de 2018 dátase esta mesma doazón no ano 1205, citando o pergamiño 17 da Colección de pergamiños do Arquivo Histórico Universitario de Santiago de Compostela e dise que se refiere a “Villae de Marogio”, sendo este topónimo de Marogio un derivado do nome greco-romano “Maro”. Nesa entrada de bloque transcribense ou traducen atra tres fragmentos do documento de doazaón, que copiamos aquí:

….agora estamos con Suero Rodríguez e Elvira, para obter unha clara, breve e completa relación territorial para non faltar á lei, aceptando de boa gana en sans condicións mentais  a villa, chamada Maroxo, que está en territorio de Aveancos do interior e o exterior, dun lugar a outro, con todas as súas pertenzas e habitantes (….)

…quem dicunt Isso sub Porto de Fratres et feret ad ark(as) (?) kovas de Geria et vadit directo ad illam mamulam, que stat super Villam de Vini (sancto) / Migahele et inde ad mamulam maiore et feret in (?) as, quomodo dividit per kapanas natale et vadit ad fontano de Annito et feret ad (?) / que dividet de Ballokaneset …

Coñecemento das persoas que viviron e deron testemuño nos casais de Marogio, fixo o reconto o señor dos que viñeran con el, estes son: Framilla e Fram(ill?) / teñen casal en Gresulfi. Garedo ten casal na Fonte Sacratam. Tatane e Ermesinda teñen casal en Quintanelas , Sandus e Recesinda teñen casal tamén en Quintanelis. Guillulfus e Maria teñen casal en Barrio. Riquoi e Ragoy teñen casal en Trucesindi. Cendon e Sintilo teñen en Combarrio. Trasulfo ten casal en Sisvaldi. Brandila e Levegodo teñen casal en La(¿). Ladredo e Argentina teñen casal en Geicos. Vimaredo e Argentina teñen casal no mesmo sitio.

Neste interesantísimo documento de hai oito séculos, podemos recoñecer algúns topónimos que seguimos a utilizar:

  • Isso (río Iso)
  • Villam de Vini ou Vila do Viño (Viñós)
  • Migahele (San Migueliño, lugar de Maroxo)
  • Fonte Sacratam (Fonte Santa, na parroquia de Lema)
  • Fontano de Annito, (Rego de Anido, afluente do río Iso)
  • Ballokaneset (Balocás, no concello de Santiso)

Outros lugares poden recoñecerse por que se describe a ubicación, pero mudaron de nome:

  • Porto de Fratres ou Porto dos Frades sería o Coto do Torrente
  • Kovas de Geria correspóndese ao lugar de Covas en Viñós

| Artigo no blogue “A nosa historia”: Maroxo; da villae romana ao Pazo da Torre. A historia dunha parroquia galega. Primeira parte.

Basilio Carril na Gran Enciclopedia Gallega

Na páxina 111 do tomo 5 da Gran Enciclopedia Gallega recóllese un artigo de Benedicto García Villar baixo a entrada Basilio Carril, que dí así:

Fue con Faustino Santalices, Avelino Cachafeiro, y Paulino Pérez Sánchez, uno de los más importantes gaiteiros y artesanos gallegos de los últimos años. Nacido en Arzúa (La Coruña) el 26 de junio de 1914, desde muy joven vivió en Santiago, en donde su padre (Ramón), que era constructor de gaitas en Arzúa, instaló su taller en 1919.

Su primera afición musical es la guitarra, a la que siempre le dedicará una especial atención. Siendo todavía niño, pasaba horas en un portal de la calle de A Algalia, de Santiago, en la que un grupo de jóvenes estudiantes ensayaban con sus guitarras. Esto le movió a fabricar él mismo su guitarra, sin otro maestro que la intuición y el sentido musical. A los 13 años empieza a trabajar con su padre en el taller de la Rúa de San Pedro, continuando en él hasta agosto de 1974. Afiliado a la Agrupación Artística Compostelana, desarrolla en ella su afición de guitarrista hasta el año 1936 en que participa, en las filas del Frente Popular, en la guerra civil. En mayo del 38, estando en Asturias, escribía en su diario «Éste es el más de los grandes acontecimientos para bien de nuestra victoria definitiva. Este mes veremos el pronto fin de esta cruel guerra.»

De vuelta a Santiago, se integra de nuevo al taller de gaitas; pero entonces ese trabajo no proporciona el mínimo sustento económico y Carril tiene que dedicarse a realizar trabajos de artesanía para turistas. Figuras de Don Quijote, Sancho Panza, hórreos, zocas… botafumeiros, que se vendían por cientos en los comercios de Santiago. En 1947, a la muerte de su padre, se tiene que dedicar por entero a la fabricación de gaitas, flautas traveseras, flautas de pico, pitos, asubiotes, pandeiros, bombos… etc. Famosa se hizo a partir de entonces su habilidad para fabricar punteiros y palletas. Realizaba sus trabajos en palo santo, ébano, olivo, marfil y, fundamentalmente, en buxo, la más abundante en Galicia de las maderas duras. Las gaitas por él fabricadas empezaron a gozar de gran cotización por la brillantez de sonido y buena afinación, siendo vendidas en toda Galicia y exportadas al resto de la Península, a todos los países de Europa y América, Japón, Australia… etc., encontrándose hoy ejemplares en varios museos europeos. Y al mismo tiempo que sus gaitas, adquiría fama la tertulia que en su taller tenía lugar todos los días. Por allí pasaban melómanos, gaiteiros, artesanos, estudiantes y extranjeros que tenían interés en conocerle, aprendiendo del amigo Carril innumerables matices, no sólo técnicos o musicales, sino humanos.

Obradoiro de Basilio Carril

Con Faustino Santalices proyectó la creación en Santiago de un taller-escuela pero, según él mismo confesó, no pudo llevarse a cabo por falta del necesario apoyo de los organismos competentes. En agosto de 1973 fue invitado por el Museo de Louvre de París para realizar trabajos de construcción de instrumentos musicales de viento que hubieran ya desaparecido o estuvieran en trance de desaparición. Para ese trabajo, el museo ponía a su disposición una importante colección de grabados en los que dichos instrumentos están representados. También en agosto de 1973 recibe una invitación para trabajar como artesano en el Conservatoire Ocitan des Arts. Al año siguiente recibe el título de «Artesano Ejemplar». Pero paralelamente a su labor como artesano desarrolla su vocación de gaiteiro. Con Jesús Rodríguez* Sánchez (Susiño), formó una de las más famosas parejas de gaiteiros de Galicia. Ellos fueron, con Paco Pose, los iniciadores de la modalidad musical de pitos gallegos y coautores de piezas como Anacos de unto, Maruxa, Vindo do Faro, Farangulliñas, O Pote, Caramuñeira, etc. ; formó parte del grupo Os Jacobeos, con Alicia Pazos (piano), Manuel Suárez Moscoso (voz), Miguel de Santiago (flauta) y José Vidal (tamboril); dirigió la sección musical del Grupo de Danzas de la Sección Femenina de Santiago; participó en el Grupo de Danzas de la Sección Femenina de La Coruña y en el Orfeón Terra a Nosa. Pero con el grupo que más éxitos consiguió fue con el de gaitas de Cantigas e Agarimos de Santiago, compuesto por Juan Bello Mallóu, José Vidal Freire, Ricardo Fernández Pereira y Carril. Este grupo obtuvo innumerables premios en Lugo, Mondoñedo, Orense, Ponteareas, Porriño, Santiago, Tui, Vigo, etc., participando en la mayor parte de los certámenes de gaita celebrados en Galicia.

Con todos estos grupos actuó por toda la Península, Europa y parte de Asia y Africa y grabó varios discos. Además de las ya mencionadas, son de su creación las piezas : Buxos Verdes, O Gaiteiro, Zaralalá de Arzúa, marchas para justas medievales, etc.

En colaboración con Miguel de Santiago preparó un Método de Gaita que no llegó a publicarse. Murió Basilio Carril el 23 de diciembre de 1974 en Santiago.

Resistencia en Arzúa ao golpe do estado de 1936

Tras o golpe militar contra a II República Española do 18 de xullo do 1936, os arzuáns cortaron á estrada cunha barricada para evitar o paso dos sublevados e armaron unha milicia que tratou de chegar ata Betanzos. Ainda o día 25 de xullo se daban mostras de pública adhesión a República. Esto, distorsionado polo partidismo do autor, podémolo ler na páxina 214 do libro “Galicia y el movimiento nacional”, publicado en 1938 e escrito por Manuel Silva Ferreiro:

Arzúa, es acaso, de entre todos los partidos judiciales de la provincia, el que menos ha sentido la conmoción nacional de mediados de Julio de 1936.

Gente pacífica en su casi totalidad, los 51.869 pobladores de los diez municipios en que se divide el partido, apenas si se han dado cuenta de que su vida, su honor y su hacienda„ como la. hacienda y la vida y el honor de todos los españoles, estuvo a punto de caer •en las garras del comunismo.

En la misma capital hubieran pasado desapercibidos los sucesos, si a los contados revolucionarios de la villa, entre los que destacaba el alcalde Juan Manuel Vidal García, no se les ocurre levantar en la carretera —ante el rumor de que unos oficiales del Ejército iban a pasar por el pueblo— una especie de barricada que formaron con pedruscos y atravesando una vieja camioneta.

Esto sucedía el 19 de Julio, pero esto, no era suficiente para calmar los instintos revolucionarios del grupito rojo de Arzúa. Por eso hubieron de efectuar también la consabida requisa de armas, con las que equiparon a unos cuantos milicianos que, metidos en un camión, fueron despachados para Betanzos, a donde por suerte suya no hablan de llegar, por haber encontrado cortada la carretera.

Lograron además deshacer la feria mensual que el día 22 se celebraba en Arzúa, desbandándose los paisanos que a ella habían concurrido, no precisamente ante la cariñosa invitación que, pistola en mano les hiciera el alcalde, sino obedeciendo más bien a una falsa alarma debida al ruido que produjeran unas tablas al caer, o al de unos disparos hechos con toda intención, y consiguen, finalmente, dar el espectáculo y hacer el ridículo el día 25 saliendo del café “Plus Ultra”, puño en alto y dando gritos subversivos, después de haber escuchado un discurso de Marcelino Domingo, transmitido por “Radio Madrid”.

Arquitectura popular en Arzúa

Das páxinas 90 a 93 do libro Arquitectura na provincia de A Coruña. Arzúa, Boimorto, O O Pinto e Touro, editado pola deputación de A Coruña en 2010, con ISBN 9788498121179 obtemos o seguinte texto:

Botando man dos materiais propios da zona, é dicir, a pedra de xisto e a madeira, as construcións do mundo rural no concello de Arzúa buscan conseguir as mellores condicións de protección e uso segundo as súas finalidades, coa maior economía de medios, como sucede no resto do país galego. De aí a aparición de muros de cachotería ruín, onde poden aparecer intercaladas pedras de maior tamaó para axudar a trabalos, finalidade coa que son utilizadas as pezas de pedra de gran nos esquinais e nos marcos dos vans. Neste último caso aparece frecuentemente a madeira substituindo á pedra, ofrecendo un aspecto máis pobre, pero tratándose dunha solución moi socorrida tamén noutras comarcas da provincia, como As Mariñas.

Volumetricamente as vivendas do concello son dunha gran sinxeleza, prismáticas, pois contan cunha planta rectangular e frecuentemente dúas alturas, sendo xa escasas as casas terreas, orixe da tipoloxía actual. A distribución interior das mesmas é practicamente idéntica en todas elas, dedicando a planta terrea a cociñas e cortes, separadas por un corredor central que pon en comunicación as fachadas máis longas. A un lado queda a cociña, coa lareira, que moitas veces se prolonga ó exterior pola masa semicilíndrica do forno. Ó outro, as cortes. O andar superior resérvase para os cuartos dos moradores, desde datos máis recentes, en torno a un longo corredor que une as fachadas máis estreitas. Tamén poden abrirse a un espazo distribuidor, empregado como corredor nas ocasións necesarias -festas, celebracións-, que incluso pode habitarse como dormitorio se é preciso. A cuberta exterior, predominantemente a dúas augas, cóbrese con tella curva do país.

As construcións adxectivas fan acto de presenza apegadas ó núcleo central que supón a casa, podendo envolvela en maior ou menor medida, complementando os servizos que esta necesita: cortes, alpendres, palleiras, pendellos, fornos, de maneira especial, mentras que outras se dispoñeran sempre preto da mesma, pero nunca apegadas como sucede cos hórreos que buscan unha boa ventilación.

Cruzado o concello por unha boa cantidade de ríos, de non demasiada importancia, así como por moitos regatos, a forza motriz da auga será empregada para mover os numerosos muiños que atopamos repartidos pola súa xeografía. Hoxe en día abandonados ou en estado ruinoso, a súa perda vén dada polos avances tecnoloxicos dos novos tempos. Poucos se manteñen en activo, sendo na actualidade a súa actividade simplemente testemuñal. Ademais da súa clara función económica, tiveron outra de grande importancia, como era de servir de lugar de reunión de veciños, cunha importancia social maior do que pode pensarse. Son muiños de rodicio, de pequenas dimensións ás veces, ou cun elevado número de moas, contando case sempre nestes casos coa vivenda para o muiñeiro e a súa familia, dedicada case exclusivamente a este mester.

Os hórreos adquiren especial protagonismo. Moi abundantes, responden a tipos ben concretos e definidos, inda que a interpenetración entre estes se dá en gran medida, o que lle resta “pureza” a algúns exemplares, a cambio da ganancia que xorde no encontro de dous ou máis tipos. O territorio do concello vese case dominado polo tipo “Mahía”, hórreo mixto de pedra e maderia, de boa construción, e que foi influencia do “Palleira”, así mesmo moi abundante, de madeira, fai que en moitos exemplares acabe por suprimirse os pinches dos penais, as sobrepenas e os remates, dando lugar a hórreos híbridos. Entre os do primeiro tipo mencionado consérvanse grandes exemplos en canto ó seu tamaño, e polo tanto á súa capacidade, explicando a súa pertenza a casas grandes ou pazos, que gozaban de substanciosas rendas e producións. Nesta área de expansión doutros tipos chama a nosa atención a aparición de exemplares tipo “O Pino”, cuadrangulares e cunhas dimensións que os fan sobresaíntes. Son moi anchos en relación a súa lonxitude, e poden contar cun balcón ante a porta de acceso, inda que isto non sempre ocorra. Moi elevados, asentan en celeiros que se dedican a cortes ou lugares de almacenamento, así como para gardar apeiros. Neste caso cóbrense a tres ou catro augas, fronte ás dúas dos anteriores. Os do tipo “Palleira” ofrecen un aspecto máis pobre, cerrándose a cámara totalmente con balaustres, que poden dispoñerse vertical ou horizontalmente, sempre reforzados con faixas en sentido contrario.

Casa en Santo Estevo

A fotografía en branco e negro do inicio correspóndese cun muiño en Ponte Lema.

O xuiz de Arzúa actuou contra o arcebispo de Santiago na I Guerra Carlista

No marco da I Guerra Carlista o arcebispo de Compostela, frei Rafael Vélez foi desterrado por financiar aos carlistas, e este feito está relacionado con Arzúa.

Nunha nota a pé de páxina do libro El carlismo gallego, do profesor Xosé Ramón Barreiro Fernández podemos ler que nun proceso de 1834 contra o párroco de Pantiñobre o carlista Manuel López (da facción de Antonio López) declarou que o arcebispo de Santiago axudou a causa con 13.000 duros (nota 228 páxina 141). No mesmo libro podemos ler que o arcebispo Rafel de Vélez era a cabeza visible do carlismo galego (presidente da “Junta gallega”) e que foi desterrado en 1835, aínda que non como resultado dun xuizo, se non por unha disposición administrativa do Capitán Xeral de Galicia, don Pablo Morillo. O Capitán Xeral decidiu desterralo sen xuizo previo xa que unha causa contra un arcebispo estaba sometida a tales peculiaridades que o proceso resultaría interminable e o proceso non causaría efecto algún. Unha mostra destas peculiaridades vese no proceso iniciado polo xuíz de Arzúa contra o arcebispo por financiar aos carlistas, e que daría lugar a unha consulta do Tribunal Supremo as Cortes, tal e como se le nunha publicación da Gaceta de Madrid do 14 de maio de 1837. Reproducimos o texto da publicación a continuación:

Los Sres. Secretarios de las Cortes con fecha 10 del actual me dicen lo siguiente:

Excmo. Sr.: Las Cortes han tomado en consideración la consulta del tribunal supremo de Justicia, que V.E. nos dirigió con fecha 22 de Marzo próximo pasado, promovida con motivo de la sumaria formada por el juez de primera instancia de Arzua contra el M. R. arzobispo de Santiago, sobre si facilitaba dinero á los facciosos; y en su vista han tenido á bien declarar, que corresponde á dicho supremo tribunal de Justicia el conocimiento de las causas criminales que por la jurisdicción Real ordinaria se hayan de formar contra los prelados diocesanos, según el decreto de S. M. de 15 de Agosto del año próximo anterior, por el que se dispuso continuara aquel tribunal entendiendo en los negocios que le eran propios, conforme a las disposiciones vigentes que no se opusiesen á la Constitución; cuya resolución no se derogó por la Real orden de 21 del mismo mes de Agosto, ni se opone á la Constitución, como se declaró por el decreto de las Cortes de 17 de Abril de 1821, que con la sancion Real estuvo en ejecución y se halla restablecido. De acuerdo de las actuales lo decimos a V. E. á fin de que poniéndolo en noticia de S. M. tenga á bien disponer su cumplimiento.

Y de Real orden lo traslado á V. S. para su inteligencia y efectos consiguientes. Dios guarde á V. S. muchos años. Madrid 12 de Mayo de 1837.=José Landero.

O Convento da Madalena, antes de ser augustiño, poido ser templario

No libro impreso en Madrid en 1652 co título “Historia el Convento de S. Augustín de Salamanca compuesta por el P.M.F. Thomas de Herrera” hai unhas notas referidas ao Convento de Sarria principalmente, pero tamén ao de Arzúa, que dan a entender que o Convento da Madalena, antes de ser agustiño, foi templario (páxinas 325 e 438):

Y debaxo del año de 1568 dize estas palabras: En este año se reduxeron a nuestra Regular Observancia dos Conventos de Frailes de la Orden en el Reino de Galicia; el uno de los cuales se llama S. María Madalena en la villa de Sarria; y el otro, S. María Madalena en la villa de Arzúa; los quales hasta el presente tiempo fueron claustrales.

En ello padeció engaño el P. Román, porque estos dos Conventos no eran de la Orden, sino de distinta Religión. Tengo la relación original, que escrivió el P.Fr. Juan de Urbina Prior de la Casa de Sarria; y para que no se pierda la memoria, me ha parcido poner aquí lo que fuere necesario. Empieça de esta suerte.
Lo que yo Fr. Juan de Urbina, Prior del Monasterio de la Madalena de Sarria de la Orden de N.P.S. Agustín y Vicario Provincial en este Reyno de Galicia, trastornando los papeles deste Monasterio, y las memorias de la antigüedad, y fundación del, he podido hallar, es lo siguiente.
Que avrá cerca de dozientos años, poco más o menos, que esta Casa estaba bien poblada de Frayles, que se llamaban, De poenitentia Beatorum Martyrum sub Regula S. Augustini Episcopi. La qual Orden tuvo primero su fundación en Italia; y dos Religiosos desta Orden hombres graves, y de santa vida, viniendo a visitar el glorioso cuerpo de Santiago, acordaron hacer su habitación en este lugar de Sarria, junto a la Fortaleza, en cuyo contorno antiguamente solía esta lo mejor de la Villa. Estos Religiosos solian traer el Hábito Blanco con una Cruz colorada en las capas blancas. Dizen los antiguos, y hallase en memorias antiquisimas, que en esta casa solia de primero estar un Monasterio de la Orden de los Templarios.

O alarde e repartimento de armas do arcebispo Sanclemente

No arquivo arzobispal de compostela, dentro dun cartapacio titulado “Provisiones de guerra”, consérvase un documento do 29 de xuño do 1589 do que temos noticia por que o recolleu Antonio López Ferreiro no apéndice documental do tomo VIII da súa monumental “Historia de la Santa A.M. Iglesia de Santiago de Compostela” (1898), é o apéndice LIII.

Na “Guía de Arzúa, tierra de Quesos, Caminos y Turismo Rural”, escrita por Xosé L. Laredo Verdejo e editada polo Concello de Arzúa no 1999, no capítulo “Un poco de historia. Arzuanos ilustres” (páxina 55) recollese o seguinte:

En mayo del año 1589, arribó al puerto de A Coruña Francisco Draque con un ejército de 14.000 hombres, al mando del General Norris. Su intento era, después de apoderarse de A Coruña y destruir Santiago, “principal emporio de la superstición papal”, según ellos decían, pasar a Portugal. Con este motivo, el entonces Arzobispo de la Sede Compostelana, don Juan Sanclemente, convocó cabildo para tomar con toda urgencia las providencias que el caso requería. Entre las diversas medidas que se tomaron y que no vamos a detallar, pues están fuera de nuestro interés para la historia de Arzúa, figura el alarde ordenado por el Arzobispo en todas las jurisdicciones de la Mitra de todos los vasallos aptos para la guerra y les distribuyó armas, como arcabuces, espadas, picas, etc…

En la Historia de la Santa A. M. Iglesia de Santiago de Compostela, de Antonio López Ferreiro, de la que estamos tomando estas notas, se pone como muestra de estas provisiones el acta del alarde hecho el 29 de junio de 1589 en la villa de Arzúa. “En la villa de Arzúa y veintinueve días del mes de junio de mil quinientos y ochenta y nueve años -dice textualmente- en cumplimiento de lo que ha mandado su señoría el arzobispo, hizo juntar los vasallos de dicha jurisdicción y les repartió en los memoriales de atrás, según que en ellos se contiene y demás a los que fueron Rebeldes por juramento de los mayordomos en los dichos memoriales que juntamente van en dicho memorial, escritos de todo ello con cuenta y razón”.

Se citan, a continuación, los repartos realizados en diversas parroquias arzuanas. Citamos por curiosidad y como ejemplos tomados al azar, algunos nombres de personas y armas entregadas en cada una de ellas. En San Pedro de Mella aparecen Gómez Dafonso da Mella, a quien se le entrega un arcabuz, a Jacobo de Carril una pala, a Pedro Vázquez un legón, a Pedro Crespo con hijos una pala y un legón a él y a sus hijos… En Santa María de Viladavil se le entrega una lanza y una espada a Bartolomé dos Salgueiros, una longa espada y una pica a Bastián de Bouza, a Tomé da Fonte una espada y un legón… También aparecen los repartos en las parroquias de Calvos de Sobrecamiño, Burres y la misma parroquia de Arzúa. También se citan otros lugares que no pertenecen al municipio de Arzúa, pero sí lo fueron en su antigua jurisdicción, como Boimorto, Andabado, A Pastoriza y San Vicenzo de Arceo.

|Documento reproducido por López Ferreiro

O que dí a Gran Enciclopedia Galega do Concello de Arzúa

O tomo dous da Gran Enciclopedia Galega, editada por Silverio Cañada no ano 1974 e con ISBN 84-7286-037-x contén nas páxinas 237 e 238, baixo a voz “Arzúa” un artigo de Antonio Taboada Roca adicado ao Concello de Arzúa e que hoxe reproducimos. Incluímos ademáis unha fotografía da época da praza da vila que ilustra o artigo.

ARZÚA. Municipio de la provincia de La Coruña y diócesis de Santiago. Limita al N. con los municipios de Boimorto y Frades, al S. con el río Ulla, que los separa de la provincia de Pontevedra, al E. con el Ulla y los municipios de Melide y Santiso, y al O. con los Touro y O Pino. Tiene una extensión de 154,6 km.² y una población de 9.064 habitantes, agrupados en las parroquias de Santa María de Arzúa, Santiago de Arzúa, Boente, Brandeso, Branzá, Burres, Calvos de Sobrecamiño, Campo, Castañeda, Dodro, Dombodán, Figueiroa, Lema, Maroxo, A Mella, Oís, Pantiñobre, Rendal, Tronceda, Viladavil, Vilantime y Viñós. El terreno es accidentado y de naturaleza arcillosa, con elevaciones que no sobrepasan los 500 m., siendo las principales el monte Viso, Martelo, Maroxo, Castro-Cornedo, Cornado. El Iso, que nace en las faldas occidentales del Bocelo y riega el valle de Arzúa, el Ulla, Carracedo, Mera y Tambre son los ríos principales. El clima es atlántico y los vientos más frecuentes son los del N. y los del S., estos últimos portadores de lluvias, abundantes de enero a abril. Las temperaturas se mantienen dentro d euna amplitud media relativamente moderada. La principal vía de comunicación es la carretera Santiago-Lugo y la de Arzúa a Lalín, además de varias carreteras locales. La estación de ferrocarril más próxima es la de Curtis, a 24 km.
La economía se basa en la agricultura y en la ganadería. Las tierras cultivadas están muy repartidas y producen principalmente maíz, patatas, frutales, hortalizas, forrajes, trigo y centeno. cuenta con buenas praderías, muchas de ellas con regadío y de notable rendimiento. El ganado vacuno, de cerda y lanar, además de las explotaciones avícolas, constituyen la principal fuente de riqueza. La explotación forestal desempeña también un papel importante, sobre todo el pino, eucalipto, castaño, roble, abedul y fresno, que abundan en las tierras no cultivadas de propiedad privada, con la particularidad de que, además, estas tierras producen pastos permanentes, excepto en los pinares. La fauna es la característica de estas zonas y climas: lobos, zorros, jabalies, liebres, conejos, perdices, etc. La industria tiene poca importancia, sin embargo hay que señalar la existencia de dos pequeñas fábricas de tapizados, varios aserraderos y unos veinte talleres de carpintería mecánica. La actividad comercial del municipio se centra en las dos ferias mensuales que se celebran en Arzúa los días 8 y 22 de cada mes y son unas de las más importantes de Galicia por la gran afluencia de ganado y de productos agrícolas. Algunos autores -dice A. Taboada Roca- creen que la Araduca citada por Tolomeo en su Geografía Universal es la actual villa de Arzúa, que en la Edad Media se reducía a unas cuantas casa a orillas del Camino de Santiago y próximas a su iglesia parroquial. su antigua jurisdicción comprendía diez feligresías, cuyo señorío ejercían los arzobispos de Compostela, los cuales le concedieron los siguientes fueros:
“Esto he o que o Arcebispo ha na vila d’Arçua: O temporal e o espiritual. E o Concello deulle dar dous cobres e facer a o Arcebispo ou seu Vicario dos dous cobre dúas xusticias e deue fazer o xuez e o notario na dita vila. Item cando o Arcebispo veña de Castela ou de roma ou d’en cas do Rey, hanlle de dar os moradores da dita vila un odre de viño e sesenta panes de senllos diñeiros. Item a medad dos portajes e a medad das voces e dos amezios e a outra amedade he do Concello. Item o padrón da iglesia de Santiago d’Arçua.” Labrada, en la descripción económica de Galicia (1804), dice que la jurisdicción de Arzúa tenía en esa fecha 612 vecinos y que sólo había una fábrica de tejas en Sendelle. En Arzúa -sigue diciendo- se celebra feria el día 8 de cada mes y concurre a ella mucho ganado vacuno, caballar, lechones, gallinas, huevos, trigo y centeno. Episodios notables de las luchas civiles que tuvieron por marco esta zona fueron, según Taboada Roca, el sermón pronunciado en Arzúa por Santiago Pastoriza, el 30 de mayo de 1831, con motivo de la bendición de la bandera de los voluntarios realistas, en el que relató los actos de heroísmo de sus paisanos. En un choque de aquéllos com los constitucionales, éstos derribaron la torre antigua de la iglesia parroquial. Tres años después, la villa y comarca de Arzúa fueron testigos de las luchas carlistas y liberales.
Prueba evidente de la importancia histórica de este municipio, atravesado por el camino de Santiago, es la abundancia de casas señoriales esparcias por todo el término. Si bien unas han desaparecido y otras están en ruínas, aún son varias las que se mantienen en pie. Así, por ejemplo, la de Brandeso, de los Montero Figueroa, de la misma familia de la que provienen Rosalía Castro y Emilia Pardo Bazán; la de Orxal, la de Vilantime, la de Bascuas, la de Barrio y la de Sedor, de los Pita da Veiga, descendientes del soldado gallego que hizo prisionero a Francisco I, rey de Francia en la batalla de Pavía. Los principales monumentos son la capilla de la Madalena, antigua hospedería de peregrinos, y la torre de la iglesia parroquial, que data de 1829. Los edificios del ayuntamiento, del juzgado y de la carcel fueron construídos el siglo pasado, gracias a la iniciativa de Barreiro, diputado en Cortes por este distrito.
Todavía se conserva la creencia popular del poder curativo -sólo para el dolor de muelas- de las campanas de Rendal. Los que sufrían este mal tocaban, para curarlo, las campanas cogiendo la cadena del badajo con la boca el Sábado de Gloria. Muy popular es también el dicho, onomatopéyico en parte, atribuído a estas campanas.
As campanas de Rendal
din: quen ten val.

Entre los numerosos hijos ilustres de este municipio es necesario mencionar a Pita da Veiga, Basilio Carril, Xan de Arzúa, los hermanos Souto Vila, Xesús Bendaña, etc.

¿Morreu José Fidalgo da Castañeda nun campo de exterminio nazi?

No proxecto Nomes e voces figuran istos datos: José Fidalgo Pérez, natural de Arzúa, morreu o 6 de abril de 1941 nun campo de exterminio cando contaba 30 anos de idade. Preso en Moosburg. Deportado a Mauthausen en agosto de 1940 e trasladado a Gusen en xaneiro de 1941, onde morre.

Na base de datos do Ministerio de Cultura, que recolle o contido do “Libro Memorial. Españoles deportados a los campos nazis (1940-1945)”, editado en 2006, figura así mesmo José Fidalgo como natural de Arzúa, concretamente podemos ler:

Datos Personales
Nombre de la Persona: FIDALGO PÉREZ, José
Nacido el: 01/08/1910
Población: Arzúa – Castañeda
Provincia/Región/País: Galicia-Coruña (A)

Stalag o Prisión
Nombre: VII-A (Moosburg)
Número de Prisionero: 40386
Deportación
Fecha: 06/08/1940

Campo de Concentración: Mauthausen
Primera Matrícula: 3241
Último Destino
Estado: Fallecido
Fecha: 06/04/1941
Lugar:

No libro “Milicias Populares Galegas”, Santiago Álvarez publica un listado manuscrito de soldados republicanos que estiveron no campo francés de Barcarés e figura alí José Fidalgo Rodríguez ¿será un erro e ese miliciano era en realidade José Fidalgo Pérez?

A cuestión é que non podemos estar certos de que este José Fidalgo nacera na Castañeda, xa que no listado que publicou o BOE o 9 de agosto de 2019 de 4.427 vitimas do nacismo José Fidalgo Pérez figura nado en Castiñeira (A Coruña).

| Ficha de José Fidalgo en Nomes e voces
| Ficha de José Fidalgo na base de datos do Ministerio de Cultura
| Ficha de José Fidalgo no memorial de Mauthausen
| Blog persoal adicado a José Fidalgo (non actualizado dende 2008)