Cultura, traballo, política e cidadanía na Arzúa de 1935 según Aureliano Pardo

O 15 de xaneiro do 1935 publicouse o número 133 da revista Nos (Boletín mensual da cultura galega), e dentro del o artigo do freire arzuán Aureliano Pardo Villar “Notas en col da vila de Arzúa”. A continuación reproducimos a segunda das suas oito partes, que leva por tíulo “Cultura. Política. Traballo. Cidadanía.”

Noutrora, cando eu andaba a estudar na escola púbrica de D. Xoan Varela Ponte, a quen Deus perdoe, pousaba na vila outro mestre filántropo, que deprendía gratis et amore o latín e as humanidades a cantos rapaces querían adicárese ao estudo dunha carreira; era o boticario D. Andrés Nuñes Casal, home agudo e ben sabido qu’estudara duas carreiras, e chamáballe máis o ensino que a mistura de xaropes pra compòr as meiciñas; despois encarregouse desta cras d’ensino meu irmán maor Eduardo, estudante abofé espilido e de moita sabencia, que adeprendera unha carreira coa millore notas e unha beca a mérito, e andaba a findar outra de camiño que nos ensinaba a un fato d’estudantes as asiaturas de todol-os cursos do Instituo, da Normal, ou dos catro primeiros do Seminario, qu’ele tiña ben sabidas. Após, un creguiño moi bó que se chamaba D. Agostiño Pardo Fandiño, deprendía de valde aos estudantes do latín. Agora, deo qu’é mal, non hai máis centros d’ensino que as catro escolas dos nenos; e se algús rapaces queren adeprendere o que lles compre pra seguiren dispois unha carreira, teñen de se arranxar cun dos escolantes, pra que lles esprique as liciós que millor acán a sua tención.

Por outra banda, se non ven alí sociedades de cultura, ou de adivertimento, nen industrias merescentes diste nome, nin grandes obradoiros co moita xente a traballar; e por ende, tampouco hai xuntanzas de obreiros pra perderen o tempo e mail-os cartos en folgas e revoltas que lles non trán ren de proveito, e nas que à conta de moitos parviños medran máis de cantro lampantís.

A vida do pobo decorre mainamente antre a laboura adoitada dos agros, a cura do gado, o traballar dos oficios, o remexere das tendas, o trafego e mail-os choios das feiras que renden pan e mantenzan pra moitos dos veciños, o bulir dos axentes da curia pra engaiolar aos preiteantes e lles zugar os cartiños, o latricar e o matinar dos persoeiros, e dos logreiros, de todol-os bandos políticos pra termar dunha política maniña e noxenta, que no decorrer de máis de cincoenta longos anos mantivo a iste malfadado pobo mergullado no atraso e na incultura, sen lle precurar endexamais milloras de valimento, nin sequer ten azos pra facere unha légoa inda non ven cumprida de camiño real que moito de falla se vota dende Brandeso a Ponte Sanxusto, pra pòr a vila en comunicazón direita coas das Cruces, Lalín, o Carballiño, e mail-a cidade d’Ourense, e a bisbarra do Ribeiro; unha política, que vai pra cinco ou seis anos que ten parado o relós do pobo por falla dunha presa de cartos pra poñelo e andar, e que olla, bacaceira, como o edifizo do axuntamento vaise convertindo paseniñamente nun muiño vello, con vidros e vidreiras feitos cachizas, e cunha cara luxada e negra como un chamizo.

Os malpocados dos arzuaos, do mesmo xeito que os máis dos vilegos da nosa terra, son manseliños e atúrano todo cuha pacencia que somella abofé coa dos bois xunguidos a turrar do arado, e non teñen folgos pra se arriscaren a desbotar de un poulo o andacio do caciquismo, mal xeral i-endémico que apouviga i escraviza aos pobos incultos, e chegaron asomade a sere persoas gobernándose de seu e honradamente, cal compre a un pobo ceibe e conscente da dua dinidade. Non rexurde, endema, por ningures o guieiro axeitado da loita, que avencellando a todol-os homes, esgrevios da vila nun cinguido feixe, poida soerguela i-espertala do sono en que xaz esmorecida, esporeando a milloranza dos cultivos da terra i-a escolma das castas do gado e das árbores froitales, facendo sementeiras e prantios de arboredo nos anacos de monte baldío, e arrequentando o desenrolo técnico das industrias queixeiras e manteigueiras, que poideran moi ben enchere de cartos as uchas labregas da bisbarra arzuá se os donos delas teimaran de se axeitas aos novos procedementos de fabricazón, según o veñen facendo os labregos doutras terras de alén con tan benditoso éisito, que abofellas é pra meter a xente en cobiza e bezala a poñer axiña as mans no choio.

Unha feira en Arzúa nos anos 40

O 5 de decembro de 1945, na sección “Galicia próspera y fecunda” de “La Voz de Galicia”, A. Barreiro López escribe unha rica descrición do que era unha feira naquel tempo, e facilita datos concretos como que os visitantes ascendian a tres ou catro mil persoas, ou que había sobre mil trescentas cabezas de gando e maís de trescentos tenderetes de tecidos e quincalla.

Arzúa es de ordinario una villa apacible y tranquila a la que parecen sobrar, por esa quietud, la mitad de los comercios de todas clases, fondas, barberías, cafés, etcétera, que se van encontrando al paso por aquellas rúas. ¿Para qué tanto? nos preguntamos, al verlos vacíos, en las calles casi desiertas.

-Es que aquí —me dice mi acompañante— les basta con vender dos veces al mes. En cualquier otro lado, un comerciante para sostenerse, “para ir tirando” necesita vender todos los días algo. Aquí, con lo que se trabaja el 8 y 22 de cada mes, que son días de feria, no necesitan más. Esos dias se suda de firme, es verdad, pero con lo que les “entra” no sólo se defienden, sino que ganan dinero… ¡Mañana lo comprenderá usted todo, cuando vea lo que es una feria en Arzúa!

Empecé a darme cuenta de su importancia al entrar a cenar en “Casa de Juana”, la fonda más popular no sólo de Arzúa sino de varias leguas a la redonda. El espacioso comedor y sus locales adyacentes estaban llenos: no había una mesa libre salvo la que nos habían reservado.

Los comensales eran todos “tratantes” de ganado mular y caballar. Enfundados en largas blusas negras con sombreros del mismo tono. En nada se diferenciaban salvo en el acento: los había salmantinos, vallisoletanos, granadinos, zamoranos, murcianos, etc.; creo que estaban representadas la mayoría de las provincias. Aquella oscuridad de las blusas absorbía mucha luz y el comedor tenía un aspecto fúnebre; la batahola de los diálogos alegraban, no obstante aquella penumbra.

Al observar la mesa de en medio donde comían, calado el sombrero, varios de los “enlutados” a los que iluminaba de lleno la lámpara central, me pareció un momento cuando uno de ellos blandía un tenedor para pinchar algo, que tení ante mí el famoso cuadro “Lección de anatomía”, de Rembrandt.

—Son ganaderos, ¿sabe?, me decía solícito más tarde don Celestino, propietario de la fonda. Le vienen de todas partes de España a comprar muías y caballos para vender después en Castilla. Estas ferias empiezan ahora y terminan para febrero. Son, con las de Monterroso, las más importantes de Galicia. ¡Ya verá mañana!

Y la mañana llegó. Al clarear el día me despertaron los bocinazos y los cláxons estridentes de los camiones y autobuses que abarrotados arribaban trepidantes a la villa. Cuando bajé, la fonda era un hervidero de gente. Los “enlutados” habían aumentado de modo alarmante y trabajo me costó ganar la puerta de la calle. Los coches de Santiago, Nóya, Betanzos. La Coruña, Lalín. Melllid, Curtis, etcétera, se alineaban a lo largo de la carretera contigua al campo de la feria y las calles se poblaban de “paisanos” que llegaban por todas partes. La sosegada villa de Arzúa estaba desconocida.

En el terreno magnífico de la feria —casi un kilómetro de longitud, cubierto de viejos robles y castaños centenarios— todo era bullicio, actividad, dinamismo. Se levantaban en un santiamén tenderetes de !a más variada traza. Cada vendedor arreglaba afanosamente su puesto o buscaba acomodo para exponer los géneros.

Me aconsejaron que no entrase en el campo para dar tiempo a ultimar tanto preparativo. Deambulé ua rato por las calles, espléndidas de sol y cada vez, más llenas de público, y pude, notar que los comercios, en otros días vacíos, estaban ahora rebosantes.

Fui, al fin. a la feria. Hice entrada por los puestos de quesos. Allí estaban atrayentes las famosas y riquísimas “tetillas” de la Illana, Vilasantar, la Castellana. Curtis y Arzúa. Alegraba los ojos ven tanta abundancla y diversidad de formas y tamaños. Los compradores de fuera, que eran muchos, romana en mano pesaban y pedían precio. A la noche vi camiones enteros cargados de cajas de quesos que llevarían sabe Dios a dónde…

Seguían después los puestos de pollos y gallinas; eran innumerables las aldeanas que los ofrecían al paso. A un lado destacaba la alfarería de Buño, “cuncas”, jarros, fuentes, ollas. Mellid estaba representado con un gran “stand” de “zocos” del país, para todos los pies… Trescientos y pico eran los tenderetes de tejidos y quincalla, algunos tan bien surtidos que muchos de sus efectos y artículos no los vemos en los establecimientos coruñeses. Todos estos “comercios” tienen su clientela y todos venden. La ferretería con su diversidad de objetos estaba también presente. En otros lados, cestas de huevos, manteca. Y en el centro del campo vacas, cabras, carneros, cerdos. No faltaban guarniciones, ni “la suerte del pajarito”, ni el charlatán que vendía relojes y paraguas, ni los que hacían ante su numeroso auditorio los más extraños experimentos con los que conseguían al fin, que picase la gente…

A un lado, abarcando el ferial de extremo a extremo, se juntaba el ganado caballar y mular. ¿Cuánto habría allí, santo Dios? Dijéronme que alrededor de mil trescientas cabezas. Apenas si se podía andar. El que me acompañaba, avezado a estas cosas, avanzaba sin embargo tranquilo, separando las mulas y hasta sacudiéndoles en las ancas para abrirse paso. Yo que iba detrás, no las tenia todas conmigo.

De las tierras montañosas de Lalín, Chantada, Arzúa, Monterroso y Mellid, abundantes en caballos y muías traen a estas ferias arzuanas mucho ganado. Los caballos del país de fea estampa y poca alzada, son en cambio fuertes y resistentes para el trabajo y apropiados para los malos caminos. Se explica que tengan mucha aceptación por ahí adelante, pagándose por ellos sumas increíbles.

Un grupo alrededor de un caballo me llamó la atención y me acerqué. Llegué en el mismo momento en que un chalán gallego, también de blusa negra, le asía la mano derecha a un “tratante” andaluz y se la alargaba hacia el paisano que vendía. Al mismo tiempo trataba de coger la mano de éste para que se la estrechase al otro.

—¡Dalle a man, coma un caballero, codio!. clamaba.
—¡No dou n’ese precio, hom!. decía el otro tratando de retirar el brazo.
—¡Me valja Dios… Non me deixes quedar mal. Manoel!… ¡Van vlntaoito mil reás…!
—Non feireo, contestó cacharudo el otro.

El andaluz. Intranquilo y molesto ya, de tener tanto tiempo estirado el brazo, exclamó resuelto a su “intérprete”:
—¿Pero qué dise er tío ese? ¡Mira que es grande esto que no nos entendamos siendo todos españoles!

No sé en que paró aquello.

Pregunté más tarde a personas enteradas qué valor en venta tendría el ganado mular y caballar que acudió a la feria y me dijeron que sobre diez millones de pesetas. Y que las transaccones habidas habían pasado del millón y medio. Agregad a esto lo que se vendió en vacuno y porcino; en tejídos, en quesos, etc., y lo que las tres o cuatro mil personas “llegadas de fuera” comieron y bebieron, en figones, fondas y cafés y tendréis la explicación exacta de por qué al comercio de Arzúa. para ganar dinero, le bastan dos días al mes.

A. BARREIRO LOPEZ.