Os primeiros 10 carteis da Festa do Queixo

Xuntamos aquí os carteis anunciadores da Festa do Queixo, nas suas primeiras 10 edicións (dende 1976 a 1985).

I Festa do Queixo, 1976
I Festa do Queixo, 1976

O cartel da primeira festa foi obra de Sagrario Bendaña e estivo inspirado nun cadro que estaba exposto no antigo café da Castro (Rua Ramón Franco 6)

II Festa do Queixo, 1977
II Festa do Queixo, 1977

Deseñado por Jose M. Lopez Vázquez.

III Festa do Queixo, 1978
III Festa do Queixo, 1978

Pola páxina 31 do xornal La Voz de Galicia do 28 de decembro de 1977, sabemos que este cartel de 1978 foi elexido por votación popular o 6 de xaneiro de 1978 e que o premio consistiu en 5.000 pesetas.

IV Festa do Queixo, 1979
IV Festa do Queixo, 1979

Elexido por votación popular o día 6 de xaneiro de 1979 e premiado con 5.000 pesetas (La Voz de Galicia, 12 de novembro de 1978, páxina 41)

V Festa do Queixo, 1980
V Festa do Queixo, 1980

O premio era esta vez de 15.000 pesetas para o primeiro clasificado da votación popular do día de reises, e houbo outros para todos os participantes. Ademáis fíxose un concurso para nenos e nenas, con un primeiro premio de 3.000 pesetas e lotes de libros e suscripcións a revista Vagalume para os tres primeiros clasificados. Tamén se fixo un concurso de fotografía baixo o lema “Escenas da V Festa do Queixo”, tal e como recolle a páxina 29 do xornal La Voz de Galicia do 18 de novembro de 1979.

Según escribiu Luis Peteiro na páxina 41 de La Voz de Galicia do 19 de febreiro de 1980, na “Mostra do cartel” presentaronse 30 obras de adultos e 35 de nenos, resultando gañador por votación popular David Ouso de Lugo na categoría de adultos e Carlos Mariño na categoría de nenos.

VI Festa do Queixo, 1981
VI Festa do Queixo, 1981

Premio de 15.000 pesetas e elección por votación popular o día de reises (La Voz de Galicia, páxina 45 do 22 de novembro de 1980)

VII Festa do Queixo, 1982
VII Festa do Queixo, 1982

Votouse na praza da vila o mellor cartel o día 6 de xaneiro pola mañán, cun premio de 15.000 pesetas para o primeiro, e outro de 10.000 para o segundo (La Voz de Galicia, páxina 40, 2 de decembro de 1981)

VIII Festa do Queixo, 1983
VIII Festa do Queixo, 1983

Os carteis expuxeronse na praza da vila o día 6 de xaneiro, e por votación popular deuse un primeiro premio de 10.000 pesetas. Un xurado outorgou o segundo premio tamén de 10.000 pesetas (La Voz de Galicia, 24 de decembro de 1982, páxina 57).

O gañador do primeiro premio foi Anxo Iglesias Gómez (Xelo) e do segundo Xosé Camoxo Rodríguez, de Santiago (La Voz de Galicia, 14 de xaneiro de 1983, páxina 36).

IX Festa do Queixo, 1984
IX Festa do Queixo, 1984

Un xurado presidido polo alcalde don Jesús García Vázquez, o director do instituto de BUP (Uxío Barreiro Pérez), un estudante (Xan Carlos Tato Agra), o artista Gonzalo Velasco Vieiro, o cofundador da festa Miguel Castro Agra, o secretario do Concello Xan Colmenares López-Soldado e Pilar García Montero da Comisión de Festas decidiu os gañadores dese ano: Angel García Fernández, de O Grove primeiro premio, Xurxo Alonso García de Vilagarcía de Arousa segundo premio e Francisco Longueira Fernández de Carballo terceiro premio . Os carteis presentados a concurso foron expostos o día de Reices na praza para elexir o cartel máis popular. (La Voz de Galicia, 22 de decembro de 1983, páxina 41 e 7 de xaneiro de 1984 páxina 24)

X Festa do Queixo, 1985
X Festa do Queixo, 1985

Os premios deste ano foron de trinta, vinte e dez mil pesetas e fíxose a selección por votación popular o día 6 de xaneiro. (La Voz de Galicia, 7 de decembro de 1984, páxina 14). Foron os gañadores Xurxo Alonso, de Vilagarcía (premio de 30.000 pesetas), Alberto García Pintos de Santiago (20.000 pesetas) e Santiago Rivas Fraga de Santiago (tamén 20.000 pesetas) contou La Voz de Galicia o 9 de xaneiro do 1985 na páxina 19.

A Arzúa de 1988 segundo a pluma de José Luis Alvite

Arzúa José Luis Alvite

Con motivo da décimo terceira Festa do Queixo de 1988 o xornal “La Voz de Galicia” publicou un especial no que se incluíu un artigo de José Luis Alvite baixo o título “Arzúa: un invierno de luz a fuego lento” e no que o famoso periodista acaba confesando que o seu soño era morrer en Arzúa, onde nos seus funerais uliría a un tempo a incenso e filloas.

O artigo estaba ilustrado cunha fotografía de Tino Viz e o texto dicía así:

Arzúa (Por José Alvite, enviado especial). ¿Cómo divertirse cuando uno se pasa la vida a 43 grados latitud norte y 8 grados 10 minutos longitud oeste? ¿Cómo sobreponerse a la melancolía, al tedio, al implacable pero morboso paso del tiempo cuando uno está de brazos cruzados en un lugar a cielo abierto, no pasa febrero y la temperatura media es de 7,5 grados centígrados? Para el viajero de la empresa «Freire» que circula con ciertas prisas entre Compostela y Lugo, la villa de Arzúa puede ser la inhóspita parada en la que un día (¿era Arzúa?) pudo comprar fuera de hora el regalo que olvidara. Para otros, Arzúa será el lugar en el que vomitó hace treinta años, cuando de niño le llevaban sus padres a Lugo, donde se entendía que empezaba el extranjero, donde inclusa parecía probable encontrarse gallegos negros. Pero para los arzuanos, la agridulce Arzúa es el foro familiar en el que cotidianamente debaten las cosas grandes y las cosas pequeñas, donde soportan las inclemencias de la vida en un clima que a este viajero le parece acogedor, hogareño, simple y hondo al mismo tiempo. Seguramente uno de los tan numerosos y a menudo exquisitos escritores de viajes que regaló al mundo Inglaterra hubiese hecho más por Arzúa que los coches de «Freire», que ya no es poco.

Paisaje conmovedor

Habría que empezar por viajar en carreta porque el deleite consiste generalmente en la parsimonia. Mi compañero Manolo Beceiro me transportó en un «Escort» e hizo lo posible por circular con cierta ceremonia, lo que me ha permitido degustar un paisaje vespertino verdaderamente conmovedor. No se trata en este caso del socorrido valle umbrío por el que corre el río manso y al que los poetas, siempre tan manirrotos, ponen ocasionalmente unos cerámicos cisnes danubianos.

Los ríos de Arzúa son cursos de altura, ríos aéreos, escarpados, con soberbios ejemplos de indolencia, como ocurre con las colas del embalse de Portodemouros, que inunda hermosas vaguadas. Las ácidas tierras arzuanas escupen el río, no se quedan apenas con sus aguas; hacen resbalar como agua de porcelana.

En el cautivador diapasón de Brandeso se fijó el genio de don Ramón del Valle Inclán para alojar a sus personajes durante las inolvidables páginas de «La sonata de otoño». Naturalmente, el Marqués de Bradomín no cabalga por las tierras altas de Arzúa porque a 340 metros sobre el nivel del mar parece imposible que sobrevivan los vegetales de que está hecha su alma, que es una especie de jardín veneciano, casi una flor acuática.

Pero necesitaba don Ramón un nombre sonoro, algo misterioso, ni largo ni corto. Y tomó el de Brandeso para que en el pazo languideciese Concha, para que por sus pasillos se viese con penumbra de candelabro al marqués de Bradomín llevando en brazos a su amada muerta, a su Concha blanda, derretida por el hastío y la pasión.

La sonata valleinclanesca tiene un aroma presalobre y la brisa de sus páginas es la brisa leve que mece las dornas arosanas y no el viento afilado que dobla en Arzúa los eucaliptos y tuerce hasta el Iso las «polas» de los árboles.

Invierno dorado

A ciertas horas hay en Arzúa un invierno dorado, un invierno de luz a fuego lento, una luz astral que tuesta deliciosamente él paisaje y la tez de los niños. Así fue hace unos días, cuando rematamos el viaje en el alto vértice arzuano, donde acaban los párrafos verdes de la tierra y empiezan los esmerilados renglones del cielo.

A las ocho de la tarde de un día de semana no hay discoteca abierta y se encuentra poca gente en los bares. Me dicen que es una población laboriosa, sin ocio posible, sin tiempo para el desperdicio al estilo compostelano. Apenas hay luces de neón, ni tráfico en las calles. Se percibe una sedante sensación de holgura, de espacios sobrantes, de lugar bastante para aparcar un tren cargado de gente soñolienta apenas iluminada por la potásica luz de los vagones.

En un bar hay dos muchachas con las piernas recogidas sobre un sofá. Miran al televisor, que está en un ángulo oscuro del café. Cerca de la puerta, en un recodo de la barra, nos miran dos clientes fijos, probablemente intrigados por nuestra presencia con papeles en las manos y la conversación muy alta, afinada en el tono excéntrico a que obliga la mundanidad en los pubs de Compostela.

No hay discoteca salvo que sea fin de semana. Quien tengan menos de veinte años difícilmente recordará que hubo cine en Arzúa. Prácticamente han muerto los repartos completos de las últimas películas proyectadas en el cinematógrafo local.

Pero sobreviven muchachas acaso dulces y taciturnas, heridas muchachas de lánguida mirada abrochada con ojos de lava azul, que, como la Mia Farrow de «La rosa púrpura de El Cairo», sueñan con que del autobús de «Freire» baje algún día un tipo alto y desenvuelto, un hombre maduro con pies grandes y manos calientes, uno de esos seres improbables que alimentan nuestros sueños hasta que la muerte nos escoge con sus pies blandos y sus manos heladas para escondernos donde ni los perros nos huelan.

Mi triste sueño favorito

Pero del autobús de «Freire» nunca baja nadie capital, nadie que cambie el orden de los ríos, el brillo del sol, el impepinable agotamiento de un día y otro día, un mes y otro mes, un año y otro año sin que ocurra nada que nos cambie el pulso, sólo con la genérica sensación de que la chica del sofá acabará cayendo en brazos de un perito agrónomo que la cautivará con una conversación sobre la repercusión del glaucoma en la productividad de las abejas.

He de confesar que muchas veces he huido de Compostela buscando las escasas arzúas del mundo y en no pocas ocasiones en mi frenesí fugitivo he ido a parar a los cafés de Arzúa. Es apasionante que todo el mundo se conozca, que tengas cerca el socorro del amigo, la cocina del vecino, el consuelo de la puerta de al lado, que todo el mundo se sepa de memoria la talla de camisa del convecino, sus nostalgias, su fe o sus incógnitas.

En un censo de 7.137 habitantes (datos del 86) nadie muere sin una mano de la que despedirse, sin un beso salado, sin que se le ponga un nudo en la garganta al humilde, anónimo, sobrio can sin pedigrí, sin sotueres, sin heráldica, tan distinto del perro educado, enciclopedista, presuntuoso y urbano perro de salón que da la impresión de estar siempre a punto de aparecer como suplente en alguna lista electoral.

Unos cuantos grados por debajo de la temperatura compostelana a la que a diario apuro mi desolación personal, he percibido en Arzúa la sensación de haber pasado unas horas sentado al borde de mi triste sueño favorito: morir donde sea posible que en mis funerales huela a un tiempo a incienso y a filloa.

Motín contra o servizo militar

O día 11 de xuño de 1902 o xornal La Voz de Galicia deu conta dun motín que houbo en Arzúa con este texto:

CONTRA EL SERVICIO MILITAR
Un motín

Hace pocos días cuando se disponían en Arzúa a salir para Santiago los quintos que corresponden al cupo del actual reemplazo se promovió un pequeño motín formado en su mayoría por mujeres y algunos jovenes con objeto de impedir que los quintos salieran para incoporarse a filas.

Para disolver el grupo que formaban los alborotadores acudieron los dos guardias municipales que allí existen, pero no pudieron conseguir su objeto.

Amigos, parientes y deudos de los reclutas les rodeaban y abrazados á ellos, oponían tenaz resistencia á que aquellos les abandonasen.

Viéndose desobedecidos é insultados los municipales de Arzúa, corrieron al cuartel de la Guardia Civil para poner el suceso en conocimiento del jefe del puesto.

Este, con una pareja a sus órdenes, consiguió al poco rato hacer huir a los amotinados, los cuales abandonaron en la huída una palanca de hierro y un cuchillo que esgrimían respectivamente Manuel Sánchez y Bruno Otero González.

También fué desarmado José María Gerganes quien trató de oponerse por medios violentos a que los quintos saliesen del pueblo.

Estos al fin salieron para su destino quedando pacificado el alboroto.

Lea entre mozos da Mella e Sendelle

Sendelle a Mella

O 26 de xaneiro de 1912, o xornal coruñés La Voz de Galicia recollía unhos feitos que aconteceron en agosto de 1897 e que foron xulgados na Audiencia Provincial 15 anos despois. O texto da nova decía así:

EI ¡ARD’O EIXO!

Hay dos parroquias en Arzúa que se sienten, como todas las limítrofes, profundamente ofendidas de tener al lado la vecina.

Las dos á que nos referimos son Sendelle y San Pedro de Mella.

En los hechos que ayer se consideraron en la Audiencia, representaba á la segunda de dichas parroquias, Ramón Bravo Ramos y otros, quienes, en un día de Agosto de 1897, salieron al encuentro del Sendellés José Valiño, al que acompañaba Ricardo Taboada, y lanzando al aire el grito de guerra Ei. Morra Sendelle. Viva a Mella, causáronle unas mellas con sus mocas, al Valiño, que lo tuvieron en cura 20 días.

Calificaba el fiscal el delito de lesiones menos graves, estimando la agravante de abuso de superioridad, y señalando la pena de 4 meses y un día de arresto mayor, más 40 pesetas de indemnización al lesionado.

El Sr. Zurbano no halló pruebas suficientes y retiró la acusación, evitando que el Sr. Ponte Mazquez tuviese que informar por la defensa.

O ciclista de Arzúa Maximiliano López “El Rayo”, campión de Córdoba (Arxentina)

Polo xornal La Voz de Galicia podemos saber que a principios do século XX houbo un arzuán ciclista de nome Maximiliano López e colaborador da publicación de Bos Aires “El ciclista”. Maximiliano foi campeón da provincia arxentina de Córdoba e tiña seguidores en Francia. Era coñecido polo pseudónimo de “El Rayo”.

O 23 de agosto de 1901 o periódico coruñés publicou:

Hemos saludado ayer en esta redacción a joven D. Maximiliano López, distinguido colaborador de El Ciclista de Buenos Aires, y celebrado amateur del ciclismo en la República Argentina.

El Sr. López, campeón de Córdoba, provincia de dicha República, viene con objeto de visitar a su familia que cerca de La Coruña reside, y piensa salir luego para Francia, en donde el sport velocipédico tiene todavía entusiastas prosélitos.

E o mesmo xornal, o 12 de marzo de 1902, case sete meses despois conta que volta para Arxentina, supoñemos que de regreso do seu viaxe a Francia:

Hoy embarcará en este puerto para la República Argentina el joven y laureado ciclista Maximiliano López, que usa en achaques de pedal el pseudónimo de El rayo.

Este simpático carrerista tuvo la amabilidad de visitarnos cuando hace unos cuantos meses vino desde Buenos Aires a Arzúa, su pueblo natal.

O cruceiro de Santa María nun artigo de La Voz de Galicia

Debuxo

O sábado 10 de xuño do ano 1989, na súa sección “Galicia”, baixo o epígrafe “Cruceiros”, publicouse un artigo e unha ilustración de José María Laredo Verdejo relativos ao cruceiro de Santa María. Este é o seu contido literal:

Numerosos cruceiros señalaban el Camino de Santiago guiando al peregrino en su andar y ayudándole, al menos espiritualmente, entre los peligros que en épocas pasadas suponía recorrer aquellas rutas; eran senderos y corredoiras intrasitables, muy diferentes de las carreteras actuales. Recordemos que hasta avanzado el siglo XVIII no se inicio la contrucción de la Nacional VI y hasta entonces era realmente una aventura llegar a Galicia, y aventura muy difícil, por cierto. Tanto la legendaria Cruz-Caroli, creada por Carlomagno, como la Cruz de Ferro en el Bierzo eran cruces de camino. El cruceiro que hoy presentamos puede ser uno de ellos.

En el centro de Arzúa, cruce de caminos y lugar de gran importancia histórica en el de Santiago, está indicada la dirección a Betanzos y La Coruña. A poca distancia y sobre esta carretera se encuentra la iglesia parroquial de Santa María, a la izquierda. Al otro lado, a la derecha y en una explanada de vias de arreglo y ajardinado, vemos un cruceiro llamativo y bien situado pero.. que únicamente conserva del original la cruz y su capitel.

Encomiable es la labor de creación de su alta plataforma de cuatro pisos y pedestal, todo de buen granito blanco, de su columna bien trabajada, aunque resulte corta de altura, y la amplitud del terreno que a lucirlo se destinó, pero es triste pensar que en lo desaparecido, en su base y fuste antiguos. Decir que lo nuevo le sienta a su cruz como un par de pistolas a un fraile no sería exagerado, aunque también es cierto que más vale algo que nada.

La cruz y el capitel, de piedra oscurecida por los siglos, son clásicos y bellos, muy tradicionales. Su decoración y formas denotan gran antigüedad y la obra en sí tiene la importancia de ser uno de los escasos cruceiros que aún duran en este ayuntamiento coruñés. Sólo recordamos el cercano de Rendal, ya comentado desde esta columnas.

Vías de comunicación no partido xudicial de Arzúa en 1931

O domingo nove de novembro de 1931, na páxina 6 do xornal La Voz de Galicia, publicouse, dentro da serie “Jurisdicciones de Galicia”, a entrega IV das referidas ao partido xudicial de Arzúa. Leva por título “Vías de comunicación”, e ao igual que todas as outras, ven firmada por Heliodoro Gallego Armesto.

No son, ciertamente, los habitantes del partido judicial de Arzúa, los que más derecho tienen a quejarse por falta de vías de comunicación.


Por su parte N. cruza el ferrocarril de Palencia a La Coruña, que poco después de entrar en él, salva el puente de Samel sobre el Mandeo, en medio de un pobre y áspero paisaje, determinado por una amplia meseta, pletórica de terrenos incultos o dejados a monte, encontrando a continuación tierras sembradas al aproximarse a la estación de Teijeiro, lugar de poca importancia y escaso vecindario, asentado a 487 metros sobre el nivel del mar, y en el cual se alza la Casa Consistorial del municipio de Curtis. A 12 kilómetros de este lugar, por carretera, están las ruinas del Monasterio de Sobrado de los Monjes, que ofrecen a la contemplación del turista, con sus riquezas arquitectónicas, las huellas de su pasado esplendoroso.


Al salir de Teijeiro cruza la vía el río Carregal, y continúa por una penillanura grisácea enverdecida por los tojos, que en primavera y otoño florecen de vivo amarillo; asciende una fuerte pendiente con grandes trincheras y una vez alcanzado el punto más alto 553 metros) salva los pasos de La Illana mediante grandes desmontes y terraplenes, y sin que nada recree el espíritu por falta de arbolado y regular vegetación, pasa bajo un puente, cruza una gran trinchera y sigue descendiendo por las asperezas y revueltas de la serrana estribación de los Montes de la Tieira para detenerse en la estación de Curtis, asentada en el lugar de Osbodeos.


Al pie de la estación, siguiendo la linea de la carretera, se ha creado un nuevo barrio, pero el pueblo de Curtis queda muy lejano, por la izquierda sobre un altozano que baña el río Cabalar. Desde estación hay servicio regular de automóviles a Santiago, Arzúa y Mellid.


Volviendo desde aquí la vía al S. cruza una gran trinchera en curva, pasa bajo la carretera de Betanzos y a través de un tunel abandona la comarca arzuana para seguir descendiendo a La Coruña.


De la red de carreteras que cruzan el partido judicial de Arzúa son las más importantes la de Santiago a Lugo, la de Golada a Betanzos y la de Arzúa a Teijeiro.


La primera, después de dejar en la Labacolla la directa a la estación de Curtis, penetra en tierras de Arzúa a través de bellos panoramas, donde la vista se recrea a cada paso con la contemplación de seculares bosques de robles y castaños, y ondulándose con ligera tendencia a ascender pasa por Amenal, pequeña aldea con 14 casas perteneciente a la parroquia de San Miguel de Ferreira (¿Pereira?).


Salva después varios riachuelos de límpidas aguas y mansa corriente, cuyas orillas aparecen festoneadas por graciosos “ameneiros” y frondosos fresnos y tras algunas bruscar curvas llega a Arca, cuyo núcleo principal queda a la derecha, pero cuyas construcciones modernas forman en la carretera un nuevo barrio, en donde se concentra el tráfico.


Pasa luego la carretera sucesivamente por los diminutos lugares de San Antón, Burgo, Dos Casas y Santa Irene, y un kilómetro después deja por la derecha otra carretera a Lalín (43 kilómetros). Asciende luego, pasando por Cerceda, salva el arroyo Ferreirós, deja la aldea del mismo nombre a la izquierda, cruza el lugar de Calle y llega a Burres, parroquia con 167 vecinos distribuídos en 18 caseríos. En este lugar parte a la derecha otra carretera a Puente Ulla (32 kilómetros).


Deja después a la izquierda la aldea de Cruz, salva varios arroyos y llega a Arzúa, villa con 751 habitantes y 103 viviendas, situadas en una altura de suaves pendientes, y la cual, vista desde lejos, parece una de las fortalezas de nuestra vieja historia. su altura sobre el nivel del mar es de 400 metros y su estación ferroviaria más próxima Curtis, a 27 kilómetros. Además de la que venimos describiendo, parten de ella otras carreteras a Teijeiro y a Puente de San Justo.


Tiene buenas casas para consistorio y escuelas; su pequeña iglesia parroquial guarda una bella imagen de San Francisco y presenta al exterior un relieve en piedra del sepulcro del Apóstol Santiago. A pesar del progreso iniciado en ella de unos años acá, aún le falta mucho para estar a la altura que merece.


Su calle principal es la del Carmen. Tiene un buen capo de feria. Del convento de Agustinos que en ella existió en remotos tiempos, queda solamente el recuerdo, denominándose “el convento” el sitio en que aquel se alzaba.


Pasado Arzúa la carretera se muestra ondulada a través de bellos paisajes; salva el río Isoó por el puente de Ribadiso, inmediato a otro del antiguo camino de Santiago y próximo al lugar que le da nombre, asiento en lejanos tiempos de un Hospital de peregrinos: atraviesa sucesivamente las parroquias de Castañeda y Figueroa, y 17 kilómetros después de Arzúa llega al cruce con la carretera de La Golada a Betanzos, donde en la última década se construyó un barrio moderno, perteneciente a la villa de Mellid, cuyo núcleo antiguo asienta a la izquierda en una penillanura a 463 metros sobre el nivel del mar, con varias calles y una bonita plaza, destacando entre sus edificios la casa palacio del Marqués de Corbera, la iglesia parroquial y el convento de Santi Spiritus, con su iglesia abierta al culto y en su torre el reloj de la villa. Hay además dos ermitas.


Casi unido al pueblo está el montículo llamado “El Castro” coronado por una pequeña capilla. Debe su nombre al hecho de haber estado emplazada en él la fortaleza de Mellid, combatida en muchas ocasiones, derruida en la guerra hermandina y cuya piedra aprovechó luego Sancho de Ulloa para construir el convento.


Después de Mellid desciende la carretera para salvar el río Furelos en la aldea del mismo nombre, y desde él vuelve a ascender con muy amplias y dilatadas curvas, en un bonito paisaje, pasando por Libureiro, y en el punto más alto de la cuesta casi en el extremo S. de los Montes de Carrión, abandona las tierras de Arzúa, para seguir a través de la provincia de Lugo.


Heliodoro Gallego Armesto

Un home ciumento pegalle lume a unhos palleiros

O martes 13 de novembro do ano 1900, o xornal coruñés “La Voz de Galicia”, publicou este texto:

Un hecho vituperable ocurrió días atrás en la parroquia de Burres, en Arzúa.
En la finca que ocupa el vecino de Cortobe en aquella parroquia, Ramón García Carril prendió fuego una mano criminal á tres pajares que inmediatos á la casa estaban colocados, con objeto de conseguir su propósito de quemar la vivienda.
Afortunadamente pronto se advirtió el incendio, logrando localizarlo y consiguiendo su total extinción a los pocos momentos.
La casa no sufrió desperfecto alguno, quemándose únicamente los pajares y dos cestos de maíz.
Después de pasados los momentos de confusión, se practicaron activas diligencias para llegar al conocimiento de quienes pudieran ser los autores de hecho tan reprochable, dando aquéllas por resultado la detención de Francisco Rey Rodríguez y Francisco Villar García, vecinos de Beseño (Touro), como autores del incendio.
Parece que Rey Rodríguez indujo y prestó ayuda a su amigo Villar, para realizar el hecho, guiado por el odio que profesa al dueño de la finca, García Carril, por pretender ésta unirse en no lejana fecha á una joven de aquella aldea, de quien está enamorado Francisco Rey.
El hecho fué denunciado al juez de aquel partido

Dous detidos por botar pedras, lama e excremento no buzón

O 7 de agosto de 1896 o xornal da Coruña “La Voz de Galicia” publicou na súa sección “De Sol a Sol”:

Según comunica la fuerza de la Guardia civil del puesto de Arzúa, fueron detenidos ante anoche los jóvenes Pastor López Sánchez y Jesús Moscoso por haber arrojado en el buzón de la administración de correos de aquel ayuntamiento piedras, barro y excremento, inutilizando la correspondencia que allí había depositada.

Los mencionados jóvenes fueron puestos á disposición del juez municipal del distrito.

Ferido de bala na cabeza por disputa amorosa

O xornal “La Voz de Galicia” daba conta o 30 de setembro de 1897 do seguinte suceso:

Ingresó en el Hospital de Santiago Valentín Varela Martínez, del ayuntamiento de Arzúa, gravemente herido a consecuencia de un balazo que le dieron en la cabeza y que le penetró en la misma por encima de la oreja izquierda.

El herido declaró que no sabe quien fué el autor de la lesión, aunque parece que fué motivada por cuestión de amores.

El estado del herido es de tal consideración que se desespera de salvarlo.