Cando a política fixo que parase o reloxio de Arzúa

O xornal “La Voz de Galicia” do 20 de abril de 1884 recolle unha noticia que, según nos di, foi publicada antes noutro xornal (“La Gaceta de Galicia”) e que se refire ao reloxio do concello e como os avatares políticos influiron no seu funcionamento. Di así:

Dice La Gaceta de Galicia:

El ayuntamiento de Arzúa, hechura del Sr. Cánovas, ha dejado cesante al encargado de darle cuerda al reló de aquella villa, el cual empleado ganaba un real diario.

La economía del nuevo municipio, consistió en nombrar uno de los suyos con un aumento de sueldo.

Pero he aquí que el pueblo se alarmó, de la noche á la mañana de un modo imponente.

El reló daba tantas y tantas horas que Dios sabe á donde iría á parar, si los vecinos, gente de órden, no hiciesen callar al medidor del tiempo, á mano armada; es decir, tomándole el pelo… y paró.

Los vecinos quieren que se reponga al que antes estaba encargado de dar cuerda, como mas entendido.

El otro, es decir, al amigo del ayuntamiento se llama Perico, y se arma cada lío con lo de “Périco tu no sabes”, “Perico tu no entiendes”, que es cosa de reirse.

Por fin, el reló dicen que no da la hora después de dar tantas juntas.

Opino que se le acabaron, y hasta que se encarguen más…

No se dará la hora en Arzúa.

Es decir, la hora dánla esos ayuntamientos de la novísima recopilación.

Y eso que andan atrasados.

Outra versión do mesmo feito apareceu na mesma data noutro xornal, en “El Correo Gallego: Diario político de la mañana” (número 1662):

En el Ayuntamiento de Arzúa anda todo descontrolado.

Menos el reloj, que ese ya ni se mueve.

Por intrigas electorales se dejó cesante a la persona encargada de darle cuerda, sustituyéndole otro empleado á quien se asignó doble dotación.

Pero el reloj empezó a negarse á repetir las horas y ahora para fin de fiesta dejó de andar.

El vecindario atribuye este fracaso á la ineptitud del nuevo encargado de dar cuerda al reloj.

¡Y mire V. que contrastes!
Hay quien opina en Ferrol
que ese desconcierto solo
intrigas de Hermida son;
pues quiere seguramente
ver descompuesto el reloj
para que no sepa nadie,
de una legua en derredor,
á las horas que se empieza
y se acaba la elección.

Un ferido grave nun acto electoral

Na cidade da Coruña, o venres 15 de febreiro de 1918 publicouse o número 311 do xornal “El Ideal Gallego: diario católico, regionalista e independiente” con, entre outras, esta nova en primeira páxina:

Las elecciones en Arzúa.

Un herido grave.

Comunican al Gobierno civil, desde Arzúa, que con motivo de la llegada a dicho pueblo del candidato a diputado a Cortes, marqués de Casa Pardiñas, hubo disturbios haciéndose muchos disparos de arma de fuego.

Resultaron varios individuos heridos; a uno de ellos, que lo está de gravedad, hubo que trasladarlo al Hospital de Santiago.

O alcalde de Arzúa pide vacinas para combater a variola

O venres 10 de abril de 1903 saía a rúa en Santiago de Compostela o número 709 de “El Correo de Galicia: Diario independiente de avisos y noticias”, que dicía na súa primeira páxina:

Se presentó la viruela, con carácter alarmante, en el distrito de Arzúa.

Para poder atacarla, e alcalde de aquella villa interesa del gobernador civil que se le remitan 50 tubos de linfa vacuna.

Cartel das Festas do Carme do 1949

Grandes fiestas en la Villa de Arzúa en honor a la Santísima Virgen del Carmen. Los días 16, 17 y 18 de Julio de 1949.

Se celebrarán MISAS SOLEMNES DE CAMPAÑA con intervención de la SCHOLA CANTORUM Y ORQUESTA DEL SEMINARIO DE SANTIAGO compuesta de setenta elementos.

¡ACONTECIMIENTO ÚNICO EN GALICIA!

MAGNAS PROCESIONES PRESIDIDAS POR LAS AUTORIDADES en las que la SCHOLA Y ORQUESTA cantarán motetes de los más afamados autores.

Amenizarán estas fiestas LA BANDA MUNICIPAL DE LA CORUÑA compuesta por cincuenta y dos profesores y la simpática y popular MÚSICA DE MERZA.

GRAN ROMERÍA EN LA PLAZA que lucirá FANTÁSTICA ILUMINACIÓN a bae de arcos de bombillas eléctricas multicolores.

TODOS LOS DÍAS Y A MEDIA NOCHE FESTIVALES PIROTÉCNICOS DE PROPORCIONES GIGANTESCAS Y SORPRENDENTES con profusa ELEVACIÓN DE GLOBOS DE DIMENSIONES COLOSALES y equipados con barquillas cargadas de lucería, bengalas y detonadores, de efecto maravilloso.

(…)

ALGO GRANDIOSO Y SORPRENDENTE NO VISTO JAMÁS

Morte do cabecilla carlista Mato e captura do Capador

O día 11 de xullo de 1835 o xornal de Madrid “El Eco del Comercio”, reproduce un parte do Conde de Cartajena, que a súa vez transcribe un informe do alcalde de Arzúa, que se engloba na I Guerra Carlista. Di así

El alcalde mayor de Arzúa con fecha de ayer me dice lo que copio:

“Excmo. Sr.: En esta tarde ha sido muerto el faccioso Mato, hermano de otro llamado el Bachiller, heridos otros dos, y herido y capturado el sanguinario Capador, por una partida de marina al mando del teniente de ella D. N. Villamil, y de ocho caballos, todos al mando del valiente e infalible comandante de las columnas de operaciones de este distrito D. José Tiscar, en el lugar de Tabeirós parroquia de Gondollin, á media legua de distancia de esta villa. Todos han dado pruebas del mayor valor, despreciando el fuego de los rebeldes, es especial dicho teniente de marina, según me ha informado dicho comandante Tiscar, que acaba de entrar con el infame sanguinario cabecilla.”

Xuiz de Arzúa agredido

Na segunda páxina do número 27 do xornal “El Correo de Lugo”, concretamente na sección “Lugo y la provincia” podíase ler o primeiro de setembro de 1899:

Ha sido objeto de una violenta agresión el juez de Arzúa, Sr. Cereijo, juez que ha sido en Ribadeo..

Según las noticias que nos comunican, tuvo necesidad de refugiarse, con algunas personas que le acompañaban, en casa de un alguacil del juzgado.

O concello de Arzúa doa 10.000 reais a Carlos IV para intentar frear a revolución Francesa

Na páxina 493 do “Mercurio de España”, datado en Madrid en Abril de 1794, podemos ler unha longa relación de “Ofertas hechas a S.M.”, entre as que figura unha doazón de 10.000 reais do Concello de Arzúa.

Pola data de publicación, sabemos que o monarca daquel tempo era Carlos IV, e que a guerra para a que se fixeron as doazóns recollidas é a chamada Guerra do Rosellón ou Guerra da Convención, que enfrontou á I República Francesa coas monarquías europeas que trataban de conter a Revolución Francesa.

Tráxico accidente de camiño á romería da Mota

A páxina nove do xornal “La Voz de Galicia” do 25 de setembro de 1932, adicada a Información Rexional, publica a seguinte nova co título “Un muerto y varios heridos graves” e o antetítulo “Trágico accidente”:

Días pasados, varios vecinos de Arzúa se dirigian en un camión a la romería que se celebraba en la Mota, perteneciente a la parroquia de San Esteban del Campo.

El vehículo era conducido por el vecino de Boimorto Jesús Senín Casal, de 25 años. Al llegar al kilómetro 9 de la carretera de Boimorto a Muros, debido a un patinazo por la reciente lluvia, volcó aquél.

Resultó muerto en el acto el vecino de Arzúa José Seclos N., panadero, a consecuencia de un golpe recibido en la cabeza contra un arbol al ser despedido del camión.

Heridos de gravedad resultaron María Carril González, con lesiones en el frontal; Dolores Bendaña, erosiones en la pierna derecha; Cecilia Costoya, contusión en la región frontal, y María Fernández Ramos, de una contusión en el lado derecho.

Y con lesiones de consideración los siguientes: José Vázquez N., magullamiento del brazo izquierdo y María Villa Tato, fractura de la clavícula izquierda.

En el lugar del suceso se presentaron inmediatamente el juez de instrucción y la Guardia Civil y numerosos vecinos que auxiliaron a los heridos.

El conductor fué detenido.

Batalla entre isabelinos e carlistas en Arzúa

A primeira guerra carlista, que enfrentou entre 1833 e 1840 aos partidarios do infante Carlos María Isidro de Borbón (carlistas) cos defensores de Isabel II e a sua nai, a rexente María Cristina de Borbón, (isabelinos ou cristinos) tivo gran repercusión en Arzúa. Os partes de guerra oficiais (dos isabelinos) refirense aos carlistas como “facciosos” e mencionan continuamente parroquias e aldeas arzuáns.

A primeira mención que atopamos ata o de agora a Arzúa nesta primeira guerra carlista (I guerra civil, na época) é esta nova publicada no número 220 do “Mensagero de las Cortes” o 20 de decembro de 1833 e que fala dun parte trasladado polo Capitán Xeneral de Galicia:

El mimo capital general traslado un parte del segundo comandante de infantería, adicto á la plana mayor, D. Genaro Fernandez Cid, que manda una columna compuesta de un oficial y 20 artilleros de la marina real, y otro oficial y 40 hombres de Extramadura con 8 soldados de caballería, en que manifiesta haber encontrado a la salida de Arzúa una facción de 30 infantes y 3 caballos, la cual fue atacada y perseguida por espacio de seis leguas, atravesando espesos bosques y escabrosos caminos, matándoles 7 individuos y dispersando á los demás; é inutilizando en el acto las escopetas y armas que había cogido.