O polémico partido do Peña F.C. de Arzúa contra o Deportivo de Oza

O 5 de agosto de 1933, no apartado “Notas Deportivas”, páxina 7 do xornal “La Voz de Galicia”, publícase a carta do Capitán do Deportivo de Oza de los Ríos que xogou co Peña Fútbol Club de Arzúa o 30 de xullo de 1933. A carta explícase soa e danos unha idea da rivalidade existente entre os dous clubes:

Como capitán del equipo del Deportivo de Oza de los Ríos debo aclarar que la reseña enviada por el Arzúa F.C. de Arzúa, por mediación de su corresponsal es completamente falsa y como quiera que pone en entredicho el buen nombre de mi equipo, me apresuro a declarar:

Primero. Que el resultado del partido no fue como pone de cinco a cero, sino que terminó con tres a cero y aun tenemos la ventaja de cuatro ya que en Oza perdieron por siete a cero.

Segundo. Que no faltaban más que once minutos para terminar, cuando visto las salvajadas de que eramos objeto nos retiramos.

Tercero. De los ochos jugadores que dicen jugaron de Betanzos solo son cuatro y estos desde su fundación pertenecen al equipo; además por faltarnos Couceiro, Daniel, Crespo y Cachaza II, nos vemos en la precisión de poner los consiguientes reservas y si nuestro equipo no respondió según ellos mismos afirman fué debido a que en vez de un partido de fútbol parecía una batalla campal desarrollada en una “leira” aun sin labrar y bastante hicimos den salir indemnes de la misma; además fuimos objeto de toda clase de insultos y hasta amenazas de muerte, muy distinto del trato afectuoso que nosotros les dimos.

Cuarto. No dicen que el Peña F.C. se reforzó con elementos de Compostela y Vigo, y para terminar diré que el Deportivo de Oza de los Ríos no tienen inconveniente en jugar un partido con el Peña F.C. en campo neutral, fuera del Partido Judicial, jugando sin refuerzos, nada más que con los jugadores de cada localidad y poniendo en litigio, bien 200 pesetas o una copa de plata.

Esto no otra cosas ha sido la verdad de lo ocurrido, quedando zanjada esta cuestión.

Muy agradecido s.s.q.e.s.m.

José Sendín

Lamentablemente, non foi posible atopar a nota de prensa enviada polos de Arzúa que de forma tan contundente discute o capitán do Oza, o que si atopamos foi a nova escrita por Neira o primeiro de agosto na páxina sete do mesmo xornal co título “De excursión” e que non deixa entrever que o encontro fora unha “batalla campal”, ao contrario, conta que os xogadores visitantes foron agasallados cun xantar que acabou con brindis. Di así:

El domingo pasado acompañando a nuestro equipo titular que jugaba en Arzúa contra el Peña F.C. de aquella localidad, y llenando dos grandes ómnibus, multitud de entusiastas y bellos encantiños de esta localidad, fueron a aquella villa.

En el campo de esta villa y a las cinco de la tarde, completamente abarrotado de público, comenzó el encuentro a las órdenes del conocido deportista de Curtis señor Terrón.

Dió el saque inicial una hermosa señorita arzuana, madrina del Peña F.C., que regala al capitán del Deportivo un artístico ramo de flores.

El primer tiempo, bastante igualado y jugado a gran tren, terminó con la ventaja de los propietarios por uno a a cero, producto de un ataque en tromba al portero de Oza, escapándosele a éste el balón de las manos para parar en la red.

En la segunda parte los de Arzúa logran dos goals más al convertir Portugués un penalty y el otro como colofón a una buena jugada obra de Ferreiro. Los del Oza que jugaron superiormente, sobre todo en esta parte, en la que todos sus componentes demostraron su buena clase, adolecieron del chut en su ataque, que ayer estuvo apagado.

Debemos hacer constar que el equipo de Oza tiene a su favor todavía la diferencia de cuatro goals, por haber ganado el partido anterior por siete a cero. Este equipo alineó con cuatro jugadores reservas por falta de Cachaza, Petit, Crespo y Daniel.

A la terminación del encuentro han sido delicadamente obsequiados los jugadores forasteros con un lunch en el que fueron nota sensacional los brindis y hurras para vencedores y vencidos y sus respectivas localidades.

Un mal pirotécnico

Na páxina 9 do xornal “La Voz de Galicia” do 7 de setembro de 1932 Rey Alvite escribe na sección “Crónica de Santiago”:

José Seoane Castro, de 21 años, soltero, vecino de Villantime-Arzúa, para festejar el remate de la “malla” aprovechó la pólvora que guardaba en su casa con el propósito de fabricar una bomba, como así lo hizo y tuvo la mala suerte de que al prenderle fuego perdió la mano izquierda y se produjo heridas muy graves en diferentes partes del cuerpo. Ingresó en el Hospital.

Riña de mozos a la salida de un baile

Na páxina 5 do xornal “La Voz de Galicia”, na sección “Noticias Locales” o 12 de febreiro de 1932 aparecía este texto:

Dicen de Arzúa que a la salida de un baile que se celebraba en aquel Ayuntamiento, riñeron varios mozos de la localidad con otros de Mellid.

De las palabras pasaron a los hechos, entablándose una pelea a palos y puñetazos, resultando herido Francisco Valiño Prieto, de 25 años de edad, con una herida en la frente de carácter reservado.

La guardia civil detuvo a varios de los contendientes de uno y otro bando

Viaxe en automóvil de Sport

Houbo un tempo no que había tan poucos coches, que un viaxe nun deles daba lugar a unha nota no xornal, como esta que se publicou o 5 de xaneiro de 1927 no número 911 de “El Pueblo Gallego: rotativo de la mañana”, na súa páxina 11, na sección “Información Regional” baixo o epígrafe “El Pino (La Coruña)”:

De Sociedad.-A su paso para Arzúa hemos tenido el gusto de saludar días pasados a nuestros amigos el ilustrado secretario del Juzgado municipal de aquella villa, don Jesús Rodríguez Sexto, su hermano don Luis y otros señores, que en automóvil regresaban de un viaje de sport.

Falso billete de 25 pesetas

Ainda que sucedeu en xuño de 1924, o xornal publicouno o 23 de xuño de 1926 na súa sección “En la Audiencia”, que saíu na cuarta páxina de “La Voz de Galicia” de ese día. O texto di así:

ARZÚA: En el mes de junio de 1924, Ramón Enjamio Pombo, vecino de Sendelle (Boimorto), entró en la talabarteria que Antonio Gómez Rodríguez, tiene establecida en la villa de Arzúa, con el fin de comprar un collar de cuero, compra que realizó por 6,50 pesetas, dando para el pago de dicha compra un billete del Banco de España de 25 pesetas que resultó falto, y recibiendo a cambio del mismo 18,50 pesetas.

Como autor de un delito de expedición de moneda falsa, solicitaba el fiscal Sr. Varela Radio, en sus conclusiones provisionales, la pena de tres años, seis meses y 21 días de presidio correccional, multa de 250 pesetas y pago de costas; pero ayer, después de recibidas las pruebas, retiró la acusación.

Defendió el letrado , Sr. Juega.

Crime en Lema

Na páxina 2 do número 137 da “Gaceta de Galicia: Diario de Santiago. Decano de la prensa de Compostela”, publicado o 23 de xuño do ano 1900 publícouse unha nota que decía:

Por correo comunican de Arzúa nuevos detalles acerca del crimen perpetrado días pasados en la parroquia de Lema.

El agresor, que por lo visto ya tenía un plan preconcebido, había comprado una navaja de grandes dimensiones momentos antes de cometer el delito.

Al llegar cerca de la fuente llamada “Seca” se encontró con su convecino José León, habiéndole reclamado éste seis reales que aquél le adeuda, se suscitó entre ambos una disputa.

Entonces el agresor, sacando a relucir la navaja, le infirió una terrible puñalada en el vientre, dándose después a la fuga.

El agresor logró eludir la persecución de la benemérita, ignorándose su paradero.

Un aristócrata portugués compra unha gaita de Arzúa por 75 pesetas

Na “Gaceta de Galicia: Diario de Santiago” do 3 de agosto de 1899 recollese unha bonita anécdota que implica a un gaiteiro e a súa gaita, fabricada en Arzúa por un construtor famoso: Andrés Vázquez, máis coñecido polo nome de Carragoto, que é o nome da aldea na que naceu en Cardeiro. Este é o texto que publico a finais do século XIX o mencionado xornal:

Antonio González, el conocido gaitero que durante las fiestas del Apostol lució el traje típico del país, siendo objeto de atenciones en las fondas que recorrió, por parte de los forasteros, tuvo que ceder el instrumento que poseía y fuera construído por el famoso Carregoto de Arzúa, á un aristócrata portugués que le dió por él 75 pesetas, después de muchos e insistentes ruegos pues como quiera que tiene que asistir ahora en el verano á las romerías de las aldeas, ha tenida que encargar con mucha premura.

González estudió y trabajó el probe con suma constancia así que ejecuta en la gaita un repertorio variadísimo mereciendo elogios de cuantos le escuchan.

Muchos touristas que nos visitaron obtuvieron fotografías del grupo que forma con el tamborilero y hemos visto uno de los retratos que está perfectamente hecho.

A nuestro eminentísimo Prelado á quien saludó el popular gaiteiro González, le agradó muchísimo su manera de toca oyó con gusto diferentes piezas entre ellas la marcha real con que le saludó.

Mozos e mozas detidos por cencerrada

No diccionario da lingua española do ano 1729 definese a cencerrada como “… En los lugares cortos suelen los mozos las noches de los días festivos, andar haciendo ruido por las calles, y también cuando hay bodas de viejos o viudos, lo que llaman noche de cencerrada o ir a la cencerrada”. Este costume tamén o houbo en Arzúa, así por exemplo, o 12 de maio de 1898, no número 2247 do xornal “La idea moderna: diario democrático de Lugo” no apartado “De la región”, dase esta nova:

La guardia civil de Arzúa detuvo y denunció al juzgado del partido, a una porción de mozos y mozas que intentaron obsequiar con una cencerrada á un matrimonio un poco desigual que allí se celebró.

Dous nenos xogando queiman un palleiro

O xornal “La idea moderna: diario democrático de Lugo”, publicou no seu número 2.157, o 26 de xaneiro de 1898 unha nova que decía:

Jugando días pasados dos niños en Arzúa, uno de ellos llamado Manuel Bendaña López prendió fuego con un fósforo a un pajar en donde estaban hacinados unos 200 haces de paja y hierba seca.

Las pérdidas se calculan en 300 pesetas.