En 1894 tocou a lotería en Arzúa

Unha nota breve no xornal “La Voz de Galicia” do 16 de xaneiro de 1894 decía:

Ya no son solamente los distritos de Noya y Ribadavia los favorecidos con el premio mayor de la lotería última, pues sábese que también se halla repartido un décimo del número agraciado entre varias personas de Arzúa.

Unha chusca visita

Na sección “De sol a sol”, do xornal “La Voz de Galicia”, o 4 de abril de 1960 apareceu un relato co título “Un extraño forastero”. Firmao Bocelo, que foi o pseudónimo do periodista Pedro de Llano (director de “La Voz de Galicia”, “El Ideal Gallego” e “El Progreso”). Reproducímolo a continuación:

Apareció por Mellid y su aspecto impresionaba. Paraguas al brazo, cámara fotográfica al hombro, creo que bombín y una rigidez de ademanes que a algunos vecinos les pareció tipicamente inglesa.

-Debe de ser un personaje importante – se comentó.

Un peón caminero le ofreció sus servicios. No fue fácil entenderse, pero por fin aquel extraño caballero aceptó, y entre él y su acompañante sostuvieron durante horas un diálogo pintoresco, a base de señas. El extranjero supo dar a entender que quería vino, y se le sirvió; más tarde entró en un café donde pidió algo que nadie supo entender.

-Abeta…-decía, o algo así.

Resolvió el problema una chica que portaba un par de cafés. Era café lo que quería. La segunda vez, su acompañante ya lo pidió en idioma extranjero.

-Duas abetas…

Como no lo entendían, aclaró con suficiencia:

-Dous cafés, home. A ver si entendedes…

La cosa se puso mal cuando el forastero indicó por señas que quería dormir. Antes hizo cavar un poco al peón, para saber en qué trabajaba. Después fue llevado a una pensión, y no le gustó. La segunda tampoco. Entonces expresó su deseo de trasladarse a Lugo, y le trajeron un taxi que tampoco le agradó.

Alguien, más astuto, le mostró un mapa de Europa y le pidió indicase cuál era su país. Le fueron señalando varios: Inglaterra, Francia, Alemania… Decía que no. Por último, manejando el dedo como una ruleta, y mirando al tendido, dejó caer el dedo olímpicamente sobre Rumanía.

-Xa me parecía a mín. E un espía ruso -comentó su solícito acompañante. Y salió disparado en busca de la Guardia Civil.

En presencia del tricornio el extraño personaje se mostró mucho más claro. Cuando se le pidió la documentación, ya supo contestar:

-Inmediatamente, señores…

-Logo sabe falar…

Resultó ser un paisano de Arzúa.

-No creo que sea ningún delito vestir de esta manera y hablar por señas-explicó.

Y le dieron la razón, incluso cuando se le pidió la licencia de armas porque se le había visto asomara una pistola del bolsillo. Era de agua…

Todavía hoy en Mellid -la visita ocurrió hace unos días-, la gente se ríe de tan chusca visita. Y sobre todo el doctor Lafuente, joven y dado al humor, que según me cuentan, pasó uno de los ratos más felices de su vida.

BOCELO

| Moitas grazas a Jesús Bendaña que nos enviou este recorte de prensa

Médico preso por non presentarse o seu fillo a quintas

O 20 de xuño de 1874 no xornal “El Diario de Santiago de intereses materiales, noticias y anuncias”, no que foi o seu número 589 podíase ler:

Según nos escriben de Arzúa el 16 salieron de la cárcel pública de aquella villa varios detenidos en rehenes de los quintos que hasta ahora no acudieron al llamamiento del gobierno. Entre ellos figuraba el distinguido médico D. Antonio Codesido y Beis por el solo delito de tener su hijo D. Hipólito enfermo en esta ciudad é imposibilitado por lo tanto de presentarse á disposición de la Excma Diputación, antes del ocho cual fuera su deseo.

A pesar de la prórroga concedida por la última circular del ministerio de la Gobernación, y de interesarse por el Sr. Codesido todas las personas de alguna significación, ofrenciéndose con sus personas é intereses en garantia de la responsabilidad que mañana pudiera exigirse á su hijo y á él en su defecto, el Alcalde llevado tal vez de un celo exagerado hizo conducir al detenido á la capital de la Provincia entre bayonetas, causando este cuadro una impresión tan dolorosa que muchas señoras tuvieron que retirarse entre sollozos por no poder presenciar por mas tiempo ese espectáculo.

Un caballero, cuyo nombre no revelaremos por no herir su modestia, entregó en la depositaría del Ayuntamiento la cantidad de 10.000 rs. consiguiendo el depositario el correspondiente recibo á favor del D. Antonio Codesido, que su señora presentó en su nombre al Alcalde con una instancia pidiendo la libertad.

Hipólito Codesido Sánchez, o rapaz enfermo que non puido incorporarse a quintas causando así o apresamento do seu pai, foi un xornalista galego director dos xornais “Las Mariñas” (1886-1888), “Galicia Recreativa” (1890-1893) e “El Criterio Gallego” (1893). En 1905 fundou en Lalín o xornal La defensa“.

Eleccións municipais de 1903 anuladas

O xornal “El Correo de Galicia” publicou o 19 de decembro de 1903:

La Comisión provincial anuló las elecciones municipales ultimamente celebradas en los Ayuntamientos de Boimorto y Arzúa, en donde impera el más relajado y brutal de los caciquismos que se conocen.

Hora es de que las cuadrillas que se enseñorearon de los destinos administrativos del distrito de Arzúa, terminen de asolar aquel país, encomendándose á los tribunales de justicia (ya que no á la Guardia civil como era la derecha), pongan en claro los mil atropellos y abusos cometidos con los infelices montañeses en Boimorto, Sobrado, Mellid, Santiso y Arzúa.

Los hombres honrados así lo esperan, y el país en masa lo ansía febrilmente.

O arzuán que operou Castelao

Na monumental biografía “Castelao. Construtor da nación. Tomo I 1886-1930” editada por Galaxia con ISBN 9788491513186 e obra do arzuán Miguel Anxo Seixas Seoane refírese esta anécdota na páxina 280 e citanse como fontes da mesma “Relembrando a don Ramón Fernández Mato” en El Correo Gallego, Santiago, 22 de maio de 1981 e “El humorismo gallego: Alfonso R. Castelao” en Faro de Vigo de 16 e maio de 1926. Situase o feito no 1909, con un Daniel Alfonso Rodríguez Castelao recén licenciado en mediciña na facultade de Santiago:

Era un matrimonio de Arzúa, que tiñan a estudiar unha filla en Santiago e o pai da rapaza tiña dúas verrugas según él – especie de cancro- e o gran Castelao comprometeuse a tirarllas. Así foi: foron para alá os dous, e despois de rematar a operación púxolle dúas puntadas polo que ó vello lle quedaron os beizos un pouquiño retorcidos, entón o gran Gastelao asomouse a don Ramón e díxolle a carón do seu ouvido: ¡Mira como serei eu, Ramonciño, que hastra co bisturí fago caricaturas!.

Fermin Bouza Brey doa moedas atopadas en Brandeso ao museo da Real Academia Galega

No número 2661 de xornal “El Compostelano: diario independiente”, o 25 de xaneiro de 1929, baixo o titular “Real Academia Gallega. Donativos para la biblioteca y el museo” podíase ler:

La Real Academia Gallega acaba de enriquecer su magnífica Biblioteca con un espléndido donativo: la colección completa de obras musicales que poseía el ilustre compositor gallego D. Marcial Adalid.

(…)

Para el Museo que la Academia viene formando se han recibido también, además del uniforme que usó el ilustre estadista D. Eduarto Dato, los siguientes donativos:

(…) dos monedas de cobre francesas, una de Luis IX (1222-1270) y otra de Felipe III (1270-1285) halladas en Brandeso (Arzúa), regalo del Académico correspondiente D. Fermin Bouza Brey,

La Academia da gracias a todos los generosos donantes que así contribuyen a enriquecer las valiosas colecciones de la Corporación

Fermín Bouza Brey en 1955, foto do arquivo municipal de Ponteareas

Detención do cura de Vilantime

O 26 de maio de 1931 o xornal “La Voz de Galicia” publicou esta nova:

DETENCION DE UN SACERDOTE

Es objeto de comentario en la comarca la detención del cura párroco de Villantime, efectuada el 22 del actual por orden del juez de instrucción.

El motivo de la detención ha sido la actitud inmoderada con que al mencionado sacerdote se produjo y el haber desacatado al juez municipal primero y al de instrucción, don Evaristo Monzo, quien ordenó la incoacción de proceso.

Do resultado deste proceso podemos saber grazas ao publicado no número 3345 de outro xornal, “El Compostelano: diario independiente”, que o día 29 de maio de 1931 publicou:

El gobernador civil ha impuesto una multa de 250 pesetas al párraco de Villantime (Arzúa), a quien se acusa de haber hecho públicas manifestaciones de desafecto a la República.

Un mal cuñado

No número 605 do xornal “El Ideal Gallego: diario católico, regionalista e independiente”, que saíu a rúa o 16 de xaneiro de 1919, na sección “Anotaciones de un letrado” apareceu esta nova:

El 27 de marzo de 1917, cuando se dirigía a coger verdura a una huerta, la vecina de Arzúa Purificación Vilariño Brea, se encontró en el camino con su cuñado José Rodríguez Ayerbe, con quien estaba enemistada, el cual, sin mediar palabra, le dió un palo en la cabeza que le ocasionó  una lesión de la que tardó en curar veintiocho días.

Como autor de un delito de lesiones con la circunstancia agravante de parentesco, pidió ayer el teniente fiscal, al celebrarse el juicio, se le condenase a cuatro meses y un día de arresto mayor y al pago de 36 pesetas a la perjudicada.

El defensor, Sr. Monelos Rodríguez, interesó se le absolviese.

No número 608 do mesmo xornal, o 19 de xaneiro, publicouse a sentencia:

Arzúa: Contra José Rodríguez Ayerbe, por lesiones, condenándole a dos meses y un día de arresto menor.

Roubo de vaca en Pantiñobre

Esta nova saiu no xornal “La Voz de Galicia” o 10 de xaneiro de 1930:

Al vecino de Pantiñobre, en Arzúa, Manuel Rodríguez Pardo, le han robado una vaca que tenía en una cuadra contigua a su domicilio.

Se encontró en poder del vecino de Medín, en Pino, José María Oubel Castro.

Suicidio do alcalde de Arzúa

No exemplar de “La Voz de Galicia” do 30 de xullo do ano 1897, dábase esta breve e triste nova:

Hace días se suicidó en Arzúa el alcalde de aquella villa D. Manuel Varela Vázquez.

Padecía hace tiempo una enfermedad mental, teniendo accesos de manía persecutoria.

Gozaba en Arzúa de muchas simpatías.