A historia de Arzúa na idade media no CD “Arzúa interactiva”

Os alumnos do curso do Plan FIP 2006 “Deseño de programas para a formación a distancia coas novas tecnoloxías” do INTE (Instituto de Novas Técnicas do Ensino de Santiago de Compostela) realizaron un CD titulado “Arzúa Interactiva” que contén información sobre a Historia, o Patrimonio e a Gastronomía de Arzúa.

A parte de “Historia” consta dunha introducción e tres capítulos (historia medieval, historia moderna, séculos XIX e XX).

A continuación transcribimos a introducción e o apartado de historia medieval.

Introdución. Os primeiros asentamentos

A historia de Arzúa vai intimamente vinculada ó camiño de Santiago. Así o demostra o seu escudo: sarcófago, estrela e vieiras.

Con anterioridade existen unha serie de poboamentos que reflicten non só a presenza romana neste espazo xeográfico -caso da calzada de Burres ou da ponte de Ribadiso pola que pasaba a Vía 19 dos romanos cara a Astorga, así como varias minas de extracción de minerais en varias parroquias- senón en períodos anteriores.

Así o período de Bronce, está representado pola aparición de cerámica no lugar de Pazos, na parroquia de S. Pedro de Mella. O Neolítico en Arzúa está disperso por moitísimas parroquias do termo municipal -San Estevo de Campo, Viladavil, Dodro, etc.- debido a proliferación de túmulos ou xacementos funerarios deste período.

Este tipo de asentamentos con maior presencia en Arzúa é sen lugar a dúbidas o Castrexo. Este tipo de poboamentos -ó igual que acontene cos túmulos do Neolítico- exténdese por múltitude de parroquias do concello.

Este tipo de xacementos arqueolóxicos -túmulos, asentamentos, minas- non presentan un bo estado de conservación, cando menos superficialmente, consecuencia de diversas intervencións humanas, xa sexa por concentración parcelaria, labores agrícolas, repoboación forestal, etc.

A constatación dun pasado poboacional anterior á medieval queda constatado pola escritura gregas e romana -Ptolomeo coa súa Xeografía e Plinio O Vello na súa Historia Natural- no que se identifica con Arzúa a vila galaica de Araduca ou os Cáporos como pobo que se asentaba nas proximidades do Ulla. A Toponimia pode axudarnos a constatar os primeiros poboamentos no espazo xeográfico da actual Arzúa.

HISTORIA MEDIEVAL
Capítulo primeiro

Barreiro Somoza en “El señorío de la Iglesia de Santiago de Compostela (siglos IX y XIII)” sitúa na segunda metade do século XII a incorporación de Arzúa como burgo de dominio xurisdiccional do señorío de Santiago.

A vinculación de Arzúa co camiño de Santiago queda patente cos libros de viaxes dos pelegríns na Idade Media, xa sexa o máis coñecido -é decir o Códice Calixtino- ou outros como por exemplo o Libro do Pelegrín de Aymeric Picaud, no que se cita lugares do territorio arzuán.

Polo tanto Arzúa, como burgo integrado no señorío xurisdiccional da Mitra compostelana, tiña que ceder o nomeamento de certos cargos públicos -un xuiz e un notario- así como pagar diferentes rendas señoriais, sexan por titularidade do señorío, sexa por ter concedido ó ámbito xurisdiccional, etc.

Por exemplo, os habitantes tiñan que pagar polo chamado “servicio” -pago ó arcebispo cando éste se desprazaba a Castela ou Roma e frecuentaba a ruta xacobea, é decir, entre elas Arzúa -un odre de viño, sesenta panes unha perna de vaca. Polo carácter xurisdiccional do termo municipal arzúan, os infractores da lei deberían pagar as penas de carácter pecuniario, cargas que variaban segundo o lugar ou segundo a infracción. Finamente polas transaccións comerciais, a entrada e a saída, o señorío catedralicio cobra unha importante cantidade en metálico.

En canto a cargos públicos, o arcebispo nombraba a un xuíz e un notario da vila, ademáis de dúas xustizas (alcaldes) presentados polo concello e nomeados pola mitra compostelana (semella que falta o mordomo, o igual que acontece en Noia). Este nomeamento, segundo Barreiro Somoza, inscríbese na transposición ós Burgos do réxime administrativo da cidade de Compostela para homoxeneización do señorío, así como tamén, o freo á creación de “fueros” cada vez con máis liberdades.

As adquisicións de tipo territorial do arcebispado de Santiago e a súa importancia na comarca de Arzúa é outro punto a destacar.

Os casais eran unidades de explotación agraria na que irían diferentes bens: casas, hortas, parcelas, prados, etc. Temos constancia de que este tipo de adquisicións non se fan dun xeito aleatorio, senón que responde a uns certos intereses do señorío do Arcebispado de Santiago.

A inclusión de territorios de Arzúa nestas adquisicións responde, non só a ser un dos lugares fundamentais do Camiño de Santiago, senón que tamén, polo intereses de reordenar o espazo que configura a ruta xacobea.

Un bo exemplo é a adquisición -das máis importantes despois de 1266 por parte do señorío arcebispal- do Berenguel de Landoira en 1325 cando merca a Leonor González de Zas e o seu marido Rui Soga unha casa forte -a de Salceda- xunto a 24 deste casais nas proximidades de Arzúa.

Así aparecen compras feitas en diversos lugares e aldeas de Arzúa, especialmente en San Cosme de Oíns, como son Beis, Seixas, Filgueira, Manedo, León de Abaixo e León de Arriba, Vilar de Mera (seguramente a actual Vilamoura), Dodro e a octava parte do coto de Ois (actuais feligresías de Santa María de Dodro e San Cosme de Oíns).

Trala compra das terras, temos que falar a percepcion de rendas sobre a explotación agraria. Aquí o elemento fundamental é o foro. Trátase dun mecanismo de tipo xeral para a explotación das terras.

O señorío arcebispal incorpórase a este mecanismo a principios do século XIV. Os primeiros fanse a unha soa voz, ou dous como moito, seguramente para ter un maior control da administración das explotacións.

En canto a cuantía da renda, é maioritaria a que estipula unha cantidade fixa, frente a unha proporcional ou a unha cantidade en metálico. A unidade de explotación foi a que vimos anteriormente: o casal.

Sen embargo, a comezos do S. XV a cousa muda. O número de casais, viñas e outro tipo de explotación vólvese uniforme contabilizando un total de 329 casais dos que o 5,47% atópase en Arzúa, é dicir, 18 agrupados en varias mordomías. As rendas son cada vez máis proporcionais, sobre todo na zona onde se produce viño xunto con algún cereal, situación que responde a paliar os baixos rendementos agrícolas.

Neses anos, Arzúa destaca por unha situación preocupante de crise. O territorio arzuán contabiliza un 11,1% de casais despoboados, polo tanto, a situación de penuria no rural é patente.

Outras das importantes atribucións que tiña o señorío catedralicio era a percepción dunha carga para manter o culto e os seus administradores. Este é o dezmo.

Esta renda eclesiástica é considerada por moitos autores como a máis importante da fiscalidade medieval da Igrexa catóica. Era a décima parte de tódalas ganancias e productos dun ano, se excepción de condición social ou xurídica.

A incorporación das igrexas ó control de catedrais e mosteiros, así como as súas rendas, foi un proceso lento, semella concentrarse no século XIII e que se vai extendendo polos diversos territorios dos señoría. Así entre 1331 e 1337 aparecen incorporadas as rendas eclesiáticas do Arcebispado de Compostela as igrexas de Santiago de Arzúa e Santa María de Arzúa.

O alarde e repartimento de armas do arcebispo Sanclemente

No arquivo arzobispal de compostela, dentro dun cartapacio titulado “Provisiones de guerra”, consérvase un documento do 29 de xuño do 1589 do que temos noticia por que o recolleu Antonio López Ferreiro no apéndice documental do tomo VIII da súa monumental “Historia de la Santa A.M. Iglesia de Santiago de Compostela” (1898), é o apéndice LIII.

Na “Guía de Arzúa, tierra de Quesos, Caminos y Turismo Rural”, escrita por Xosé L. Laredo Verdejo e editada polo Concello de Arzúa no 1999, no capítulo “Un poco de historia. Arzuanos ilustres” (páxina 55) recollese o seguinte:

En mayo del año 1589, arribó al puerto de A Coruña Francisco Draque con un ejército de 14.000 hombres, al mando del General Norris. Su intento era, después de apoderarse de A Coruña y destruir Santiago, “principal emporio de la superstición papal”, según ellos decían, pasar a Portugal. Con este motivo, el entonces Arzobispo de la Sede Compostelana, don Juan Sanclemente, convocó cabildo para tomar con toda urgencia las providencias que el caso requería. Entre las diversas medidas que se tomaron y que no vamos a detallar, pues están fuera de nuestro interés para la historia de Arzúa, figura el alarde ordenado por el Arzobispo en todas las jurisdicciones de la Mitra de todos los vasallos aptos para la guerra y les distribuyó armas, como arcabuces, espadas, picas, etc…

En la Historia de la Santa A. M. Iglesia de Santiago de Compostela, de Antonio López Ferreiro, de la que estamos tomando estas notas, se pone como muestra de estas provisiones el acta del alarde hecho el 29 de junio de 1589 en la villa de Arzúa. “En la villa de Arzúa y veintinueve días del mes de junio de mil quinientos y ochenta y nueve años -dice textualmente- en cumplimiento de lo que ha mandado su señoría el arzobispo, hizo juntar los vasallos de dicha jurisdicción y les repartió en los memoriales de atrás, según que en ellos se contiene y demás a los que fueron Rebeldes por juramento de los mayordomos en los dichos memoriales que juntamente van en dicho memorial, escritos de todo ello con cuenta y razón”.

Se citan, a continuación, los repartos realizados en diversas parroquias arzuanas. Citamos por curiosidad y como ejemplos tomados al azar, algunos nombres de personas y armas entregadas en cada una de ellas. En San Pedro de Mella aparecen Gómez Dafonso da Mella, a quien se le entrega un arcabuz, a Jacobo de Carril una pala, a Pedro Vázquez un legón, a Pedro Crespo con hijos una pala y un legón a él y a sus hijos… En Santa María de Viladavil se le entrega una lanza y una espada a Bartolomé dos Salgueiros, una longa espada y una pica a Bastián de Bouza, a Tomé da Fonte una espada y un legón… También aparecen los repartos en las parroquias de Calvos de Sobrecamiño, Burres y la misma parroquia de Arzúa. También se citan otros lugares que no pertenecen al municipio de Arzúa, pero sí lo fueron en su antigua jurisdicción, como Boimorto, Andabado, A Pastoriza y San Vicenzo de Arceo.

|Documento reproducido por López Ferreiro

O que dí a Gran Enciclopedia Galega do Concello de Arzúa

O tomo dous da Gran Enciclopedia Galega, editada por Silverio Cañada no ano 1974 e con ISBN 84-7286-037-x contén nas páxinas 237 e 238, baixo a voz “Arzúa” un artigo de Antonio Taboada Roca adicado ao Concello de Arzúa e que hoxe reproducimos. Incluímos ademáis unha fotografía da época da praza da vila que ilustra o artigo.

ARZÚA. Municipio de la provincia de La Coruña y diócesis de Santiago. Limita al N. con los municipios de Boimorto y Frades, al S. con el río Ulla, que los separa de la provincia de Pontevedra, al E. con el Ulla y los municipios de Melide y Santiso, y al O. con los Touro y O Pino. Tiene una extensión de 154,6 km.² y una población de 9.064 habitantes, agrupados en las parroquias de Santa María de Arzúa, Santiago de Arzúa, Boente, Brandeso, Branzá, Burres, Calvos de Sobrecamiño, Campo, Castañeda, Dodro, Dombodán, Figueiroa, Lema, Maroxo, A Mella, Oís, Pantiñobre, Rendal, Tronceda, Viladavil, Vilantime y Viñós. El terreno es accidentado y de naturaleza arcillosa, con elevaciones que no sobrepasan los 500 m., siendo las principales el monte Viso, Martelo, Maroxo, Castro-Cornedo, Cornado. El Iso, que nace en las faldas occidentales del Bocelo y riega el valle de Arzúa, el Ulla, Carracedo, Mera y Tambre son los ríos principales. El clima es atlántico y los vientos más frecuentes son los del N. y los del S., estos últimos portadores de lluvias, abundantes de enero a abril. Las temperaturas se mantienen dentro d euna amplitud media relativamente moderada. La principal vía de comunicación es la carretera Santiago-Lugo y la de Arzúa a Lalín, además de varias carreteras locales. La estación de ferrocarril más próxima es la de Curtis, a 24 km.
La economía se basa en la agricultura y en la ganadería. Las tierras cultivadas están muy repartidas y producen principalmente maíz, patatas, frutales, hortalizas, forrajes, trigo y centeno. cuenta con buenas praderías, muchas de ellas con regadío y de notable rendimiento. El ganado vacuno, de cerda y lanar, además de las explotaciones avícolas, constituyen la principal fuente de riqueza. La explotación forestal desempeña también un papel importante, sobre todo el pino, eucalipto, castaño, roble, abedul y fresno, que abundan en las tierras no cultivadas de propiedad privada, con la particularidad de que, además, estas tierras producen pastos permanentes, excepto en los pinares. La fauna es la característica de estas zonas y climas: lobos, zorros, jabalies, liebres, conejos, perdices, etc. La industria tiene poca importancia, sin embargo hay que señalar la existencia de dos pequeñas fábricas de tapizados, varios aserraderos y unos veinte talleres de carpintería mecánica. La actividad comercial del municipio se centra en las dos ferias mensuales que se celebran en Arzúa los días 8 y 22 de cada mes y son unas de las más importantes de Galicia por la gran afluencia de ganado y de productos agrícolas. Algunos autores -dice A. Taboada Roca- creen que la Araduca citada por Tolomeo en su Geografía Universal es la actual villa de Arzúa, que en la Edad Media se reducía a unas cuantas casa a orillas del Camino de Santiago y próximas a su iglesia parroquial. su antigua jurisdicción comprendía diez feligresías, cuyo señorío ejercían los arzobispos de Compostela, los cuales le concedieron los siguientes fueros:
“Esto he o que o Arcebispo ha na vila d’Arçua: O temporal e o espiritual. E o Concello deulle dar dous cobres e facer a o Arcebispo ou seu Vicario dos dous cobre dúas xusticias e deue fazer o xuez e o notario na dita vila. Item cando o Arcebispo veña de Castela ou de roma ou d’en cas do Rey, hanlle de dar os moradores da dita vila un odre de viño e sesenta panes de senllos diñeiros. Item a medad dos portajes e a medad das voces e dos amezios e a outra amedade he do Concello. Item o padrón da iglesia de Santiago d’Arçua.” Labrada, en la descripción económica de Galicia (1804), dice que la jurisdicción de Arzúa tenía en esa fecha 612 vecinos y que sólo había una fábrica de tejas en Sendelle. En Arzúa -sigue diciendo- se celebra feria el día 8 de cada mes y concurre a ella mucho ganado vacuno, caballar, lechones, gallinas, huevos, trigo y centeno. Episodios notables de las luchas civiles que tuvieron por marco esta zona fueron, según Taboada Roca, el sermón pronunciado en Arzúa por Santiago Pastoriza, el 30 de mayo de 1831, con motivo de la bendición de la bandera de los voluntarios realistas, en el que relató los actos de heroísmo de sus paisanos. En un choque de aquéllos com los constitucionales, éstos derribaron la torre antigua de la iglesia parroquial. Tres años después, la villa y comarca de Arzúa fueron testigos de las luchas carlistas y liberales.
Prueba evidente de la importancia histórica de este municipio, atravesado por el camino de Santiago, es la abundancia de casas señoriales esparcias por todo el término. Si bien unas han desaparecido y otras están en ruínas, aún son varias las que se mantienen en pie. Así, por ejemplo, la de Brandeso, de los Montero Figueroa, de la misma familia de la que provienen Rosalía Castro y Emilia Pardo Bazán; la de Orxal, la de Vilantime, la de Bascuas, la de Barrio y la de Sedor, de los Pita da Veiga, descendientes del soldado gallego que hizo prisionero a Francisco I, rey de Francia en la batalla de Pavía. Los principales monumentos son la capilla de la Madalena, antigua hospedería de peregrinos, y la torre de la iglesia parroquial, que data de 1829. Los edificios del ayuntamiento, del juzgado y de la carcel fueron construídos el siglo pasado, gracias a la iniciativa de Barreiro, diputado en Cortes por este distrito.
Todavía se conserva la creencia popular del poder curativo -sólo para el dolor de muelas- de las campanas de Rendal. Los que sufrían este mal tocaban, para curarlo, las campanas cogiendo la cadena del badajo con la boca el Sábado de Gloria. Muy popular es también el dicho, onomatopéyico en parte, atribuído a estas campanas.
As campanas de Rendal
din: quen ten val.

Entre los numerosos hijos ilustres de este municipio es necesario mencionar a Pita da Veiga, Basilio Carril, Xan de Arzúa, los hermanos Souto Vila, Xesús Bendaña, etc.