Arzúa na guía Galicia Enteira de X.L. Laredo Verdejo

Edicións Xerais de Galicia publicou en 1985 unha serie de 12 guías na colección “Guías montes e fontes” elaboradas por Xosé Luis Laredo Verdejo coa colaboración de Constantino Fernández Álvarez, Xosé María Laredo Verdejo e Efrén Vázquez Vázquez. O volume 8 (ISBN 8475071872) desta serie de guías, que leva o subtítulo “A Ulloa. Terra de Melide. Deza e Chantada” adica unhas poucas páxinas a Arzúa, no capítulo “de Lugo a Santiago”:

66 km (Marco 577 Km). ARZÚA é a cabeza dun concello (7.377 habitantes; 47,7 hab./Km²) basicamente agrícola e gandeiro, espallado polos fértiles valiños dos ríos Boente, Rendal e Brandeso, que enchen o encoro de Portodemouros. Os productos da terra comercializanse nunha importante feira-mercado que se celebra os días 8 e 22 de cada mes.

Como vila que atravesaba o Camiño Francés, tivo a súa importancia, da que queda lembranza no Códice Calixtino e na capela da Madanela, semiabandonada. Esta capeliña, obra do século XVII, garda a sepultura de Alonso Muñiz, o seu fundador.

Entre os variados e saborosos froitos desta terra de Arzúa, destacan os afamados queixos, que se ensalzan nunha falangueira feira ós comenzos do mes de Marzo.

Do centro de Arzúa sae unha estrada contra o Sur na dirección da Vila de Cruces (26 Km.) Este camiño ten un percorrido pintoresco por belas paisaxes deica a represa de Protodemouros. Alí atravesa o Ulla e empata coa estrada de Valboa á Vila de Cruces. Os 5 Km. de Arzúa veredes desde a mesma estrada o pazo de Brandeso.

O pazo de Brandeso é hoxe un edificio rectangular macizo con capela afastada e portalón de entrada moderno, resultado de reformar un antigo pazo señorial que, consonte a inscripción na capeta foi construído no ano 1.544. No beirado do edificio apuxeron coma adorno as almenas da antiga torre desfeita en 1908. Na capela están sepultados os fundadores, Fernán Montero de Mella e Inés de Villar e Aguiar. O nome deste pazo foi recolido por Valle Inclán para situa-los amores do marqués de Brandomín en “Sonata de Otoño”.

Os ríos da comarca de Arzúa na guía de A Nosa Terra

Na colección “As comarcas de Galiza, patrimonio natural” a editorial A Nosa Terra publicou en 2009 un volume adicado a Arzúa e firmado polo “Equipo Xea”. Recollemos aquí o que dí ese libro con ISBN 9788483414002 no apartado “Os Ríos”.

A comarca está repartida nas concas fluviais do Tambre, ao norte, e do Ulla, ao sur.

O Ulla é o río con máis percorrido e coa conca máis grande. Fai de linde polo sur coa provincia de Pontevedra cun trazado E-O e recibe numerosos afluentes que discorren de norte a sur.

O Tambre en Boimorto

O Tambre fai de linde polo norte, cun trazado NE-SO e recibe varios afluentes de curto percorrido que circulan de leste a oeste.

Ponte Medieval sobre o Iso en Ribadiso (Arzúa), no Camiño de Santiago

En xeral os vales dos ríos son abertos e de perfís suaves agás o último tramo do Tambre que se encaixa despois do encoro de Portodemouros e recibe varios afluentes con fortes desniveis onde abondan os rápidos, as pozas e as fervenzas.

Cáncaro (Primula Vulgaris) unha planta común nos lugares sombrizos beira dos ríos

No contorno dos ríos consérvanse excelentes bosques de ribeira cunha gran biodiversidade e espazos acondicionados como áreas recreativas ou para facer rutas de sendeirismo. Tamén hai varios coutos de pesca e numerosos muiños.

Fervenza Salto das Pombas no río Lañas, afluente do Ulla. Por todo o val do Ulla na comarca abundan os saltos, rápidos e fervenzas que se forman nos afluentes que caen polas abas de gran desnivel

Os ríos Tambre e Ulla e varios dos seus afluentes están protexidos nos LICs “Río Tambre” e “Sistema fluvial Ulla-Deza”.

Río Tambre
Despois de nacer na Serra do Bocelo o Tambre discorre lentamente no seu curso alto para encaixarse literalmente no seu curso medio e ir fondamente encaixado no tramo final do seu percorrido. Desemboca en Ponte Nafonso, na Ría de Noia, despois de 124,5 km.

Presenta augas altas de decembro a marzo e estiaxe en agosto.

Nesta comarca recolle augas dos concellos de Boimorto, Arzúa e O Pino.

Recibe pola esquerda o Pequeno, Noa e Mera.

O Tambre entre Boimorto e Mesía, no couto de pesca de Ponte Castro, onde se atopa unha área recreativa

O Tambre é un dos poucos ríos galegos onde se atopa a Macromia Splendens, un cabalo do demo en perigo de extinción en toda Europa.

Está protexido no LIC “Río Tambre”.

Estripo en flor na ribeira do Tambre
O Tambre entre Brates (Boimorto) e Añás (Frades)
O Tambre entre Pastor (O Pino) e Ponte Carreira (Frades)
A ouca ou herba da prata (Ranunculus peltatus) é unha planta que vive mergullada e enche de cor branca a superficie do río cando florece.
Área recreativa de Aiazo, entre O Pino e Frades

Río Mera
Nace nos lindes entre Boimorto e Arzúa, percorre terreos de Arzúa, e O Pino e xúntase ao Tambre na parroquia do Pino. Parte do su curso está protexido no LIC Río Tambre.

Río Mera no Pino
Ponte Penide, unha obra de orixe romana sobre o río Mera

Río Ulla
Nace no monte Picouzo, entre as parroquias de Ansar (Taboada) Viloide e Os Ferreiros (Monterroso) e Olveda (Antas de Ulla) e forman as súas cabeceiras o Sucastro, Ribeira e Ermida.

Encoro de Portodemouros en Arzúa
Probas de piragüismo no encoro de Portodemouros

Percorre varias comarcas, ás que lle dá nome; a Ulloa, a Ulla e o Ullán e desemboca na ría de Arousa, entre Padrón e Pontecesures, despois de 132 k de percorrido. Recibe pola dereita o Boente, Iso (co Brandeso), Lañas e Brandelos.

Restos dunha antiga central eléctrica en Ponte San Xusto (Touro). Nas proximidades pódese facer unha ruta de sendeirismo que discorre pola parroquia de Calvos e que pasa pola ferveza de Rosende e percorre parte do canón do Ulla.

Na comarca drena, cunto cos seus afluentes, os concellos de Arzúa, O Pino e Touro.

Está encorado en Portodemouros e unha pequena parte forma parte do LIC “Sistema Fluvial Ulla-Deza”.

O Ulla en Ponte Basebe (Novefontes) entre Touro e Vila de Cruces
Pozo do Pego en San Pedro da Ribeira (Touro),
Desde San Pedro da Ribeira pódese percorrer a beira do Ulla pola “Ruta do Ulla”, ate Ponte Basebe pasando por fermosos recunchos do río, amplas áreas de bosque, dúas fervenzas e varios muiños.
Avelairas no bosque do Pego, no val de Ulla
Bosque do Pego. Ocupa unha ampla extensión na beira do Ulla nas parroquias de Ribeira e Fao, do concello de Touro. No seu interior atopanse antigas ouriceiras, testemuñas de épocas nas que se cultivaban castiñeiros.
Libeliñas ou gaiteiros. Macho (azul) e femia (verde) de Calopteryx Splendes. Viven en zonas asolladas e con vexetación na beira dos ríos. O desenvolvemento das larvas dentro das augas dua dous anos.
O Ulla en Remesquide
O río Boente entre Arzúa e Santiso. O río Boente nace no Couto do Vieiro, en Melide e circula en dirección norte-sur facendo en parte de linde entre os concellos de Arzúa e Santiso. Xúntase ao Ulla no encoro de Portodemouros.

Río Iso
Nace na aba oeste dos montes do Bocelo e Boimorto, percorre o concello de Arzúa de norte a sur e xúntase ao Ulla no encoro de Portodemouros. Os principais afluentes son o Rigueiro, Rendal, Ribeiral e Boente, pola dereita, e Fondo e Brandeso pola esquerda.

Muiño á beira do Boente, en Arzúa
O río Iso en Boimorto
O río Iso na área recreativa de Ribadiso (Arzúa)
O río Brandeso, chamado Pandelos no curso alto, é o principal afluente do Iso pola esquerda. Ten todo o seu percorrido polos terreos de Arzúa e xúntase ao Isos nas proximidades do encoro de Portodemouros.
Ermida da Fontesanta, a carón do Río Brandeso.

A historia de Arzúa na idade media no CD “Arzúa interactiva”

Os alumnos do curso do Plan FIP 2006 “Deseño de programas para a formación a distancia coas novas tecnoloxías” do INTE (Instituto de Novas Técnicas do Ensino de Santiago de Compostela) realizaron un CD titulado “Arzúa Interactiva” que contén información sobre a Historia, o Patrimonio e a Gastronomía de Arzúa.

A parte de “Historia” consta dunha introducción e tres capítulos (historia medieval, historia moderna, séculos XIX e XX).

A continuación transcribimos a introducción e o apartado de historia medieval.

Introdución. Os primeiros asentamentos

A historia de Arzúa vai intimamente vinculada ó camiño de Santiago. Así o demostra o seu escudo: sarcófago, estrela e vieiras.

Con anterioridade existen unha serie de poboamentos que reflicten non só a presenza romana neste espazo xeográfico -caso da calzada de Burres ou da ponte de Ribadiso pola que pasaba a Vía 19 dos romanos cara a Astorga, así como varias minas de extracción de minerais en varias parroquias- senón en períodos anteriores.

Así o período de Bronce, está representado pola aparición de cerámica no lugar de Pazos, na parroquia de S. Pedro de Mella. O Neolítico en Arzúa está disperso por moitísimas parroquias do termo municipal -San Estevo de Campo, Viladavil, Dodro, etc.- debido a proliferación de túmulos ou xacementos funerarios deste período.

Este tipo de asentamentos con maior presencia en Arzúa é sen lugar a dúbidas o Castrexo. Este tipo de poboamentos -ó igual que acontene cos túmulos do Neolítico- exténdese por múltitude de parroquias do concello.

Este tipo de xacementos arqueolóxicos -túmulos, asentamentos, minas- non presentan un bo estado de conservación, cando menos superficialmente, consecuencia de diversas intervencións humanas, xa sexa por concentración parcelaria, labores agrícolas, repoboación forestal, etc.

A constatación dun pasado poboacional anterior á medieval queda constatado pola escritura gregas e romana -Ptolomeo coa súa Xeografía e Plinio O Vello na súa Historia Natural- no que se identifica con Arzúa a vila galaica de Araduca ou os Cáporos como pobo que se asentaba nas proximidades do Ulla. A Toponimia pode axudarnos a constatar os primeiros poboamentos no espazo xeográfico da actual Arzúa.

HISTORIA MEDIEVAL
Capítulo primeiro

Barreiro Somoza en “El señorío de la Iglesia de Santiago de Compostela (siglos IX y XIII)” sitúa na segunda metade do século XII a incorporación de Arzúa como burgo de dominio xurisdiccional do señorío de Santiago.

A vinculación de Arzúa co camiño de Santiago queda patente cos libros de viaxes dos pelegríns na Idade Media, xa sexa o máis coñecido -é decir o Códice Calixtino- ou outros como por exemplo o Libro do Pelegrín de Aymeric Picaud, no que se cita lugares do territorio arzuán.

Polo tanto Arzúa, como burgo integrado no señorío xurisdiccional da Mitra compostelana, tiña que ceder o nomeamento de certos cargos públicos -un xuiz e un notario- así como pagar diferentes rendas señoriais, sexan por titularidade do señorío, sexa por ter concedido ó ámbito xurisdiccional, etc.

Por exemplo, os habitantes tiñan que pagar polo chamado “servicio” -pago ó arcebispo cando éste se desprazaba a Castela ou Roma e frecuentaba a ruta xacobea, é decir, entre elas Arzúa -un odre de viño, sesenta panes unha perna de vaca. Polo carácter xurisdiccional do termo municipal arzúan, os infractores da lei deberían pagar as penas de carácter pecuniario, cargas que variaban segundo o lugar ou segundo a infracción. Finamente polas transaccións comerciais, a entrada e a saída, o señorío catedralicio cobra unha importante cantidade en metálico.

En canto a cargos públicos, o arcebispo nombraba a un xuíz e un notario da vila, ademáis de dúas xustizas (alcaldes) presentados polo concello e nomeados pola mitra compostelana (semella que falta o mordomo, o igual que acontece en Noia). Este nomeamento, segundo Barreiro Somoza, inscríbese na transposición ós Burgos do réxime administrativo da cidade de Compostela para homoxeneización do señorío, así como tamén, o freo á creación de “fueros” cada vez con máis liberdades.

As adquisicións de tipo territorial do arcebispado de Santiago e a súa importancia na comarca de Arzúa é outro punto a destacar.

Os casais eran unidades de explotación agraria na que irían diferentes bens: casas, hortas, parcelas, prados, etc. Temos constancia de que este tipo de adquisicións non se fan dun xeito aleatorio, senón que responde a uns certos intereses do señorío do Arcebispado de Santiago.

A inclusión de territorios de Arzúa nestas adquisicións responde, non só a ser un dos lugares fundamentais do Camiño de Santiago, senón que tamén, polo intereses de reordenar o espazo que configura a ruta xacobea.

Un bo exemplo é a adquisición -das máis importantes despois de 1266 por parte do señorío arcebispal- do Berenguel de Landoira en 1325 cando merca a Leonor González de Zas e o seu marido Rui Soga unha casa forte -a de Salceda- xunto a 24 deste casais nas proximidades de Arzúa.

Así aparecen compras feitas en diversos lugares e aldeas de Arzúa, especialmente en San Cosme de Oíns, como son Beis, Seixas, Filgueira, Manedo, León de Abaixo e León de Arriba, Vilar de Mera (seguramente a actual Vilamoura), Dodro e a octava parte do coto de Ois (actuais feligresías de Santa María de Dodro e San Cosme de Oíns).

Trala compra das terras, temos que falar a percepcion de rendas sobre a explotación agraria. Aquí o elemento fundamental é o foro. Trátase dun mecanismo de tipo xeral para a explotación das terras.

O señorío arcebispal incorpórase a este mecanismo a principios do século XIV. Os primeiros fanse a unha soa voz, ou dous como moito, seguramente para ter un maior control da administración das explotacións.

En canto a cuantía da renda, é maioritaria a que estipula unha cantidade fixa, frente a unha proporcional ou a unha cantidade en metálico. A unidade de explotación foi a que vimos anteriormente: o casal.

Sen embargo, a comezos do S. XV a cousa muda. O número de casais, viñas e outro tipo de explotación vólvese uniforme contabilizando un total de 329 casais dos que o 5,47% atópase en Arzúa, é dicir, 18 agrupados en varias mordomías. As rendas son cada vez máis proporcionais, sobre todo na zona onde se produce viño xunto con algún cereal, situación que responde a paliar os baixos rendementos agrícolas.

Neses anos, Arzúa destaca por unha situación preocupante de crise. O territorio arzuán contabiliza un 11,1% de casais despoboados, polo tanto, a situación de penuria no rural é patente.

Outras das importantes atribucións que tiña o señorío catedralicio era a percepción dunha carga para manter o culto e os seus administradores. Este é o dezmo.

Esta renda eclesiástica é considerada por moitos autores como a máis importante da fiscalidade medieval da Igrexa catóica. Era a décima parte de tódalas ganancias e productos dun ano, se excepción de condición social ou xurídica.

A incorporación das igrexas ó control de catedrais e mosteiros, así como as súas rendas, foi un proceso lento, semella concentrarse no século XIII e que se vai extendendo polos diversos territorios dos señoría. Así entre 1331 e 1337 aparecen incorporadas as rendas eclesiáticas do Arcebispado de Compostela as igrexas de Santiago de Arzúa e Santa María de Arzúa.

O que dí a Gran Enciclopedia Galega do Concello de Arzúa

O tomo dous da Gran Enciclopedia Galega, editada por Silverio Cañada no ano 1974 e con ISBN 84-7286-037-x contén nas páxinas 237 e 238, baixo a voz “Arzúa” un artigo de Antonio Taboada Roca adicado ao Concello de Arzúa e que hoxe reproducimos. Incluímos ademáis unha fotografía da época da praza da vila que ilustra o artigo.

ARZÚA. Municipio de la provincia de La Coruña y diócesis de Santiago. Limita al N. con los municipios de Boimorto y Frades, al S. con el río Ulla, que los separa de la provincia de Pontevedra, al E. con el Ulla y los municipios de Melide y Santiso, y al O. con los Touro y O Pino. Tiene una extensión de 154,6 km.² y una población de 9.064 habitantes, agrupados en las parroquias de Santa María de Arzúa, Santiago de Arzúa, Boente, Brandeso, Branzá, Burres, Calvos de Sobrecamiño, Campo, Castañeda, Dodro, Dombodán, Figueiroa, Lema, Maroxo, A Mella, Oís, Pantiñobre, Rendal, Tronceda, Viladavil, Vilantime y Viñós. El terreno es accidentado y de naturaleza arcillosa, con elevaciones que no sobrepasan los 500 m., siendo las principales el monte Viso, Martelo, Maroxo, Castro-Cornedo, Cornado. El Iso, que nace en las faldas occidentales del Bocelo y riega el valle de Arzúa, el Ulla, Carracedo, Mera y Tambre son los ríos principales. El clima es atlántico y los vientos más frecuentes son los del N. y los del S., estos últimos portadores de lluvias, abundantes de enero a abril. Las temperaturas se mantienen dentro d euna amplitud media relativamente moderada. La principal vía de comunicación es la carretera Santiago-Lugo y la de Arzúa a Lalín, además de varias carreteras locales. La estación de ferrocarril más próxima es la de Curtis, a 24 km.
La economía se basa en la agricultura y en la ganadería. Las tierras cultivadas están muy repartidas y producen principalmente maíz, patatas, frutales, hortalizas, forrajes, trigo y centeno. cuenta con buenas praderías, muchas de ellas con regadío y de notable rendimiento. El ganado vacuno, de cerda y lanar, además de las explotaciones avícolas, constituyen la principal fuente de riqueza. La explotación forestal desempeña también un papel importante, sobre todo el pino, eucalipto, castaño, roble, abedul y fresno, que abundan en las tierras no cultivadas de propiedad privada, con la particularidad de que, además, estas tierras producen pastos permanentes, excepto en los pinares. La fauna es la característica de estas zonas y climas: lobos, zorros, jabalies, liebres, conejos, perdices, etc. La industria tiene poca importancia, sin embargo hay que señalar la existencia de dos pequeñas fábricas de tapizados, varios aserraderos y unos veinte talleres de carpintería mecánica. La actividad comercial del municipio se centra en las dos ferias mensuales que se celebran en Arzúa los días 8 y 22 de cada mes y son unas de las más importantes de Galicia por la gran afluencia de ganado y de productos agrícolas. Algunos autores -dice A. Taboada Roca- creen que la Araduca citada por Tolomeo en su Geografía Universal es la actual villa de Arzúa, que en la Edad Media se reducía a unas cuantas casa a orillas del Camino de Santiago y próximas a su iglesia parroquial. su antigua jurisdicción comprendía diez feligresías, cuyo señorío ejercían los arzobispos de Compostela, los cuales le concedieron los siguientes fueros:
“Esto he o que o Arcebispo ha na vila d’Arçua: O temporal e o espiritual. E o Concello deulle dar dous cobres e facer a o Arcebispo ou seu Vicario dos dous cobre dúas xusticias e deue fazer o xuez e o notario na dita vila. Item cando o Arcebispo veña de Castela ou de roma ou d’en cas do Rey, hanlle de dar os moradores da dita vila un odre de viño e sesenta panes de senllos diñeiros. Item a medad dos portajes e a medad das voces e dos amezios e a outra amedade he do Concello. Item o padrón da iglesia de Santiago d’Arçua.” Labrada, en la descripción económica de Galicia (1804), dice que la jurisdicción de Arzúa tenía en esa fecha 612 vecinos y que sólo había una fábrica de tejas en Sendelle. En Arzúa -sigue diciendo- se celebra feria el día 8 de cada mes y concurre a ella mucho ganado vacuno, caballar, lechones, gallinas, huevos, trigo y centeno. Episodios notables de las luchas civiles que tuvieron por marco esta zona fueron, según Taboada Roca, el sermón pronunciado en Arzúa por Santiago Pastoriza, el 30 de mayo de 1831, con motivo de la bendición de la bandera de los voluntarios realistas, en el que relató los actos de heroísmo de sus paisanos. En un choque de aquéllos com los constitucionales, éstos derribaron la torre antigua de la iglesia parroquial. Tres años después, la villa y comarca de Arzúa fueron testigos de las luchas carlistas y liberales.
Prueba evidente de la importancia histórica de este municipio, atravesado por el camino de Santiago, es la abundancia de casas señoriales esparcias por todo el término. Si bien unas han desaparecido y otras están en ruínas, aún son varias las que se mantienen en pie. Así, por ejemplo, la de Brandeso, de los Montero Figueroa, de la misma familia de la que provienen Rosalía Castro y Emilia Pardo Bazán; la de Orxal, la de Vilantime, la de Bascuas, la de Barrio y la de Sedor, de los Pita da Veiga, descendientes del soldado gallego que hizo prisionero a Francisco I, rey de Francia en la batalla de Pavía. Los principales monumentos son la capilla de la Madalena, antigua hospedería de peregrinos, y la torre de la iglesia parroquial, que data de 1829. Los edificios del ayuntamiento, del juzgado y de la carcel fueron construídos el siglo pasado, gracias a la iniciativa de Barreiro, diputado en Cortes por este distrito.
Todavía se conserva la creencia popular del poder curativo -sólo para el dolor de muelas- de las campanas de Rendal. Los que sufrían este mal tocaban, para curarlo, las campanas cogiendo la cadena del badajo con la boca el Sábado de Gloria. Muy popular es también el dicho, onomatopéyico en parte, atribuído a estas campanas.
As campanas de Rendal
din: quen ten val.

Entre los numerosos hijos ilustres de este municipio es necesario mencionar a Pita da Veiga, Basilio Carril, Xan de Arzúa, los hermanos Souto Vila, Xesús Bendaña, etc.

Entrada en servizo do salto de Portodemouros

No xornal “El Diario de Burgos” do 28 de febreiro de 1968 publicouse a seguinte nova:

ENTRADA EN FUNCIONAMIENTO DE UN NUEVO SALTO

Santiago de Compostela (Cifra). Ha entrado en funcionamiento el salto de Portodemouros, de la Empresa Hidroeléctrica Moncabril, situado en el río Ulla, en las provincia de La Coruña.

Esta presa es la más alta de España y la cuarta de europa – 81 metros- entre las denominadas “de materiales sueltos” o “escollera”. La superficie de su cuenca es de 1,190 kilómetros cuadrados y el embalse, con capacidad para unos trescientos millones de métros cúbicos, forma un largo de 12 kilómetros de longitud.

Arzúa vista por un viaxeiro do século XIX

O número 2 da “Revista de Galicia: periódico de ciencia, literatura y artes”, que leva data do 15 de xuño de 1850 inclúe un relato titulado “Recuerdos de un viaje por Galicia” e que firma José María Gil, reproducimos o fragmento que recolle o treito entre Ferreiros e Boente:

A las tres de la tarde llegamos á Ferreiros. En su estremo oriental, en una pequeña taberna solitaria, el repuesto de las alforjas y el tinto del Rivero nos dieron ánimos para continuar hasta Arzúa, residencia de un juzgado.

La Arzúa es una modesta villa, parecida al barrio de una ciudad. Divídela en dos porciones el camino, al encontrarla en la loma de la colina. A aquella hora se retiraban a ella, buscando los atajos, los moradores que mas habían alargado su paseo, y niños y pobres mugeres con haces de leña para alumbrarase y calentarse á la noche. Los diversos obgetos que se alzaban sobre el terreno, iluminados por la rojiza luz de los árboles de la tarde, proyectaban hacia el levante azuladas sombras sin fin, que rapidamente se desvanecieron. El sol, que al verse en el zénit se había creído señor del universo, ahora sepultado en el occidente, recordaba al poderoso envanecido, cuan efímera es la grandeza. La tierra yacía tranquila en brazos de la oscura noche; solo nosotros interrumpiamos su augusto reposo con los acelerados pasos de las cabalgaduras, unas veces mudos o insensibles sobre la arena, otros huecos y sonoros en las peñas cóncavas, ya estrepitosos y centelleantes contra las piedras del puente Rivadiso, ya transformados en sucesivo chapoteo al atravesar un charco sin nombre ó un vado desconocido. Pronto vimos vibrar en el negro espacio un punto de fuego, que en breve quedo fijo; sentimos un leve rumor de vida; despues oimos el ladrido de los perros y el chirrido de un carro; divisamos bultos de edificios y al fin entramos en la posada de Boente, cuyo portalon se abrió de par en par á las voces del maragato.

Así como es un contraste singular un sepulcro en un jardin una calavera en un baile, asi lo sería la vanidad en este meson, aqui en donde la cuadra es al mismo tiempo portal, sala y antesala, y no hay mas que unos mismos banquillos para todos y un mismo pavimento, y un mismo techo para las mulas y para los hombres. Solamente la cocina mereció estar separada por un tablado con tantas rendijas como junturas. Cercanos á este se hallaban amontonados los fardos, banastas y cajones, carga de las sufridas bestias de la recua, que atadas á lo largo de los pesebres, engullian el heno seco con que las habian obsequiado.

Nosotros, menos afortunados que ellas, lo hubiéramos pasado muy mal en este lugar, donde todo falta, si los maragatos no fuesen los hombres de las provisiones, á las cuales apelaron sacando de las alforjas algunas libras de tocino, que pusieron á cocer en un tiznado pote suspendido de los llares. En seguida mi buen Felipe se fué con Tirso su criado, á reconocer las herraduras de las caballerías. Después de cenar, me guiaron á la casa inmediata en donde me esperaba la cama, limpia en verdad, pero mas dura de lo que convenía. Allí, se renovaron en mi mente las imágenes de lo que había visto, y me fue fácil ordenarlas. La contestura general de esta jornada consiste en una serie de montes, que estriban al N. en la cordillera del Tambre, surcados por varios arroyos de transparente y bulliciosas aguas, que corren entre alisos hácia el E. á enriquecer el Ulla, regando antes angostas cañadas. La de la Labacolla, que las recibe del Amenal, es la única que vierte al O. en el Tambre. El punto más culminante de la cordillera, límite de esta distribución entre ambos ríos, se divisa una legua al N. sobre Boente, con sus vertientes meridionales cubiertas de robles. Despues de bajar la colina en la que está Arzúa se atraviesa el río Iso, que aunque el mayor de la jornada, no es mas que un humilde tributario del Ulla, con quien confluye cerca de Portodomouro, recojiendo antes otro riachuelo que pasa cerca de Boente.

Respecto á la Mineralogia solamente pude notar que desde antes de S. Lázaro se presental el anfibol, cuyo nucleo es el Amenal. En las bases de las colinas y en las hondonadas está por lo común descompuesto en ocres ó barros, mas ó mejos rojizos, uno de ellos cruzado por una cresta de grafito muy impuro. Hacia Labacolla desaparece gradualmente la anfibolita conviertiéndose en gneis, y este pasa luego al granito. En los tránsitos hay silice en canto grandes como rodados y en filones intermedios. El cultivo aqui es escaso y mal entendido; hay inmensos terrenos que roturar con ventaja. Centeno y prados naturales son la producion dominante. Tampoco hay mas actividad en la industria fabril. La grandiosa fábrica de curtidos de Labacolla y una tejera en el Amenal con algunos molinos harineros muy malos es lo único que he encontrado, pero se echa de ver que la ganadería, y en especial la mular, ocupag mucho á los habitantes de este abandonado país.

Os ríos do partido xudicial de Arzúa

O 31 de outubro de 1931, nunha serie do xornal “La Voz de Galicia” titulada “Jurisdicciones de Galicia” Heliodoro Gallego Armesto escribeu un artigo titulado “Jurisdicciones de Galicia. Arzúa. II. Ríos”, continuación de “Aspectos Generales” e que no mesmo xornal en días posteriores o mesmo autor completou con “Notas historicas”, “Vías de comunicación”, “Carreteras” e “Literatura popular”. O artigo, que está na páxina 8 do xornal dí:

El principal de todos los ríos que riegan el partido judicial de Arzúa es el Ulla que, como ya dijimos, sin internarse en aquella comarca, forma su límite Sur. Procedente del anfiteatro montañoso de la Ulloa (Lugo), donde tiene su origen, desciende de levante a poniente, formando valles cuyos paisajes son celebrados justamente como de los más sugestivos de Galicia.

Toca este río las tierras de Arzúa en el punto de su confluencia con el Tambre, pasando después sucesivamente bajo los puentes Ramil y Basadre; recoge luego las aguas que le aportan el Seco y el Furelos, y doblando al Sur encuentra los puentes Arcediago y Mouranos, para volver de nuevo al N. recogiendo el Besoña y por la margen de Pontevedra el Arnego. Un poco más adelante afluye a él el Iscó, encuentra luego el puente San Justo, describe a continuación una amplia curva al S., para volver seguidamente al O., apórtanle sus aguas el Merés y el Laña; en otra violenta curva al S. para volver al N. pasa bajo el puente Basebe y, ya otra vez dirección al O., vajo el de Benisquide, y poco después abandona las tierras de Arzúa para seguir a Puente Cesures, y desde aqui se hace navegable hasta la Ría de Arosa, donde se pierde en el mar.

Sigue en importancia al Ulla el Tambre, (el fluvius de los romanos) que tiene sus fuentes en la alta meseta de Las Pías y en las vertientes septentrionales de las bravas cumbres del Monte de Bocelo, desde las que corriendo en dirección O. recoge las aguas que desborda la laguna de Sobrado de los Monjes; pasa después bajo los puentes de Vilariño, San Pedro, Présaras y Castro, para inclinarse seguidamente al SO. formando la linea divisoria entre las tierras de Arzúa y Órdenes, pasando en este trayecto bajo los puentes de Boado, Carreira, Carneiro y Canizas, y abandonando las tierras que intentamos describir, sigue hasta la Ría de Noya, donde, después de un recorrido de 111 kilómetros, rinde sus aguas al mar, que lo recibe ofrendandole cual triunfal arco de entrada el magnifico e histórico puente de Don Alonso.

Muy cerca de las fuentes del Tambre, en las vertientes septentrionales de la meseta de las Pías, tiene su origen el río Mandeo, que al pasar por el pequeño lugar que le da nombre, toma decididamente la dirección N. a través de tierras frías y despobladas y ya fuera del partido de Arzúa, se inclina al O. para terminar a los 53 kilómetros de su nacimiento en la Ría de Betanzos.

De menos importancia que los anteriores y con todo su curso comprendido dentro del partido judicial de Arzúa, citáremos solamente: entre los afluentes del Tambre, el Cabalar y el Mera y de los que dan sus aguas al Ulla, el Seco, el Furelos, El Isoó y el Lañas.

El río Cabalar baja de la Illana, por Fisteus, recoge su afluente el de La Lage, procedente de Curtis, corriendo ambos de N. a S. el Mera procede de las vertientes del alto de la Mota de San Bartolomé, marcha de E. a O., y después de recoger las aguas de sus afluentes el Calvos y el Cines, pasa bajo los puentes de Punin el viejo y el de la carretera (inmediatos uno a otro), en un lugar de la parroquia de Gonzar, asiento de una antigua mansión romana, como lo demuestran los vestigios en él encontrados y entre los que figura un “modio” usado por los súbditos de Roma para medir áridos.

El Furelos nace en las faldas de los montes de Bocelo y Corno do Boy, y seguidamente, mientras baña varias parroquias, determina el valle de Paradela de mimosos y arbolados parajes y prolongado de N. a SO. en la misma dirección del río; sigue después al E. de la villa de Mellid, a través del abierto y áspero paisaje de la gándara de su nombre donde cruza el puente romano de Furelos y mas abajo el de Dis.

Sirve seguidamente su curso un corto y accidentado recorrido de linea divisoria entre los municipios de Mellid y Santiso, y en el punto llamado Rechinol pasa entre grandes alturas dominadas por enormes masas de rocas calizas, por entre las cuales, al abrirse paso las aguas, forman numerosas y pequeñas cascadas.

El más alto de estos macizos, el de la izquierda, visto desde abajo parece una singular y vetusta fortaleza arruinada. Desde tiempo inmemorial conocen sus dos rocas principales con el apelativo de “Chimenea dos Mouros” y “Os Castelos”, los habitantes del pais. La primera aparece horadada en toda su altura a guisa de chimenea, y como tal la utilizan para hacer fuego y calentar sus ateridos miembros en los crudos días del invierno los pastores, únicos habitantes de tan agrestes lugares. La otra roca se eleva verticalmente desde la orilla del río hasta la cima de la montaña, aislada por el frente y ambos lados de su parte superior.

La industria utilizó este sitio para convertir la industria hidráulica del río en eléctrica emplazando en él una presa, y al desescombrar entre los peñascos para hecharlos a rodar hasta el río, fueron descubiertos en planos de diferente altura, restos de casas; muros de tosca pizarra simplemente superpuesta sin mezcla de barro ni de cemento que los uniera. De maderas solamente apareció un trozo de viga carbonizada, lo que induce a creer que fue el fuego la causa destructora de tan remotas habitaciones; tampoco apareció del ajuar que guardaban más que restos de cerámica primitiva y un trozo de un collar de esteatita, reducido a tres cuentas y un medallón simulando toscamente un rostro humano.

Todos estos restos, con las rocas que los sostenían, descendieron al fondo del río unos, y a formar parte de la presa, otros.

Pasado este punto las aguas del rio Furelos recobran la plácida tranquilidad con que deslizaban su curso, y después de pasar bajo el puente de Chorén, van a confundirse con las del Ulla.

El rio Isoó, cuyas fuentes, inmediatas a las del Tambre, se encuentran en el de tantas veces citado monte de Bocelo, marcha sombreado por espesos bosques en dirección SO., recogiendo durante su corto, pero accidentado curso, varias arroyadas en los términos de Rodieiro y Corneda: pasa sucesivamente bajo los puentes de Ribadiso y Las Tablas, captando entre ambos al Regada, y más abajo, en Fuente Santa, las del Carracedo y el Vilar, que bajan de las altas tierras de Pantiñobre, Burres y Arzúa, y bordeando por último las faldas de Monte furado, se pierde en el Ulla.

De escasa importancia geográfica, la tiene grande para la historia de Galicia. Destinado siempre a delimitar jurisdicciones rivales separó los condados de Aveancos y Cornado; más tarde las tierras que de un lado pertenecían a os prelados compostelanos y del otro a poderosos e intrigantes señores, y hoy sigue marcando la linea divisoria entre las diócesis de Lugo y Santiago.

Tal circunstancia convirtió sus márgenes en obligado escenario de las luchas de unos y otros, y así, durante las Edad Media, las aguas del Isoó se vieron enrojecidas muchas veces con la sangre de los combatientes. como recuerdo de tantas intrigas, grandezas y miserias, quedan aún en la cuenca de este río los restos de las fortalezas levantadas en defensa de tan encontrados intereses.

Unha descripción xeral do partido xudicial de Arzúa

O 22 de outubro de 1931, na serie “Jurisdicciones de Galicia” do xornal “La Voz de Galicia” Heliodoro Gallego Armesto firma na páxina 2 un texto que leva por título “Jurisdicciones de Galicia. Arzúa. I. Aspecto General” e que no mesmo xornal en días posteriores sería completado con “Ríos“, “Notas historicas”, “Vías de comunicación”, “Carreteras” e “Literatura popular”.

Reproducimos nesta ocasión o primeiro artigo da serie:

De los trece partidos judiciales que integran la provincia de La Coruña es el primero, en orden alfabético, el de Arzúa, que situado en el extremo SO. de aquélla, ocupa precisamente el centro geométrico de toda la región.
Limitando al O. los montes de Loureda y Sabugueira, que lo separan del de Santiago; al NO. el río Tambre que lo deslinda del de Ordenes; al N. los montes de la Tieira que se interponen en él y del de Betanzos; por el E. corren, sucesivamente de N. a S. las alturas frías y despobladas de los montes de Coba da Serpe, que alzan su pico más alta a 834 metros sobre el nivel del mar, Corno do Boy, Carrión y Mámoa de Losoiro, que demarcan este partido y la provincia de Lugo, y por el S. le sirve de línea divisoria con la de Pontevedra el río Ulla, la segunda en importancia de la corrientes fluviales de Galicia.
Forma todo él un extenso macizo estrato-cristalino, en el que predomina el gneis alternando con la micacita y demás rocas primitivas, especialmente en Taillor. En la Furelos al E. del Monte de Bocelo. El gneis común o venilloso preséntase muy característico en varios lugares y más especialmente en aillón. En la línea determinada por los lugares de Boimorto, Caregal, Sobrado y Las Pias, aparece una alternativa de pizarra cloritosa, granito estratiforme, pizarra negra y diversas variedades de gneis.
Abundan el anfibolito, que forma notables grupos en las inmediaciones de Mellid y Sobrado; el dionit y el diorito, tan escaso en Galicia; la eufótida y otras rocas anfibólicas, entre ellas la serpentina y la piedra ollar, conocidas ambas en el país con el nombre de “doelo” o “piedra de murcio”, calificativo que extienden los arzuanos a las demás rocas fáciles de labrar.
En medio del terreno primitivo, entre Lázaro y Las Cruces, hay un filón de basalto con un espesor de unos cuatro metros, pero cuya extensión sobre el rumbo resulta desconocida por aparecer el terreno cubierto de labor y monte, dejando ver solamente en basalto en el corte de un camino sin formar crestón ni cono.
Aunque aparece aquí, tan distante de masas considerables de su familia, resulta muy característico, por presentarse cmpacto, impregonado de olivina, algunos trozos de anfiboltas de zeolita. No lejos de este filón hay un gran cerro de serpentina granosa muy particular.
Las sierras de Coba da Serpe y Corno do Boy son silurianas.
Denunciadas solamente unas y en explotación otras, hay en este partido judicial minas de pirita arsenical (Fojado); hierro (Grijalva) y wolfran (Arca y Fuentes Rosas).
El conjunto de la montañosa comarca arzuana aparece ligeramente inclinado al S. sore la margen derecha del río Ulla, dominado por los vientos del SE. generalmente acompañados de lluvias, alternando con los del O. y N. que despejan un dilatado horizonte; resultando de todo ello un clima frío y sano.
El terreno bastante accidentado, tiene una altura media de 517 metros sobre el nivel del mar, y además de los montes ya citados al reseñar sus límites, presenta en su interior, como principales acuses de su orografía, los alto de Jabriña, Codesoso, Armada, San Payo, San Bartolomé de la Mota, Nuestra Señora del Viso y San Sebastián, coronadas de ermitas cristianas sucesoras de los altares de os sacrificios paganos; los de Peña de Espiño, Boavista, Peñas altas y coto de Emparedado, este útimo el más alto de todos con su cota de 797 metros, y los Montes de Bocelo, Furado, Freiteiro y Corda da Arca.
Todos estos montes se hallan medianamente poblados de árboles que proporcionan maderas y el combustible necesario, y de ellos se desprenden varios ramales que determinan entre sí cañadas y prolongados valles, por donde circulan las aguas del crecido número de riachuelos y ríos, más o menos caudalosos, que ofrecen diversa y sabrosa pesca, y que bañan el territorio sin que el arte contribuya al mejor aprovechamiento de tan beneficioso auxiliar de la agricultura, principal fuente de riqueza del país.
El terreno destinado a cultivo, fértil en general, produce buenas cosechas de maiz, centeno, trigo, patatas y agunas frutas y hortalizas. Sus excelentes prados naturales, con su vegetación de sauces, chopos, mimbrales y fresnos, ofrecen abundantes y buenos pastos, que alimentan ganado vacuno, mular y muchos caballos de pequeña alzada pero de gran resistencia. En los montes pastan rebaños de ganado lanar y cabrío y la caza se presenta abundante.
Asientan sobre el territorio del partido judicial de Arzúa 11.726 edificios, que albergan a 55.145 habitantes, de los cuales 9.733 viven en 1.818 casas aisladas, agrupándose los restantes en 886 entidades de población, que se clasifican en tres villas, ocho caseríos, trece lugares y 886 aldeas, ormando entre todas 114 parroquias, que se reunen a su vez entre si para constituir 10 municipios, que son: Arzúa, Boimorto. Curtis, Mellid, Pino (El), Santiso, Sobrado, Toques, Touro y Vilasantar.
La población relativa es de 54 habitantes por kilómetro cuadrado, bastante inferior a la media de Galicia, que es de 74.

Heliodoro Gallego Armesto