O 20 de marzo de 1927, a revista ilustrada “Vida Gallega”, no seu número 335 publicou a fotografía que compartimos con este pe de foto:
Arzúa – Comisión que fue a la Coruña con objeto de gestionar la conservación del juzgado de aquel partido.
A mesma fotografía figura noutro recorte de prensa que recolle Armando Cascón na páxina 111 do seu libro “Arzúa na memoria. Espello histórico dunha terra”, editado pola Deputación da Coruña en 2005 (ISBN 8498129187). Descoñecemos en que xornal se publicou. Reproducimos o texto que acompañou á foto nesta ocasión:
AYUNTAMIENTO DE LA CORUÑA UNA NUMEROSA COMISIÓN DE ARZÚA
La numerosa y distinguida comisión de Arzúa, que ayer estuvo en esta ciudad gestionando que no sea suprimido aquel Juzgado de primera instancia.
Estuvo ayer en La Coruña una nutridísima y prestigiosa comisión de fuerzas vivas de Arzúa, con el fin de recabar de las principales autoridades su apoyo y protección para el logro de legítimas aspiraciones, cuya importancia huelga encarecer.
Háblase estos días en la laboriosa villa de la supresión del Juzgado de primera instancia de aquel partido. Ello ha producido allí un espontáneo movimiento de disgusto, que ha puesto en guardia a las fuerzas vivas del pueblo para evitar en los posible tan enorme perjuicio.
La nutridísima comisión que ayer estuvo en La Coruña la componían miembros tan valiosos y significados como el alcalde, don Emilio Piñeiro, quien además representa en Arzúa al importante rotativo madrileño “La Nación”; el diputado provincial don José Salgado Codesido, que además es miembro de la Unión Patriótica provincial; el prestigioso farmaceútico y presidente de aquella patriótica entidad don Pastor García Varela; los respetables curas de Arzúa y Boente don José Brandariz y don Domingo Louzao; los procuradores don Manuel Villar y don Jesús Rodríguez Pintor; el juez municipal de El Pino y cabo del Somatén de la expresada villa, don Antonio García; médico don Alfonso Saavedra; secretario del Juzgado municipal, don Jesús Rodríguez Ramos, concejal don Jesús Vila, y los prestigiosos comerciantes don Benjamín Salgado, don Ricardo Costoya, don Federico Nogueira, don Juan Vidal, don Antonio Varela, don José Rivas y don Manuel Lamas, además de otras personalidades de arraigo en aquella comarca.
La aludida comisión visitó al dignísimo gobernador civil, señor Pérez y García Argüelles, quien recibió a los comisionistas con la afabilidad y deferencia en el características, escuchando atentamente las explicaciones de los visitantes, prometiendo apoyarlas cerca del Gobierno.
Visitó también la comisión de referencia al probo presidente de la Audiencia Territorial señor Alcón, ante quienes expresaron aquellos los deseos del vecindario de Arzúa y su partido, para que se mantenga no solo el funcionamiento del Juzgado de primera instancia, sino también la capitalidad que, según parece, trata de arrebatársele, olvidando las circunstancias a que por su situación tiene preferente derecho.
Además de los escritos presentados ante el señor Alcón por el Ayuntamiento de Arzúa, figuran las certificaciones de los distintos párrocos de aquel partido, quienes se suma con su firma y sello parroquial a los acuerdos adoptados por los respectivos plenos municipales, además de otro escrito muy expresivo del vecindario, pidiendo el mantenimiento del repetido Juzgado.
Hacemos muy fervientes votos por que el Gobierno deje las cosas en el mismo estado actual