Na chegada a Arzúa do primeiro automóbil

O 6 de xullo de 1900 o xornal “La Voz de Galicia” publicou unha nota, firmada por Taboada, que daba conta da chegada por tren a Curtis de dous omnibús de vapor, que, pasando por Arzúa, deberian chegar a Santiago de Compostela.

Según conta Xosé Alfeirán no mesmo xornal en abril de 2017, nese último ano do século XIX había unha liña regular A Coruña – Santiago da compañía “Automóviles Gallegos” e os que pasaron por Arzúa ian destinados á competencia: “Automóviles Compostelanos”. O tempo que tardaban en cubrir o traxecto de Santiago á Coruña era de pouco maís de cinco horas.

Pero o que nos interesa é como eses novos vehículos pasaron por Arzúa en 1900 e a fonda impresión que causaron nos nosos antergos. Reproducimos a continuación duas novas, publicadas en días sucesivos na Voz de Galicia, a primeira, do 6 de xullo dí:

A la hora en que telegrafío terminó la difícil y delicadísima operación de descargar los automóviles desde la plataforma del ferrocarril.

Fué hecha habilmente y dirigida por el competentísimo gerente don Juan García.

Todos los operarios trabajaron con gran entusiasmo. Ayudaron al jefe de la estación y el personal del ferrocarril del Norte. El primero con la galantería que siempre habrá que agradecerle dió todo género de facilitades.

La impresión que producen los omnibus es admirable.

Con toda seguridad han de llamar la atención de esa ciudad.

Son cómodos y elegantes.

Ahora prepárense a salir.

El banquete que habrá en Arzúa impide fijar la hora de llegada pero creo que dada la pericia del personal y la bondad de las máquinas llegarán á las siete de la tarde.

Desde Arzúa telegrafiaré.

Taboada.

O día seguinte, xa en Arzúa, envíase esta outra nota:

Estamos aquí sin novedad desde ayer tarde. Los maquinistas salvaron las dificultades que ofrece el camino. En Arzúa se nos dispensó cariñoso recibimiento. Diéronnos banquete en el Casino con asistencia de lo más distinguido de Arzúa.

Los campesinos al ver los automóviles muéstranse asombrados. Algunos se santiguan y otros se arrodillan. El jefe del personal señor Díaz fué objeto de aplausos por sus acertadas órdenes. Debido al carbón que esperamos llegue hoy pues se pidió á Santiago, no pudimos salir esta mañana.

No puedo precisar la hora de llegada hasta que recibamos el combustible. Sin embargo creo que estaremos en Santiago á las ocho o nueve.

Reina entusiasmo entre los excursionistas. Taboada.

O día 9 o mesmo Taboada escribe no mesmo xornal que na vila de Arzúa foron “moi obsequiados” todos os expedicionarios, pero reproducimos a nova publicada o día 10 de xullo no número 978 do xornal “El Áncora: diario católico de Pontevedra” que ven a ser un extracto da mencionada do día 9 na Voz:

A Santiago llegaron los automóviles, y permanecieron en Mámoa hasta las nueve de la mañana en donde fueron admirados por muchísima gente hasta que se condujeron á la cochera.

Los carruajes son muy cómodos, y están dotados del confort y lujo apetecidos, tienen una gran plataforma detrás.

La falta de combustible y las detenciones en Arzúa y Arca fueron la causa de que el público impaciente en ambos días, no haya podido apreciar más pronto la esbeltez y excelentes condiciones de los mismos.

El público que los vió, hizo grandes alabanzas del lujo y belleza desplegados en su construcción.

Uno de estos días se verificarán las pruebas oficiales y luego correrán á la Coruña

| Los primeros omnibus a vapor, por Xosé Alfeirán, en La Voz de Galicia, 10 de abril de 2017
| De Coruña a Santiago en omnibus a vapor, por Xosé Alfeirán, en La Voz de Galicia, 24 de abril de 2017

Un banquete barato

Grazas a hemeroteca do xornal “La Voz de Galicia”, pasará a historia un feito chusco que tivo lugar nunha fonda de Arzúa. Baixo o epígrafe “Un banquete barato” na páxina cinco do xornal do 26 de setembro de 1936 pódese ler:

En una fonda que tiene en Arzúa D. Eugenio Rilo Torres, se presentaron a comer los vecinos de Calvos Manuel Pozas Vázquez, Agustín Rito Méndez, Pedro Suárez Bravo, Manuel Galán Rodríguez, Luis Mecías Tato, José Rodríguez Martínez y Luis Rodríguez Pazos.

Cuando dieron por terminado el “banquete” llamaron al fondista, pero no para abonarle el gasto hecho, sino para decirle que pagaría el gasto el cura párroco D. José Pérez Lodeiro.

Más tarde vino en conocimiento el señor Rilo Torres de que había sido víctima de un engaño, ya que el párroco no tiene que ver nada con el festín ni autorizó a los comensales a invocar su nombre.

Cincuenta carlistas de a cabalo irrompen na feira

Segundo podemos ler na páxina 366 do xornal “El nacional: diario de la tarde” do 26 de abril de 1836, o día 8 de ese mes apareceron na feira os carlistas, polo camiño de Burres, e os soldados isabelinos enfrontáronse a eles. Na transcrición corriximos algún erro nos topónimos (Nellid por Mellid, Cotorbe por Cortobe). A nova di así:

El capitán general de Galicia con fecha 16 trascribe los partes que le han dirigido el brigadier don Francisco Ocaña, comandante militar del cantón de Mellid, y del que lo es del de Santiago. En el primero se le noticia que el capitán de cazadores de Castilla don Juan de Santos y Jimenez, hallándose en Arzúa con objeto de proteger la feria, se presentaron el día 8 por el camino de Burres unos 50 facciosos a caballo haciendo fuego, acompañado de la gritería de costumbre. Inmediatamente se dispuso á atacarlos, mandando al subteniente don Juan García Salas con una cuarta de compañía por la izquierda, al sargento segundo José López por el centro con una guerrilla, dirigiéndose el en persona con el resto de su compañía y comandante de Nacionales movilizados por la derecha con el fin de cortarlos. A distancia de un cuarto de hora la infantería rebelde, que se hallaba tras unos parapetos, rompió un vivo fuego, el que fue despreciado por nuestros valientes, que á pesar de ser un número muy inferior lograron desalojarlos y perseguirlos en su retirada hasta el lugar de Cortobe. El resultado de esta acción ha sido causarles 8 muertos que se vieron en el campo, sin otros, y los heridos que pudieron ocultar y llevarse, habiendo tenido por nuestra parte 2 heridos de gravedad y uno levemente. Se han distinguido particularmente el subteniente del regimiento de Castilla don Juan García Salas, el de igual clase de Nacionales don José María Salgado, los sargentos segundos José López y Francisco Piñeiro, los cazadores Manuel Santiago, Francisco Barreiro y Manuel Año, heridos, y F. Souto y los Nacionales Juan Soto y Francisco Gonzalez.

Caballería calista, 1837. Augusto Ferrer Dalmau

O alcalde de Arzúa pide que a Garda civil acuda as romerías

No xornal “El Correo de Galicia: Diario independiente de avisos y noticias” do día 8 de xuño de 1903 publicouse:

El alcade de Arzúa interesó del gobernador civil que ordene que las fuerzas de la benemérita concurran á las romerías que desde este mes se celebran en aquél término casi todos los domingos.

Un abuso de poder do cura de Burres

A continuación reproducimos unha nova publicada no xornal “La Voz de Galicia” o 12 de febreiro de 1884 e que conta como, por mor dun pleito que o sacerdote mantiña cun veciño, trata de impedir a voda da súa filla:

Dícennos de la villa de Arzúa que el párroco de San Vicente de Burres viene resistiéndose á publicar las proclamas de dos jóvenes que quieren contraer matrimonio, á pretexto de que el padre de la contrayente sostiene hace tiempo un pleito contra el representante de la mitra de Santiago, acerca del mejor derecho al disfrute de la capellanía de San Pelayo y San Antonio de Preguntoño.

La conducta de ese señor párroco no nos parece todo lo correcta en este particular, porque de seguro dará motivo á que muchos jóvenes, vista la resistencia del ministro de la iglesia, á legitimar su unión, pasen á vivir de un modo que dicho señor sacerdote seria el primero en reprobar.

Si la influencia de El libredon, ó la de sus inspiradores, es tan grande como nosotros creemos, bueno sería que se recomendase al aludido parroco, que cediese en su tenacidad

Unha lea entre mozos en Burres remata cun ferido

O venres 4 de xullo de 1902, na sección “De sol á sol” o xornal “La Voz de Galicia” publicou o que segue:

En una reyerta sostenida días atrás en la parroquia de Burres (Arzúa) entre varios mozos de aquel término resultó con tres heridas en la cabeza producidas con un palo, Jesús Furelos Barral.

Como presunto autor del hecho fué detenido Manuel Basadre Vilela, vecino de Arzúa.

Victoria do Peña F.C. contra o U.S. Galicia de Santiago

O número 2.592 do xornal “El Ideal Gallego: diario católico, regionalista e independiente” o 22 de xullo de 1927 publicou na sección de deportes da páxina quinta:

EN ARZUA

El domingo se celebró el anunciado partido entre el “U.S. Galicia”, de Santiago, y el “Peña F.C.”, de la localidad.

Minutos antes de comenzar, las encantadoras señoritas Pilarita Taboada y Carmiña Martínez, salieron a efectuar el saque, siendo obsequiadas por ambos capitanes con artísticos ramos de flores.

Terminó el encuentro con la victoria del “Peña F.C.”, por 2 a 1.

El numeroso público que asistió al match salió satisfechisimo. El árbitro enérgico e imparcial.

Arzúa, recomendable destino para veranear

O xornal de Compostela “El Correo de Galicia: diario independiente de avisos y noticias” do 14 de agosto de 1903 publicou esta breve nota:

Son muchas las familias distinguidas que veranean en las montañas de Arzúa, cuyo clima, por lo apacible e higiénico, es muy recomendable.

Morre accidentalmente unha moza en Ferreiros por un disparo

A primeiros do século XX existía unha costume entre os mozos chamada “correr a pólvora”, e que consistía en que, ao rematar unha romería se reunián e disparaban os seus revólveres ao aire. No xornal “La Voz de Galicia” do 3 de setembro de 1920 aparece unha tráxica nova, que nos conta como unha moza de 18 anos recibeu no pescozo unha desas balas disparadas por diversión:

Joven muerta en Arzúa

Hubo el domingo una romería en la parroquia de Ferreiros, del distrito de Arzúa, y acudieron a ellos mozos y mozas de aquella aldea y de las inmediatas.

También fueron a la misma fiesta reunidos, la joven de dieciocho años de edad Dolores Balado Rodríguez, sus hermanos Manuel, María y Mercedes y los mozos Manuel García Brocos y Cristóbal Vieites Aldariz.

Terminada la romería al anochecer, los mozos de aquella comarca allí reunidos, siguiendo una costumbre tradicional en tales fiestas, “corrieron la pólvora” disparando sus revolvers al aire.

Tuvo esto lamentables resultados, ya que una de las balas fué a herir en el cuello a la joven Dolores Balado, la que no tardó en fallecer.

Enterada de la desgracia la Guardia civil, detuvo al hermano de la víctima y a los otros dos mozos que le acompañaban, poniéndolos a disposición del juez de Arzúa.

O mesmo feito foi recollido o mesmo día por outro xornal: “El Compostelano: diario independiente”, que co antetítulo “En una romería” deu así a nova:

Joven muerta de un tiro

El día 29 último se celebró en el pueblo de Ferreiros, de Arzúa, una romería, a la que asistía la joven de 18 años Dolores Balado Rodríguez, vecina de aquella parroquia acompañada de sus hermanos Mercedes, María y Manuel y sus convecinos Manuel García Brocos y Cristóbal Vieites Aldariz, de 17 años de edad.

Cuando más entretenidos se hallaban formando un grupo, la Dolores se sintió herida por un proyectil que le penetró por el lado derecho del cuello en dirección horizontal, alojándose en las glándulas del lado contrario y produciendo intensa hemorragia interna y externa á consecuencia de la cual falleció pocos momentos después.

De las pesquisas que la Guardia civil del puesto de Arzúa llevó a cabo, resulta que el disparo debió de ser hecho a corta distancia, y que por la dirección de la bala y hallarse la interfecta con sus acompañantes separada un buen trecho de la romería, es casi seguro que el tiro fué disparado por el hermano de ésta ó alguno de los dos individuos que estaban en el grupo.

Los tres están detenidos y niegan ser los autores del disparo, aún cuando se contradicen en algunos extremos.

A Garda Civil de Arzúa atacada polo sarampelo

A “Gaceta de Galicia: Diario de Santiago. Decano de la prensa de Compostela” publicou o 4 de xaneiro de 1903 esta sorprendente e breve nova:

Se desarrolló el sarampión con proporciones alarmantes en la villa de Arzúa, siendo una de las casa más castigadas el cuartel de la Guardia civil.