Os emigrantes de Arzúa en Bos Aires organizan unha festa campestre

O 13 de xaneiro de 1929 o xornal “El Correo de Galicia: órgano de la colectividad gallega en la República argentina” publicou o seu número 1.199, que na páxina 4 contiña esta nota:

SOCIEDAD PARTIDO DE ARZÚA

Si esta popular y simpática entidad no nos tuviese ya acostumbrados al éxito rotundo de todos sus festivales, bastaría tan solo el pic-nic realizado el pasado domingo en Vicente López, para demostrarnos la pujanza y arrestos de su comisión de fiestas.

Destacábase claramente en la gran fiesta campestre de “Villa Belga”, el carácter galleguísimo de sus organizadores, pues al terceto típico del popular gaitero Manuel Varela, se unió la renombrada orquesta “Celta” que, tanto por su nombre como por su director, el conocido compositor J. Barreiro, supieron imprimir al festival el necesario prestigio.

Fué proclamada reina de la fiesta, la hermosa y simpática señorita Sira Caamaño, cuyo triunfo mereció la unánime aprobación de la concurrencia.

Sin tiempo ni espacio para hacer una crónica tan detallada como esta querida sociedad se merece, enviamos a sus dirigentes nuestras sinceras felicitaciones.

Fermin Bouza Brey doa moedas atopadas en Brandeso ao museo da Real Academia Galega

No número 2661 de xornal “El Compostelano: diario independiente”, o 25 de xaneiro de 1929, baixo o titular “Real Academia Gallega. Donativos para la biblioteca y el museo” podíase ler:

La Real Academia Gallega acaba de enriquecer su magnífica Biblioteca con un espléndido donativo: la colección completa de obras musicales que poseía el ilustre compositor gallego D. Marcial Adalid.

(…)

Para el Museo que la Academia viene formando se han recibido también, además del uniforme que usó el ilustre estadista D. Eduarto Dato, los siguientes donativos:

(…) dos monedas de cobre francesas, una de Luis IX (1222-1270) y otra de Felipe III (1270-1285) halladas en Brandeso (Arzúa), regalo del Académico correspondiente D. Fermin Bouza Brey,

La Academia da gracias a todos los generosos donantes que así contribuyen a enriquecer las valiosas colecciones de la Corporación

Fermín Bouza Brey en 1955, foto do arquivo municipal de Ponteareas

Chantaxe frustrado

Esta nova apareceu o día 27 de xaneiro de 1929 no número 1.201 do xornal “El Correo de Galicia: órgano de la colectividad gallega en la república argentina”. Nela sorprende o lugar da vecindade dos protagonistas “Sauto”, que nos é descoñecido e probablemente se deba a unha errata:

Un chantage frustrado.-Le practicaron 37 taladros con un barreno en la puerta de su casa a don Juan Seoane Vázquez, vecino de Sauto, en Arzúa.

Hechas por la guardia civil gestiones para descubrir al autor del atentado, logró averiguar que el día 6 había recibido el mismo señor un anónimo exigiéndole, con amenazas de muerte, que depositase mil pesetas bajo un hórreo de su propiedad y como presunto autor del intento de chantage y de los taladros fue detenido Antonio García Montero de 37 años, que vive en una casa contigua a la del señor Seoane Vázquez.